¿Cómo Hacer que Tu Tienda se vea + Bonita?

por Lucia De La Parra

¿Alguna vez has escuchado sobre el Visual Merchandising? También llamado en español, Experiencia de Compra para el Cliente, y es importante. Probablemente, lo escuchaste, aunque sabemos que muchas tiendas y negocios enfrentan un desafío común: la falta de conocimiento sobre cómo crear una experiencia de compra atractiva y convincente para sus clientes. A menudo, las tiendas se descuidan en términos de diseño y presentación, lo que puede afectar sus ventas y el interés de los consumidores.

¡No te preocupes, porque estamos aquí para resolver este problema! En este blog, te proporcionaremos valiosos consejos, ideas innovadoras y ejemplos para que puedas transformar tu tienda en un espacio visualmente atractivo que atraiga y cautive a tus clientes, lo que también significa, aumentar tus ventas.

Hacer tu tienda más bonita

Aumenta tus ventas con una tienda irresistiblemente bonita

La importancia de aplicar el visual merchandising en una tienda radica en el impacto que tiene en la experiencia de compra de los clientes. Un entorno bien diseñado y atractivo puede captar la atención de los clientes, aumentar el tiempo que pasan en la tienda y, en última instancia, aumentar las ventas. Además, el visual merchandising puede ayudar a destacar los productos y transmitir la imagen de marca de la tienda, lo que puede generar lealtad y repetición de compra.

¿Qué es el visual merchandising y por qué es fundamental aplicarlo en tu tienda?

El visual merchandising es una estrategia de marketing que consiste en utilizar técnicas de diseño y presentación visual para crear una experiencia de compra atractiva y memorable para los clientes. Esta estrategia se enfoca en la forma en que se exhiben los productos en la tienda, utilizando elementos como la iluminación, el mobiliario, los colores y la señalización para crear un ambiente atractivo y persuasivo

¡Prepárate para descubrir en este blog el poder del Visual Merchandising y transforma tu tienda en un lugar que refleje la esencia de tu marca y genere una experiencia de compra memorable!

A continuación, te guiaremos paso a paso para lograrlo con 7 puntos para tener una tienda impactante:

1. Encontrar el Concepto de Tu Tienda

Antes de aplicar cualquier técnica de visual merchandising, es importante tener claro el concepto de tu tienda. ¿Qué tipo de productos vendes? ¿A qué público te diriges? ¿Cuál es la imagen que quieres transmitir? Tener un concepto claro te ayudará a tomar decisiones coherentes en cuanto a la forma en que presentas tus productos.

Recuerda que la elección del concepto de tu tienda debe basarse en una buena comprensión de tu mercado objetivo, las tendencias actuales y tus fortalezas. Tómate el tiempo para investigar, reflexionar y definir tu concepto antes de dar el paso final.

Eleventa visual merchandising

2. Mantener una Fachada Impresionante

La fachada de tu tienda es su carta de presentación, por lo que debe ser atractiva y reflejar la identidad de tu marca. Puedes utilizar elementos como letreros luminosos, escaparates llamativos y colores que llamen la atención para captar la atención de los transeúntes.

Recuerda que la fachada de tu negocio es la primera impresión que los clientes tienen de tu tienda. Una fachada bien cuidada y estéticamente agradable puede transmitir una imagen positiva, mostrando profesionalismo y atención al detalle. Esto puede ayudar a generar confianza en los clientes y hacer que regresen.

Además, en un entorno comercial competitivo, tener una entrada atractiva y espaciosa puede marcar la diferencia entre tu tienda y la de la competencia.

3. Elegir los Colores Adecuados

Los colores que elijas para las paredes, pisos y muebles de tu tienda pueden influir en la forma en que los clientes perciben el espacio. Por ejemplo, los colores cálidos como el rojo y el naranja pueden transmitir una sensación de energía y pasión, mientras que los colores fríos como el azul y el verde pueden transmitir una sensación de tranquilidad y serenidad. Elige colores que se alineen con el concepto de tu tienda y que generen el ambiente que deseas crear.

Así como el concepto de tu marca, los colores que utilices en tu tienda pueden jugar a tu favor o en contra, es por ello que te dejamos aquí una pequeña descripción sobre el significado de los colores:

  • Rojo: el rojo se asocia con la energía, la pasión y la urgencia. También puede transmitir amor, poder y emoción. Se utiliza a menudo en el marketing para llamar la atención de los consumidores y generar una sensación de urgencia.
  • Azul: el azul se asocia con la calma, la confianza y la serenidad. También puede transmitir profesionalismo y seguridad. Se relaciona con industrias de la salud, tecnología y las finanzas.
  • Amarillo: el amarillo se asocia con la felicidad, la alegría y la energía positiva. También puede transmitir optimismo y creatividad. Es utilizado para atraer la atención y crear una sensación de felicidad.
  • Verde: el verde se asocia con la naturaleza, la frescura y la armonía. También puede transmitir crecimiento y prosperidad. Se suele ver en productos relacionados con el medio ambiente y la salud.
  • Naranja: el naranja se asocia con el entusiasmo, la creatividad y la juventud. También puede transmitir calidez y sociabilidad. Es un color considerado para llamar la atención y generar una sensación de diversión.
  • Morado: el morado se asocia con la realeza, la creatividad y la espiritualidad. También puede transmitir sofisticación y misterio. Es común en productos de lujo y relacionados con la imaginación.
  • Rosa: el rosa se asocia con la feminidad, la ternura y la dulzura. También puede transmitir romanticismo y delicadeza. Solemos verlo en productos dirigidos al mercado femenino.
  • Blanco: el blanco se asocia con la pureza, la simplicidad y la paz. También puede transmitir limpieza y claridad. Se utiliza mucho en productos relacionados con la salud y la higiene.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos significados generales asociados con los colores, y que puede haber variaciones culturales y personales en la interpretación de los colores. Además, los significados pueden cambiar dependiendo del contexto y la combinación de colores que uses con tu marca.

Hasta ahora podemos concluir la importancia que tiene elegir un concepto y tomarte el tiempo suficiente para hacerlo. Que cumpla con las características de tu idea de negocio o la nueva imagen de tu tienda, para que lo puedas transmitir en tu logotipo, los colores de tu publicidad e incluso, la decoración de tu fachada y tienda en general.

Eleventa identidad de tu marca

4. Tomar Muy en Cuenta La Iluminación

La iluminación es uno de los elementos más importantes del Visual Merchandising. Una iluminación adecuada puede resaltar productos específicos, crear diferentes ambientes en la tienda y guiar a los clientes a través de las diferentes áreas. Utiliza un equilibrio entre luces directas e indirectas para crear un ambiente acogedor y destacar los productos que deseas resaltar.

Enfocándonos en las Tiendas de Abarrotes, siendo este uno de los sectores empresariales que más utilizan eleventa, daremos el siguiente ejemplo, el cual puede adaptarse a distintos giros.

Una tienda de abarrotes debería tener una iluminación adecuada que proporcione una iluminación general y uniforme en todas las áreas, para que los clientes puedan ver claramente los productos y leer las etiquetas. Algunas recomendaciones para la iluminación de una tienda de abarrotes incluyen:

  • Iluminación de techo: se recomienda instalar luces de techo empotradas o colgantes que proporcionen una iluminación general y uniforme en toda la tienda. Las luces LED de temperatura de color cálida (entre 2700K-3000K) son ideales para resaltar los productos de manera atractiva.
  • Iluminación de vitrinas: es importante instalar iluminación en las vitrinas para resaltar los productos y hacerlos más atractivos para los clientes. Las luces LED de temperatura de color fría (entre 4000K-5000K) son ideales para resaltar colores y detalles.
  • Iluminación de estanterías: es recomendable instalar luces debajo de las estanterías para iluminar los productos y evitar sombras. Las luces LED de tira o los focos direccionales ajustables son opciones populares para esta aplicación.
  • Iluminación de pasillos: asegurarse de que los pasillos estén bien iluminados para facilitar la movilidad de los clientes es otro punto a tomar en cuenta. Se pueden utilizar luces de techo adicionales o luces en las paredes para lograr una iluminación adecuada en los pasillos.

Recordemos que la cantidad y el tipo de iluminación pueden variar según el tamaño y diseño de la tienda, así como según las preferencias del propietario. También es recomendable usar luces LED, ya que son más eficientes energéticamente y tienen una vida útil más larga en comparación con otras opciones de iluminación.

5. Tener un Mobiliario Acorde y Funcional

El mobiliario de tu tienda debe ser funcional y atractivo. Utiliza muebles que se ajusten al concepto de tu tienda y que faciliten la visualización y accesibilidad de los productos. Además, considera la disposición de los muebles para crear diferentes áreas y guiar a los clientes a través de la tienda de manera fluida.

El mobiliario más común en las tiendas de abarrotes o con venta al mostrador son los:

  • Anaqueles
  • Estantes de madera
  • Vitrinas
  • Frigoríficos
  • Refrigeradores
  • Mesas o muebles

Si te interesa más información, o incluso un blog dedicado al mobiliario ideal para negocios, tipos de materiales y optimización de espacios, escríbelo en los comentarios de nuestras redes sociales o en los canales de Soporte. ¡Con gusto hablaríamos sobre este tema!

Eleventa cuida la iluminacion y mobiliario de tu tienda

6. Conservar el Orden en Tu Tienda

Mantener un orden adecuado en tu tienda es esencial para que los clientes se sientan cómodos y puedan disfrutar de una experiencia de compra agradable. Organiza los productos de manera lógica y considera el flujo de tráfico de clientes para colocar los productos de mayor interés en áreas de fácil acceso. También asegúrate de contar con un área de cobro limpia y ordenada, que transmita una imagen de profesionalismo y eficiencia.

Los productos en una tienda de abarrotes se suelen acomodar de manera estratégica para facilitar el recorrido de los clientes y maximizar la visibilidad y accesibilidad de estos. Algunas técnicas comunes para acomodar los productos en una tienda de abarrotes incluyen:

  • Organización por categorías: los productos se suelen agrupar por categorías, como productos enlatados, productos de cuidado personal, productos lácteos, etc. Esto facilita que los clientes encuentren lo que buscan y también ayuda al personal de la tienda a mantener el inventario y reponer los productos de manera efectiva.
  • Distribución por pasillos: las tiendas de abarrotes suelen tener pasillos que se dividen en secciones o categorías específicas. Por ejemplo, un pasillo puede estar dedicado a los productos de panadería, otro a los cereales y productos secos, etc. Así, los clientes pueden orientarse y encontrar rápidamente lo que buscan.
  • Posicionamiento de productos populares: los productos más populares o de alta demanda suelen colocarse en zonas destacadas y de fácil acceso, como en los extremos de los pasillos, cerca de la entrada de la tienda o en la zona de cobro. Esto ayuda a que los clientes encuentren rápidamente los productos más buscados y se lleven cosas de último momento.
  • Etiquetado claro: es importante que cada estante o sección de productos tenga etiquetas claras y visibles que indiquen el tipo de productos que se encuentran allí.
  • Rotación de productos: el personal de la tienda debe asegurarse de que los productos se coloquen en el frente del estante o pasillo y que los productos más antiguos se muevan hacia adelante para asegurar que se vendan antes de que expiren.

Sigue estos consejos y acóplalos a tu negocio para llevar una organización que te beneficie.

7. Que Nunca Falle la Limpieza

La limpieza es un aspecto fundamental en cualquier tienda. Mantén los estantes, paredes, productos e incluso los suelos limpios y libres de polvo o suciedad. Además, asegúrate de que los productos estén bien etiquetados y exhibidos de manera atractiva

Tocar un producto empolvado resta puntos a la satisfacción de tu cliente, ver frutas o verduras marchitándose o envases con líquidos derramados, hará que se lleven una mala impresión. Evita esto con los consejos que tenemos sobre orden y limpieza en nuestro blog “¿Cómo Lograr que una Tienda sea Atractiva para los Clientes? Orden, Limpieza y Organización”.

Eleventa cuida el oren y limpieza de tu tienda

Otros secretos para crear una tienda visualmente atractiva

Señalización, zona de promociones, carteles, etc. Los carteles y la señalización adecuada pueden ayudar a guiar a los clientes a través de la tienda y a destacar promociones o productos especiales. Utiliza letreros llamativos y claros que indiquen la ubicación de áreas específicas, como los probadores, los baños o las promociones.

Los proveedores son una parte fundamental de cualquier tienda, elige proveedores confiables, que te ofrezcan productos de calidad y que se ajusten al concepto de tu tienda. Además, establece una buena relación con tus proveedores para asegurarte de recibir un buen servicio y tener acceso a productos exclusivos.

Eleventa anuncios y señalizacion en tu tienda

Dale tu toque especial ¡Cambia la imagen de tu tienda y atrae nuevos clientes!

Por último, no olvides añadir tu toque personal a la tienda. Puede ser un detalle decorativo, una forma particular de presentar los productos o cualquier otra cosa que haga que tu tienda sea única y memorable. Tu toque personal puede ser lo que diferencie tu tienda de la competencia y genere una experiencia de compra única para tus clientes.

En resumen, el Visual Merchandising es una estrategia de marketing que utiliza técnicas de diseño y presentación visual para crear una experiencia de compra atractiva y memorable. Aplicarlo en tu tienda puede ayudarte a captar la atención de los clientes, aumentar las ventas y transmitir la imagen de marca de tu negocio. Para lograrlo, es importante prestar atención a aspectos como la fachada, los colores, la iluminación, el mobiliario, el orden, la limpieza, la señalización y los proveedores, y añadir tu toque personal para diferenciarte de la competencia.

Eleventa añadele tu toque especial



10 + 1 Pasos para Convertir Tu Emprendimiento en un Gran Negocio

por Lucia De La Parra

Iniciar un emprendimiento puede ser una experiencia emocionante y desafiante al mismo tiempo. Muchos emprendedores tienen grandes ideas, pero no siempre saben cómo convertirlas en un negocio rentable y exitoso. En este blog, te presentaremos los 10 + 1 pasos clave para convertir tu emprendimiento en un gran negocio. Sigue estos pasos y estarás en el camino correcto para lograr el éxito.

101 pasos para convertir tu emprendimiento en un gran negocio

¿Qué es un Emprendimiento y Qué es un Negocio? Comencemos por Diferenciar estos Dos Términos

Un emprendimiento se refiere al proceso de crear, desarrollar y gestionar una idea de negocio con el objetivo de generar valor económico y social. Implica llevar a cabo una serie de acciones y tomar riesgos para materializar una idea innovadora o mejorar un producto o servicio existente. Un emprendimiento se basa en la creatividad, la iniciativa, la capacidad de liderazgo y la habilidad para identificar oportunidades de mercado. Además, implica la búsqueda de recursos financieros, humanos y materiales necesarios para poner en marcha y hacer crecer el negocio. El emprendimiento puede ser llevado a cabo por una persona o un grupo de personas y puede abarcar diversos sectores y áreas de actividad.

Un negocio, por otro lado, se refiere a una entidad o una actividad económica que tiene como objetivo principal generar beneficios económicos. Implica la producción, compra o venta de bienes o servicios para satisfacer las necesidades de los consumidores y obtener ganancias. Los negocios pueden ser de diferentes tamaños y estructuras, desde pequeñas empresas individuales hasta grandes corporaciones multinacionales. El éxito de un negocio radica en su capacidad para identificar y aprovechar oportunidades de mercado, desarrollar estrategias efectivas de marketing y gestión, y adaptarse a los cambios y desafíos del entorno empresarial. Un negocio puede ser emprendido por una persona o un grupo de personas, y su longevidad y rentabilidad dependen del compromiso, la gestión eficiente y la capacidad de adaptación de sus propietarios o directivos.

Ahora que sabes estas diferencias, te decimos los 10 + 1 Pasos para Convertir Tu Emprendimiento en un Gran Negocio.

1. Define Tu Visión y Formaliza la Empresa

Antes de iniciar cualquier negocio, es importante tener una visión clara de lo que quieres lograr.

La visión de un emprendimiento o negocio se define como la imagen o estado futuro deseado que el emprendedor tiene para su empresa, y define la dirección y el propósito a largo plazo, guiando las decisiones y acciones presentes. Esta visión puede abarcar aspectos como el tamaño y alcance del negocio, los productos o servicios ofrecidos y el nicho de mercado al que se dirige. Para ser efectiva, la visión debe ser clara, inspiradora y desafiante, motivando y guiando al emprendedor y al equipo de trabajo en el desarrollo del negocio.

Comienza a crear tu visión imaginando hasta donde quieres llegar y que esta se convierta en tu punto de arranque. Te dejamos algunos puntos importantes para definirla:

Define los objetivos y metas de tu emprendimiento (a corto plazo) y negocio (a largo plazo)

Identifica los valores y principios por los que se va a regir tu negocio

Visualiza el futuro deseado, imagina cómo se vería el negocio en el estado ideal en el largo plazo, teniendo en cuenta los objetivos y metas establecidos.

Redacta la visión que has logrado construir en uno o dos párrafos, utilizando palabras claras y concisas

Comparte y ajusto la visión con algunos amigos o familiares, o incluso con los miembros de tu equipo, para que puedan hacerte una retroalimentación y asegurarte que la visión se alinea al objetivo.

Apégate a ella y predica con el ejemplo

Para formalizar tu empresa, es importante que revises las leyes de tu país e incluso de tu estado. Suele ser un proceso tedioso, pero no hay de otra más que recabar la información que se solicita, hacer un par de citas y en poco tiempo verás tu esfuerzo reflejado con la formalización de tu nuevo negocio.

2. Conoce a Tu Audiencia o Público Objetivo

Entender a quién va dirigido tu producto o servicio es fundamental para tener éxito. Investiga y analiza a tu audiencia objetivo para saber qué necesidades y deseos tienen, y cómo puedes satisfacerlos de manera única.

Para lograrlo, realiza un análisis exhaustivo del mercado en el que planeas operar. Esto implica investigar la industria, identificar a tus competidores y estudiar cuáles son sus puntos débiles para identificar que podría ser tu diferenciador.
También debes analizar las tendencias del mercado, el tamaño de mercado y las oportunidades y desafíos a los que se enfrentara tu negocio.

Aquí tienes dos formas de investigar y analizar quién es y cómo se comporta tu público objetivo:

1. Realiza una investigación de mercado: esto implica recopilar datos demográficos, intereses, comportamientos de compra y preferencias de tu audiencia objetivo. Puedes utilizar encuestas, entrevistas, análisis de datos y estudios de mercado para obtener información precisa y reveladora sobre tu público objetivo.

2. Utiliza plataformas de análisis de audiencia: las redes sociales y las plataformas de marketing digital ofrecen herramientas de análisis que pueden ayudarte a obtener información valiosa sobre tu público objetivo. Puedes analizar datos demográficos, patrones de comportamiento en línea, interacciones en redes sociales y preferencias de contenido para comprender mejor a tu audiencia objetivo.

Conoce a tu audiencia

3. Crea un Plan de Negocio Sólido y Profesional

Un plan de negocio bien elaborado es esencial para establecer bases sólidas. Define tus estrategias de marketing, análisis de mercado, estructura de costos y análisis financiero. Un buen plan de negocio te ayudará a tomar decisiones más informadas y atractivas para los inversionistas.

Si es la primera vez que vas a realizar un plan de negocios y no tienes alguien cercano con quien asesorarte, te recomendamos contratar a un consultor, quien te aconsejará y llevará por este camino con pasos firmes.

Aquí te dejamos Consejos Importantes para la Creación de Tu Plan de Negocios:

Investigación: antes de escribir, investiga bien sobre tu industria, mercado y competencia

Claridad y concisión: sé claro y directo en tu redacción. Evita el lenguaje técnico o jerga a menos que sea absolutamente necesario

Honestidad: presenta un panorama realista de tu negocio. Reconoce los desafíos y cómo planeas abordarlos

Feedback: pide a otros que revisen tu plan, especialmente a aquellos con experiencia en negocios o en tu industria

Finalmente, recuerda que un plan de negocios no es un documento estático. Deberás revisarlo y ajustarlo periódicamente a medida que tu negocio crece y cambia.

4. Desarrolla un Producto o Servicio Único

La competencia en el mundo empresarial es feroz, por lo que es crucial ofrecer algo único.

Desarrolla un producto o servicio que resuelva un problema específico o que brinde un valor adicional a la sociedad. Una vez que conozcas a tu audiencia y a tu competencia, serás capaz de identificar los puntos que tienes a tu favor en comparación a los negocios similares al tuyo. Este va a ser tu diferenciador. Identifícalo, trabájalo y sácale provecho.

Identifica los atributos únicos de tu producto y crea una estrategia efectiva para resaltarlos. Recuerda que desarrollar un producto único requiere de dedicación No tengas miedo de probar nuevas ideas y ajustar tus planes a medida que recibas retroalimentación.

Eleventa crea un plan de negocio

5. Construye una Marca Sólida y Profesional

La marca es la identidad de tu negocio. Invierte en el diseño de un logo y un sitio web atractivos y profesionales. Crea una imagen coherente en todos los canales de comunicación para generar confianza y lealtad entre tus clientes.

Toma muy en serio la legalización de tu marca, es de lo primero que debes hacer y lo hablamos más arriba. ¿De qué se trata? De darle formalidad y credibilidad al nombre con sustentos legales como registros de marca y una buena gestión financiera. A continuación, puedes leer dos pasos importantes para construir una marca sólida:


Legalización:
registra tu negocio y obtén todas las licencias y permisos necesarios para operar legalmente. Dependiendo de tu ubicación y tipo de negocio, esto podría incluir registro de marca, licencias comerciales y cumplimiento de regulaciones específicas.

Gestión financiera:
abre una cuenta bancaria empresarial, considera la posibilidad de obtener financiamiento si lo necesitas y establece procesos de contabilidad. Un control financiero sólido es esencial para el éxito a largo plazo.

Hoy en día, la mayoría de las transacciones solicitan comprobantes fiscales, evita problemas y ten tus cuentas personales separadas de las de tu negocio. No quieres que tus clientes le hagan transferencia a "juan papas".

6. Establece una Estrategia de Marketing Efectiva

¡Es hora de que te conozcan! No basta con tener un buen producto, también debes asegurarte de que sea visible para tu audiencia objetivo. Utiliza estrategias de marketing digital y tradicional para promocionar tu negocio de manera efectiva.

Iniciar una estrategia de marketing para un negocio nuevo puede ser emocionante y desafiante al mismo tiempo. Te presentamos cinco sencillos pasos para comenzar, y en este punto, ya deberías de tener cubiertos dos de ellos.

1. Define tu público objetivo

2. Crea tu identidad de marca

Vamos con lo nuevo:

3. Establece tus objetivos de marketing: define los objetivos específicos que deseas lograr, por ejemplo, inicialmente darte a conocer, puede ser aumentar el reconocimiento de tu marca, generar clientes, aumentar las ventas, hacer promociones, mejorar la retención de clientes, etc. Establecer objetivos claros te ayudará a enfocar tus esfuerzos y evaluar el éxito de tu estrategia.

4. Implementa una estrategia de contenido: el contenido juega un papel importante en el marketing actual. Crea y comparte contenido relevante y valioso que pueda atraer a tu público objetivo. Puedes utilizar blogs, videos, infografías, guías o cualquier otro formato que te permita transmitir información útil y generar interacción con tu audiencia.

5. Usa las redes sociales y el marketing digital: las redes sociales y el marketing digital son herramientas poderosas para promocionar tu negocio. Crea perfiles en las plataformas donde se encuentra tu público objetivo y comparte contenido regularmente. Ya que estés más avanzado, utiliza estrategias de publicidad en línea, como anuncios en redes sociales o campañas de Google Ads, para aumentar la visibilidad de tu negocio.

Recuerda que el marketing es un proceso continuo y en constante evolución. Monitorea tus resultados, ajusta tus estrategias según sea necesario y mantente actualizado con las tendencias y novedades en el campo del marketing para obtener mejores resultados. También te recomendamos que a medida que tu empresa crezca, contrates a un profesional para realizar estas tareas.

Estrategia de marketing eleventa

7. Construye una Red de Contactos y Proveedores

Establecer relaciones sólidas con socios comerciales, proveedores y otros emprendedores puede ayudarte a crecer tu negocio. Participa en eventos de networking y busca oportunidades para colaborar con otros profesionales en tu industria. Establece conexiones con otros empresarios, busca mentores y únete a organizaciones o grupos de industria relevantes. Estas redes pueden ofrecer apoyo, asesoramiento y oportunidades de negocio.

Actualmente, las ferias y exposiciones son una gran oportunidad para dar a conocer tu emprendimiento o negocio. Existen diversos eventos para presentarte tus productos y/o servicios y otros para conocer personas logrando establecer contactos.

Te puede interesar nuestro blog “¿Cómo Contactar Proveedores para mi Tienda de Abarrotes por Primera Vez?

8. Ofrece un Excelente Servicio al Cliente

El servicio al cliente de calidad es la clave para construir una base sólida de clientes leales. Capacita a tu equipo en habilidades de atención al cliente y asegúrate de brindar soluciones rápidas y eficientes a cualquier problema o consulta que surja.

Una empresa que ofrece un servicio al cliente excepcional suele tener una buena reputación en el mercado. Esto puede generar una percepción positiva en los consumidores y aumentar la credibilidad de la empresa.

Ofrecer un servicio al cliente excepcional tiene varias ventajas, entre las cuales se encuentran:

Fidelización de los clientes: cuando brindas un servicio excepcional, los clientes se sienten valorados y atendidos, lo que crea un vínculo de confianza y lealtad hacia tu empresa.

Diferenciación de la competencia: si logras destacarte por tu atención al cliente, es más probable que los consumidores opten por tu negocio en lugar de la competencia.

Generación de referencias y recomendaciones: los clientes satisfechos tienden a recomendarte con sus amigos, familiares y conocidos

Incremento de las ventas: cuando los clientes reciben un servicio excepcional, es más probable que realicen compras adicionales o adquieran productos o servicios de mayor valor.

En resumen, ofrecer un servicio al cliente excepcional puede generar grandes beneficios a corto y largo plazo. Tus mismos clientes atraen a más y esto generará una gran satisfacción en tu empresa, además de un incremento en las ventas.

Eleventa ofrece excelente servicio al cliente

9. Mantén un Enfoque Constante en La Mejora

No te conformes. Siempre busca formas de mejorar tu producto, servicio y procesos internos. Mantente actualizado sobre las últimas tendencias y tecnologías en tu industria y nunca dejes de aprender y crecer como emprendedor.

Apóyate de nuestro blog “¿Cómo Lograr que una Tienda sea Atractiva para los Clientes? Orden, Limpieza y Organización” para que te enfoques en las distintas actividades y tareas que son importantes para el éxito a largo plazo de cualquier negocio

10. Aprende a Manejar el Dinero de Tu Negocio

La gestión financiera es una de las áreas más importantes de cualquier negocio. Aprende a manejar tus finanzas, establece presupuestos y realiza un seguimiento constante de tus ingresos y gastos.

Aprender a administrar el dinero de manera efectiva es fundamental para el éxito y crecimiento de tu emprendimiento o negocio. A continuación lee algunos consejos para lograrlo:

1. Realiza un presupuesto: elabora un presupuesto detallado que incluya todos los ingresos y gastos esperados. Esto te ayudará a tener un panorama claro de tus finanzas y a tomar decisiones basadas en datos concretos.

2. Controla los gastos: revisa regularmente tus gastos y busca áreas donde puedas reducir costos innecesarios. Negocia con proveedores, busca alternativas más económicas y evalúa si realmente necesitas cada gasto.

3. Mantén un flujo de efectivo saludable: monitorea tus flujos de efectivo de cerca para evitar problemas de liquidez. Asegúrate de que tus ingresos sean suficientes para cubrir tus gastos y considera el uso de herramientas como eleventa punto de venta para administrar y conocer tus finanzas diarias.

4. Establece metas financieras: define metas financieras a corto y largo plazo para tu negocio. Estas metas te ayudarán a mantener el enfoque y tomar decisiones financieras más estratégicas.

5. Separa las finanzas personales de las del negocio: ten una cuenta bancaria exclusiva para tu negocio y evita mezclar gastos personales con los del negocio.

6. Crea un fondo de emergencia: te servirá para cubrir gastos imprevistos o temporadas difíciles y esto te ayudará a mantener la estabilidad financiera de tu negocio.

7. Controla deudas y créditos: si tienes deudas o créditos, asegúrate de mantener un control riguroso sobre ellos. Paga tus obligaciones en tiempo y forma y evita acumular deudas excesivas que puedan afectar negativamente tu flujo de efectivo.

Recuerda que la administración eficiente del dinero es fundamental para el éxito y la estabilidad de tu negocio. Con disciplina y planificación, podrás tener un control sólido sobre tus finanzas y lograr un crecimiento sostenible. Si no te sientes cómodo o no tienes conocimientos suficientes en administración financiera, considera contratar un contador o asesor financiero que te guíe en la toma de decisiones y te brinde consejos específicos para tu negocio.

Un Último Consejo para Lograr que Tu Emprendimiento se Convierta en un Negocio Exitoso

Aunque ya hemos mencionado los 10 pasos clave, aquí hay un consejo adicional: ¡nunca te rindas! El camino del emprendimiento puede ser difícil y estar lleno de obstáculos, pero persiste y mantén tu pasión por lo que haces. La perseverancia es una de las cualidades más importantes de un exitoso empresario.

Conocemos cientos de historias de emprendedores que iniciaron su tienda en la cochera, al poco tiempo aumentaron su inventario, en unos meses ya tenían que comprar anaqueles porque sus clientes pedían más mercancía. Llega un punto en el que hay que solicitar créditos, adquirir software como eleventa que te ayudan con el inventario, administración y reportes, pasar de la cochera a un local en renta, comprar equipo, contratar empleados, hacer contratos con proveedores, etc. Si sigues constante por ese camino, a pesar de los miedos y diversas situaciones, en un punto te darás cuenta de que ahora tienes un negocio y verás tus sueños hechos realidad.

Eleventa convierte tu emprendimiento en un gran negocio

Convertir tu emprendimiento en un gran negocio requiere tiempo, dedicación y perseverancia.

Sigue estos 10 + 1 pasos clave y estarás en el camino correcto para lograr el éxito. No te desanimes ante los desafíos y mantén siempre tu visión hacia adelante. Recuerda, tú eres la pieza clave para hacer que tu emprendimiento se convierta en un gran negocio. ¡Adelante y mucho éxito!




¡Celebremos el Mes Patrio con Increíbles Descuentos!

por Lucia De La Parra

En México, Septiembre es el mes de la Independencia y para honrar esta importante fecha, tenemos promociones especiales para ti.

¡Prepárate para el mes patrio y disfruta de los mejores descuentos!, no pierdas la oportunidad de ahorrar dinero y aprovechar estas ofertas únicas.

Eleventa boletin mes patrio

¡Durante todo el mes de Septiembre 2023, podrás disfrutar de un descuento exclusivo en la compra de licencias MonoCaja y MultiCaja!

Utiliza este Código de descuento al comprar tu licencia MonoCaja o MultiCaja: SEPTIEMBRELEVENTA

Nueva celebramos el mes patrio con eleventa blog

Y porque tú lo pediste, llego el descuento para las Renovaciones.

¡Ingresa el Código RENOELEVENTA y obtén un 10% de descuento en tu Renovación Normal o Extendida!

Web10 de descuento en renovaciones eleventa fb1

Mantente atento a nuestras redes sociales y a nuestro boletín para conocer los próximos descuentos de renovaciones normales y renovaciones extendidas que saldrán durante Septiembre 2023.




Actualizaciones Menores de eleventa de Julio a Agosto 2023

por Lucia De La Parra

Nos da gusto presentarles las correcciones y actualizaciones menores del sistema durante los meses de julio y agosto del 2023, las cuales nos esforzamos por entregar de manera recurrente con el fin de ofrecer un punto de venta fácil de usar y a un coste accesible.

Recuerda que con eleventa puedes facturar rápida y fácilmente cumpliendo con las nuevas obligaciones fiscales del SAT. Esta función se encuentra disponible únicamente en México.

Actualizaciones menores de eleventa

Actualización 5.00.33

Publicada el 16/08/2023

  • Se reemplaza Distrito Federal por Ciudad de México en la lista de estados en el módulo de clientes

  • Se corrige error donde no se logra configurar correctamente la facturación electrónica al seleccionar el regimen fiscal de entre las opciones

  • Se corrige problema visual en ventas donde no mostraba la configuración de redondeo de forma adecuada

Actualización 5.00.32

Publicada el 20/07/2023

  • Facturación electrónica: se permite configurar la retención de impuestos para que no disminuya el total considerando que los precios de tus productos ya tienen ISR incluido

Actualización 5.00.31

Publicada el 13/07/2023

  • Facturación electrónica: se permite configurar reglas de retención considerando el tipo de contribuyente (persona física o persona moral)

  • Facturación electrónica: se muestra mensaje de error e instrucciones adecuadas cuando se intenta facturar una venta que debía tener retención de ISR

Agradecemos siempre todos sus comentarios y reportes que nos hacen llegar, ya que nos ayudan a detectar los problemas que necesitan resolución y a conocer qué herramientas podemos proporcionarles en futuras actualizaciones para mejorar eleventa.

Este informe de actualizaciones y correcciones está siempre disponible para su consulta.




¿Cómo Mantener Siempre Frescas tus Frutas y Verduras?

por Julio Birrueta

Las frutas y verduras, en comparación con otros productos que podemos vender, suelen tener un margen de beneficio más alto, por lo que son muy atractivas para mejorar la rentabilidad de nuestro negocio.

En este blog, te compartiremos consejos y trucos efectivos para mantener tus frutas y verduras frescas por más tiempo. Aprenderás cómo almacenarlos correctamente, qué factores influyen en su deterioro y cómo aprovechar al máximo su vida útil.

Frutas y verduras frescas eleventa blog

Qué Hacer Antes de Empezar a Vender Frutas y Verduras

La incorporación de frutas y verduras en una tienda puede ser una gran estrategia para diversificar la oferta de productos y atraer a un público más amplio. Sin embargo, no es solo cuestión de comprar frutas y verduras y colocarlas en una estantería; requiere planificación y consideración.

Aquí te dejamos algunos pasos para introducir exitosamente estos productos en tu tienda:

  • Analiza tu mercado: antes de introducir nuevos productos investiga qué frutas y verduras son populares en tu área y qué es lo que tus clientes desearían encontrar en tu tienda

  • Selecciona proveedores confiables: es fundamental contar con proveedores que ofrezcan productos frescos y de calidad

  • Diseña un espacio adecuado: considera invertir en refrigeradores y una zona bien iluminada y accesible para presentar tus productos de manera atractiva

  • Entrena a tu personal: tu equipo debe estar bien informado sobre cómo manejar, almacenar y reponer las frutas y verduras; esto evitará pérdidas y garantizará que los productos se mantengan frescos el mayor tiempo posible

  • Prepara un sistema de rotación: los productos más antiguos deben venderse primero, estate atento a las fechas de caducidad y reduce los precios de los productos que estén cerca de su fecha límite para incentivar su compra

  • Busca los mejores productos: no te quedes solo con tu proveedor, puedes acudir a mercados locales, centrales de abasto y mayoristas para buscar mejor producto y a mejor precio

  • Cuida tu compra: golpes, cortes o magulladuras pueden acelerar el proceso de descomposición. Compra y manipula con cuidado tus frutas y verduras para evitar cualquier daño físico y pérdida.

¡Sigue leyendo y descubre cómo mantener tus alimentos frescos y deliciosos por más tiempo!

Eleventa antes de empezar a vender frutas y verduras

¿Cómo almacenar tus frutas y verduras?

Mantener las frutas y verduras frescas y en buen estado es esencial para su venta y al igual que cualquier otro alimento, estas requieren de cuidados específicos para conservar sus propiedades y calidad durante más tiempo, por lo que te compartimos los mejores tips y consejos para conservarlas en su mejor estado posible.

Separa las frutas y verduras

Almacenar diferentes frutas y verduras juntas puede tener un impacto en su tiempo de conservación ya que algunos productos liberan gases de etileno, como las manzanas, plátanos, melones, ciruelas, albaricoques (durazno), peras, mangos y tomates, que aceleran la maduración de otros.

A continuación algunas frutas y verduras que son sensibles al etileno y pueden madurar o deteriorarse más rápidamente si se almacenan cerca de productos que producen etileno:

Frutas sensibles al etileno:

  • Manzanas

  • Plátanos (bananas) no maduros

  • Arándanos

  • Higos

  • Uvas

  • Kiwis

  • Limones

  • Mangos

  • Melones (como el cantalupo, pero no el melón de agua o sandía)

  • Nectarinas

  • Papayas

  • Peras

  • Ciruelas

  • Frutas del bosque (como frambuesas, moras, etc.)

Verduras sensibles al etileno:

  • Brócoli

  • Coles de Bruselas

  • Zanahorias

  • Coliflor

  • Pepinos

  • Lechuga y otras hojas verdes

  • Berros

  • Pimientos

  • Espárragos

  • Patatas dulces

  • Calabacines y calabazas

Aprender qué frutas y verduras no deben estar juntas puede evitar que se estropeen prematuramente.

La refrigeración es clave

Muchas frutas y verduras se benefician del almacenamiento en el refrigerador. Sin embargo, es importante saber cuáles deben refrigerarse y cuáles no, ya que algunas pueden sufrir daños o cambios indeseables en sabor y textura.

Frutas y verduras que generalmente deben almacenarse en el refrigerador:

  • Frutas del bosque: fresas, frambuesas, moras, arándanos

  • Uvas

  • Manzanas, se conservan por más tiempo cuando se refrigeran, aunque pueden estar un corto tiempo fuera

  • Peras, una vez que estén maduras

  • Cítricos: limones, limas, naranjas, pomelos (aunque también pueden estar fuera por un corto periodo)

  • Kiwis, una vez que esté maduro

  • Higos

  • Verduras de hojas verdes: lechuga, espinaca, acelga, kale

  • Brócoli y coliflor

  • Zanahorias, apio, rábanos

  • Guisantes y judías verdes

  • Maíz, mantiene su dulzura

  • Setas o champiñones

  • Pimientos (en algunas zonas se almacenan fuera de la nevera)

  • Berros

  • Pepinos (en algunas zonas se almacenan fuera de la nevera)

Frutas y verduras que generalmente NO deben almacenarse en la nevera:

  • Tomates, ya que la refrigeración puede afectar su sabor y textura

  • Plátanos, estos se vuelven negros y su proceso de maduración se altera

  • Papas, porque las bajas temperaturas pueden convertir el almidón en azúcar, afectando sabor y textura.

  • Cebollas

  • Ajos

  • Aguacates, refrigerar solo cuando estén maduros si no se van a vender de inmediato

  • Melones y sandías, solo refrigerar si los cortas por presentación o venta

  • Mangos, papayas, piñas, refrigerar solo cuando estén maduros

  • Calabazas

  • Berenjenas, a menos que la zona sea muy cálida es mejor mantenerlas fuera

  • Jengibre

Las prácticas de almacenamiento pueden variar según la región, cultura y hábitos, y muchas frutas y verduras se pueden almacenar fuera hasta que maduran y luego se transfieren a la parte baja del refrigerador para prolongar su frescura.

Cuidado con la humedad

La humedad excesiva puede acelerar el proceso de descomposición de algunas frutas y verduras, mientras que otras pueden prolongar su buen estado debido a un entorno húmedo adecuado.

Frutas y verduras que deben mantenerse húmedas:

  • Verduras de hoja: lechugas, espinacas, acelgas, kale, etc.

  • Brócoli y coliflor

  • Zanahorias

  • Apio

  • Pepinos

  • Fresas, asegurándose de que no estén mojadas, ya que esto puede provocar moho

  • Rábanos

  • Puerros

  • Cilantro

Frutas y verduras que NO deben mantenerse húmedas:

  • Tomates

  • Papas

  • Cebollas

  • Ajos

  • Calabazas

  • Pimientos

  • Aguacates

  • Frutas tropicales (mango, piña, papaya)

  • Melones y sandías

Para permitir una mejor circulación de aire, y prevenir la acumulación de humedad y prolongar la vida útil de los productos puedes:

  • Utilizar bolsas de papel o algodón

  • Evita apilar los productos

  • Coloca los tallos de manera horizontal

  • Secar bien el producto antes de meterlo en el refrigerador

Para controlar la humedad de tus frutas y verduras puedes:

  • Utilizar humidificadores

  • Rociar agua de vez en cuando con un atomizador

  • Guardar el producto en una bolsa con agujeros o en un contenedor con una toalla de papel húmeda

Las frutas y verduras pueden adaptarse a diferentes niveles de humedad según las preferencias individuales y las prácticas culturales.

Eleventa almacenar frutas y verduras

Factores que influyen en el deterioro

El deterioro de las frutas y verduras es un proceso natural, pero hay varios factores que pueden acelerarlo. A continuación, se mencionan algunos de los más relevantes:

Luz y Temperatura

Las bajas temperaturas son beneficiosas para prolongar la frescura de los alimentos. Sin embargo, el exceso de frío puede dañar ciertas frutas y verduras sensibles al frío, como los tomates y los pepinos.

Asegúrate de conocer los requerimientos de cada una de tus frutas y verduras y ajustar la temperatura de almacenamiento en consecuencia, y mantenlos alejados del sol y de espacios calientes.

Aquí hay algunas pautas generales para mantener tus frutas y verduras frescas:

  • Frutas y verduras tropicales (plátanos, mangos, papayas, aguacates): estas se deben mantener a temperaturas ambiente (alrededor de 18°C a 22°C) hasta que maduren. Una vez maduras, algunas de ellas pueden trasladarse al refrigerador para prolongar su frescura.

  • Tomates, a temperatura ambiente

  • Papas, cebollas y ajos: estos se almacenan mejor en lugares frescos y oscuros, una temperatura ideal sería alrededor de 10°C a 15°C

  • Manzanas, pueden conservarse a temperatura ambiente durante una semana, pero para un almacenamiento más prolongado, se recomienda una temperatura de refrigeración de alrededor de 0°C a 4°C

  • Verduras de hoja (como lechuga, espinacas, kale): estas se conservan mejor a temperaturas de 1°C a 4°C

  • Frutas del bosque (fresas, moras, frambuesas, arándanos): idealmente entre 0°C y 4°C

  • Hierbas frescas (como cilantro, perejil, albahaca), preferiblemente a 1°C a 4°C, aunque la albahaca puede mantenerse fuera en un vaso con agua

  • Zanahorias, brócoli, coliflor y otras verduras similares, se conservan mejor en entre 0°C y 4°C

  • Melones y sandías antes de cortarlos, estos pueden mantenerse a temperatura ambiente. Después de cortarlos, deben refrigerarse.

  • Cítricos, pueden almacenarse a temperatura ambiente, pero su vida útil se prolonga en el refrigerador

  • Pimientos, berenjenas y calabacines (zucchinis), se conservan mejor a temperaturas de 7°C a 10°C

En general, la mayoría de las frutas y verduras se conservarán bien en el refrigerador entre 0°C y 4°C con algunas excepciones notables mencionadas anteriormente. Sin embargo, es esencial tener en cuenta la humedad dentro del refrigerador.

Maduración

Algunas frutas y verduras siguen madurando después de ser cosechadas, mientras que otras no. Conocer el punto óptimo de maduración de cada producto y consumirlo a tiempo es clave para evitar su deterioro temprano.

Frutas y verduras que continúan madurando después de ser cosechadas:

  • Tomates, se vuelven más dulces y jugosos

  • Aguacates

  • Plátanos, pasan de verdes a amarillos e incluso a marrones

  • Mangos, se suavizan y se vuelven más dulces

  • Melocotones, nectarinas y ciruelas

  • Peras, se suavizan

  • Kiwis, se suaviza con el tiempo

  • Higos

  • Papayas, se suavizan

  • Piñas, se suavizan un poco

  • Manzanas, pueden seguir ablandándose

Frutas y verduras que NO continúan madurando después de ser cosechadas:

  • Uvas

  • Fresas

  • Cítricos (naranjas, limones, limas, pomelos), no maduran significativamente

  • Zanahorias

  • Verduras de hoja (lechuga, espinaca, kale)

  • Pimientos, no maduran en el sentido tradicional

  • Berries (arándanos, frambuesas, moras)

  • Brócoli y coliflor

  • Maíz, no madura en el sentido tradicional después de ser cosechado, el azúcar puede convertirse en almidón, afectando su dulzura

El proceso de maduración puede acelerarse o ralentizarse según las condiciones de almacenamiento. Por ejemplo, el refrigerador puede ralentizar la maduración, mientras que el colocar frutas y verduras junto a los plátanos, puede acelerar el proceso.

Eleventa factores que influyen el deterioro

¡Aprovecha al máximo la vida útil de tus Frutas y Verduras!

Incluso siguiendo los mejores consejos para almacenar y evitar los factores que aceleran el deterioro, es normal que las frutas y verduras se deterioren con el tiempo.

Sin embargo, almacenar de forma correcta, evitar factores de deterioro y aprovechar al máximo la vida útil de los productos son aspectos clave para mantener las frutas y verduras presentables y en buen estado por más tiempo.

No olvides que el consumo de frutas y verduras frescas es fundamental para una alimentación equilibrada y nutritiva, por ello es relevante incluir la venta de estos productos en tu negocio.

¡Prueba estos consejos y ofrece productos nutritivos, deliciosos y frescos por más tiempo!

Eleventa aprovecha al maximo tus frutas y verduras



Top 5 Mejores Prácticas para Administrar Tu Negocio

por Julio Birrueta

Administrar un negocio exitoso requiere habilidades de gestión efectivas y la implementación de diversas prácticas estratégicas.

En este artículo, exploraremos algunas de estas prácticas y cómo pueden beneficiar a tu negocio. Desde establecer reglas de trabajo, mantener un margen de utilidad adecuado, invertir en herramientas que mejoren tu productividad, gestionar inventarios y establecer objetivos alcanzables. Cada aspecto contribuye a la administración efectiva de un negocio.

Eleventa administra tu negocio

1. Establece Reglas de Trabajo para Tu Negocio

Establecer reglas de trabajo claras y concisas es esencial para el funcionamiento fluido de tu negocio y un ambiente de trabajo armonioso, especialmente en un espacio reducido como una tienda pequeña. Aunque a veces pueden parecer restrictivas, las reglas son indispensables para ser productivos.

Antes de establecer reglas, te recomendamos primero tener claro cuales son los objetivos y valores de tu negocio, ya que las reglas deben alinearse con estos.

Las reglas deben ser comunicadas de manera clara y accesible para todos los miembros de la organización. Utiliza reuniones, manuales o cualquier otro medio de comunicación que se adapte mejor a tu negocio para garantizar que todos comprendan las reglas y sus implicaciones.

También, es importante conocer las consecuencias de manera clara y específica de lo que puede suceder cuando las reglas no se llevan a cabo. Esto ayudará a mantener la disciplina y la responsabilidad dentro de tu negocio.

Al definir las reglas para tu negocio te recomendamos permitir cierta flexibilidad para adaptarse a situaciones inesperadas o casos particulares, realizar revisiones periódicas, y si tienes empleados, reconocer y recompensar a aquellos que cumplan y excedan las reglas establecidas.

¡Aquí te dejamos algunas reglas como ejemplo!

  1. Puntualidad: es indispensable llegar a tiempo para asegurar un flujo adecuado de las operaciones

  2. Respeto: trata a colegas, clientes y proveedores con cortesía y tolerancia en todo momento

  3. Honestidad: actúa siempre con integridad. Si cometes un error, reporta y busca solucionarlo

  4. Presentación Personal: usa vestimenta acorde y de manera adecuada, y asegúrate de mantener una buena higiene y presentación

  5. Limpieza: mantén tu área de trabajo limpia y organizada. Devuelve los artículos a su lugar después de usarlos o si los ves desacomodados

  6. No usar el Teléfono móvil: evita el uso del teléfono móvil durante el horario de trabajo, a menos que sea por razones laborales

  7. Atiende a los Clientes: prioriza siempre las necesidades del cliente. Si tienes dudas, pregunta o busca ayuda

  8. No Comer o Beber: evita comer o beber en áreas de trabajo o venta. Utiliza áreas y horarios designados para ello

  9. Reporta Problemas: si notas algo fuera de lo común o dañado, repórtalo inmediatamente a tu supervisor

  10. Confidencialidad: no compartas información confidencial de la tienda o de los clientes

  11. No Fumar, Ni Consumir Bebidas Alcohólicas: prohibido fumar o ingerir bebidas alcohólicas dentro de las instalaciones de la tienda

  12. Seguridad Primero: utiliza el equipo de seguridad proporcionado y sigue las normas de seguridad e higiene en todo momento para cuidar la salud de los clientes

  13. Mantente Profesional: evita chismes o discutir temas personales o de la tienda en el área de trabajo

  14. Turnos y Descansos: respeta los horarios de trabajo, descansos y días libres de tus compañeros

  15. Sugerencias: si tienes ideas para mejorar, compártelas. La opinión de todos es valiosa.

Recuerda constantemente explicar la razón detrás de cada regla, para que todos comprendan y recuerden su importancia y así estén más dispuestos a seguirlas.

Además, procura tener estas reglas en un lugar visible, dónde todos los que trabajan en el negocio las puedan ver.

Si bien, el contar con reglas en tu tienda te ayuda a mantener un ambiente de trabajo en armonía y eficiente, la siguiente práctica te ayudará a alcanzar tus ganancias deseadas.

Eleventa reglas de trabajo

2. Define cuál es tu Margen de Utilidad

El margen de utilidad es una métrica clave que indica la viabilidad y rentabilidad de cualquier negocio. Conocer tu margen de utilidad asegura que tus ingresos superen tus costos permitiéndote generar ganancias identificar ineficiencias, mejorar tu flujo de caja, y tomar decisiones informadas sobre precios, costos y estrategias comerciales.

El margen de utilidad lo puedes calcular dividiendo la utilidad neta por las ventas totales, y multiplicando el resultado por 100. La fórmula es la siguiente:

Margen de utilidad = (Utilidad neta / Ventas totales) * 100

La utilidad neta se refiere a los ingresos después de restar todos los gastos, incluyendo costos de producción, salarios, impuestos y otros gastos operativos.

Si no conoces tu margen de utilidad, corres el riesgo de establecer precios incorrectos para tus productos, esto puede llevar a pérdidas monetarias, perder ventas al ofrecer precios poco competitivos, estar operando en números rojos sin darte cuenta y potencialmente, llevar al fracaso de tu negocio.

¿Cómo contar con un Margen de Utilidad Óptimo?

Para mantener un margen de utilidad saludable, asegúrate de tener esta métrica por encima de un porcentaje que te sea cómodo y definido por ti (este porcentaje puede variar según la industria, el tipo de negocio o nuestras expectativas).

En general, se considera que un margen de utilidad del 10% o más es saludable, pero hay negocios que manejan márgenes de utilidad muy elevados. Si tu margen de utilidad es demasiado bajo, es posible que debas modificar tus precios, reducir costos o buscar formas de mejorar la eficiencia operativa.

Conocer y controlar el margen de utilidad es esencial para el éxito y la rentabilidad de cualquier negocio. Calcula tu margen de utilidad regularmente y úsalo como una guía para gestionar tu negocio de manera más efectiva.

Recuerda que un margen de utilidad saludable es clave para enfrentar imprevistos, y nos ayuda a que nuestro negocio pueda crecer sanamente.

La siguiente práctica en el Top 5 puede ayudarte a facilitar el cálculo y mejorar tus márgenes de ganancia.

Eleventa margen de utilidad

3. Invierte en Herramientas que te ayuden a Mejorar tu Productividad

Las empresas exitosas invierten en herramientas y tecnologías que les ayudan a reducir el tiempo dedicado a tareas, minimizar errores y agilizar los procesos comerciales y de venta, lo que a su vez aumenta la eficiencia y la rentabilidad.

Nosotros te recomendamos nuestro punto de venta eleventa. Esta es una herramienta que te ayuda a agilizar tus ventas, facturar de manera rápida, vender recargas, pines y tarjetas electrónicas, llevar el control de tu inventario, contar con distintos tipos de reportes, ver tus ventas en vivo desde nuestra App, entre muchas otras cosas más.

Adicionalmente también te recomendamos que poco a poco vayas incluyendo las herramientas que puedan ser de ayuda para tu negocio, nuestro software eleventa lo puedes utilizar ¡Gratis por 100 días!, y es compatible con cualquier computadora windows.

Otras herramientas que te pueden ser de mucha utilidad para agilizar tus ventas, dar confianza a tus clientes y organizar tu efectivo son: cajón de dinero, báscula, impresora de tickets y scanner. Recuerda que todos estos dispositivos son compatibles con eleventa.

Sin duda todos los negocios tienen necesidades diferentes y por lo tanto requieren herramientas distintas, por lo cual te aconsejamos que cada que sea posible pruebes los productos (de software) antes de comprarlos para verificar que sea lo que tu negocio necesita; y en el caso de dispositivos busca referencias de conocidos.

Herramientas para mejorar

4. Gestiona tus Inventarios

El manejo eficiente del inventario es crucial para cualquier negocio, independientemente de su tamaño o industria. La gestión adecuada del inventario implica mantener un equilibrio óptimo entre la demanda del cliente y el suministro disponible. Esto incluye monitorear los niveles de existencias, prever la demanda futura, realizar pedidos y reabastecimientos a tiempo, y garantizar la rotación adecuada de los productos perecederos.

La implementación de un sistema de gestión de inventario confiable y preciso ayuda a evitar la falta de existencias o el exceso de inventario, lo que puede conducir a pérdidas financieras y a una mala experiencia del cliente.

Para implementar un sistema de gestión de inventario, sigue estos pasos:

  1. Analiza tus necesidades: determina qué tipo de productos o materiales necesitas gestionar, la cantidad que manejas y los procesos actuales de manejo de inventario
  2. Crea un inventario inicial: lleva a cabo un inventario físico de todos tus productos o materiales para establecer una línea base en tu sistema de gestión. Registra la cantidad y ubicación de cada elemento.
  3. Establece un proceso de registro: genera un proceso para registrar todas las entradas y salidas de inventario. Esto puede incluir la creación de una hoja de registro o el uso de códigos de barras para escanear los productos.
  4. Actualiza regularmente el inventario: mantén tu inventario actualizado registrando todas las compras, ventas y movimientos de inventario. Asegúrate de reflejar cualquier cambio en la cantidad y ubicación de los productos.
  5. Realiza revisiones periódicas: monitorea regularmente tu inventario para asegurarte de que tu sistema de gestión de inventario esté funcionando correctamente. Compara los registros en tu sistema con el inventario físico para identificar y corregir discrepancias.
  6. Analiza tu información y toma decisiones basadas en esta: utiliza la información que te generan las revisiones que haces periódicamente para analizar las tendencias de ventas, pronosticar la demanda y tomar decisiones informadas sobre reabastecimiento y gestión del inventario
  7. Realiza mejoras continuas: a medida que utilices el sistema de gestión de inventario, identifica áreas de mejora y haz ajustes según sea necesario. Mantén un enfoque continuo en la optimización de tus procesos de inventario para maximizar la eficiencia y reducir los errores.

eleventa también cuenta con gestión de inventarios, donde es muy fácil y sencillo llevar el control de tu inventario, solo tienes que 1. Ingresar tus productos > 2. Registrar tus entradas y salidas > 3. Recibir alertas y reportes de tus productos.

Eleventa gestiona tu inventario

5. Traza Objetivos Pequeños

Establecer objetivos es una parte fundamental de cualquier negocio exitoso. Sabemos que los objetivos demasiado amplios o ambiciosos pueden ser desmotivar y desalentadores cuando no se alcanzan. Te sugerimos siempre trazar objetivos pequeños y alcanzables a corto plazo, ya que al lograrse proporcionan una sensación de logro constante y mantienen el impulso de tu negocio.

Para facilitar la planeación y ejecución de tus objetivos, puedes utilizar la metodología SMART (por sus siglas en inglés). Describe tus objetivos como sigue:

  • Específicos, de manera clara y sin ambigüedades

  • Medibles, con números para que te des cuenta si se logró o no

  • Alcanzables, puede ser conseguido o logrado con el esfuerzo o los recursos disponibles

  • Realistas, que no sea un sueño inalcanzable

  • Oportunos, en el momento más adecuado y con el tiempo suficiente

Aquí te dejamos algunos ejemplos:

  • Aumentar las ventas en un 10% durante el primer mes

  • Ampliar el inventario de productos saludables en un 20% en dos meses

  • Incrementar el número de clientes semanales en un 15% en tres meses

  • Mejorar la eficiencia del proceso de compra y pago en un 20% en un mes

  • Implementar un programa de fidelidad y retener al menos al 30% de los clientes existentes en seis meses

Alcanzar este tipo de objetivos que son más pequeños también puede ayudar a identificar áreas de mejora y brindar retroalimentación inmediata sobre el progreso y éxito de tu negocio.

Eleventa objetivos

¡Implementa estas Prácticas Hoy Mismo!

Al implementar estas y otras prácticas de manera consistente, puedes aumentar tu eficiencia, tu rentabilidad y la satisfacción de tus cliente en tu negocio, y lo mejor de todo es que eleventa te puede ayudar a implementar estas actividades de forma muy sencilla y de manera gratuita.

¡Comienza a implementar estas prácticas con eleventa hoy mismo y administra con éxito tu negocio!




¿Cuáles son los Mejores Equipos de Cómputo Para Empezar Tu Negocio?

por Lucia De La Parra

A lo largo de los años, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. Por lo que comprender la relación entre una inversión inteligente en tecnología y que tu negocio marche bien, es esencial.

Recuerda que para iniciar un negocio, ya sea una tienda de abarrotes o similar, el equipo ideal es que se adapte a tu presupuesto. Deja atrás la idea de requerir un super equipo y todos los complementos para empezar a trabajar. En este blog, te presentaremos tres opciones de los mejores equipos de cómputo para utilizar con eleventa, cada uno con diferentes precios y características, para que puedas elegir la que mejor te convenga.

La Importancia de un Buen Equipo para tu Negocio

Para iniciar un negocio con todo el potencial de éxito, la inversión en un buen equipo de cómputo no solo es recomendada, sino necesaria. El software eleventa, siendo una herramienta potente y versátil, tiene requisitos mínimos de operación, pero para obtener su máximo rendimiento es esencial contar con un hardware acorde. La fluidez y eficiencia del sistema puede hacer la diferencia entre un cliente satisfecho y una venta perdida.

Además, adquirir un buen equipo de cómputo desde el inicio te ahorrará costes a largo plazo. Los problemas técnicos, la lentitud o los fallos en el sistema pueden generar pérdidas económicas y de tiempo. Por lo tanto, destinar una parte del presupuesto inicial a un equipo de calidad es una decisión estratégica que, a la larga, se traduce en mayores beneficios y satisfacción del cliente.

Ahora, veamos tres opciones de equipos de cómputo, cada una con diferentes precios y características:

1. Opción económica: esta alternativa se destaca por su precio accesible y su capacidad suficiente para ejecutar más de una función básica sin problemas. Se trata de una computadora de gama media, con un procesador adecuado y un almacenamiento de tamaño moderado. Aunque puede que no sea la opción más potente, cumple con los requisitos necesarios para el uso de programa como el nuestro y resulta una excelente opción para aquellos con un presupuesto ajustado.

2. Opción intermedia: si buscas un mayor rendimiento y una mayor capacidad de almacenamiento, esta opción podría ser la adecuada para ti. Una computadora de gama media-alta, con un procesador más potente y mayor memoria RAM, te permitirá trabajar de manera más ágil y eficiente. Además, su capacidad de almacenamiento te brindará la posibilidad de guardar una mayor cantidad de datos sin tener que preocuparte por su espacio en un futuro.

3. Opción premium: si estás dispuesto a realizar una inversión más significativa, esta opción te proporcionará un equipo de cómputo de gama alta, con un rendimiento excepcional y una capacidad de almacenamiento abundante. Podrás ejecutar eleventa sin dificultades, realizar múltiples tareas simultáneamente y disfrutar de un funcionamiento fluido y veloz. Sin duda, esta opción es ideal para aquellos que buscan la máxima potencia y eficiencia en su día a día.

Comprar computadora

Los Requerimientos Básicos de una PC

Como ya hemos leído, contar con un equipo de cómputo de calidad es vital para garantizar un buen rendimiento y evitar inconvenientes en el día a día. Entonces, ¿por dónde empezar?, como lo dice el título, por los requerimientos básicos. Vamos a hacer una comparativa de las características que ofrecen las computadoras básicas y de lo que requiere el software de eleventa para funcionar correctamente.

Una computadora coloquialmente llamada “básica” ronda entre los $4,500 y 8,200 pesos mexicanos, tiene entre sus características:

Procesador: suelen contar con un procesador de gama baja, como un Intel Celeron o un AMD A4. Estos procesadores son suficientes para realizar tareas básicas como navegar por internet, utilizar programas de oficina y reproducir contenido multimedia

Memoria RAM: por lo general, suelen tener entre 4 GB y 8 GB de memoria RAM. Esta cantidad es adecuada para ejecutar programas sencillos y realizar tareas básicas sin experimentar un rendimiento lento

Almacenamiento: en cuanto a almacenamiento, suelen tener un disco duro tradicional (HDD) de baja capacidad, como 500 GB o 1 TB. Estos discos duros son más lentos en comparación con las unidades de estado sólido (SSD), pero son suficientes para guardar documentos y archivos básicos

Tarjeta gráfica: por lo general, las computadoras más básicas cuentan con una tarjeta gráfica integrada de gama baja. Estas tarjetas proporcionan un rendimiento básico en la reproducción de contenido multimedia y no son ideales para videojuegos

Pantalla: la mayoría de las computadoras básicas tienen pantallas de tamaño estándar, como 14 o 15.6 pulgadas, con una resolución de 1366x768 píxeles. Estas pantallas son adecuadas para la mayoría de las actividades básicas

Elegir computadora

Es importante tener en cuenta que estas características pueden variar dependiendo de la marca y el modelo de la computadora nueva. Además, es posible que existan opciones más básicas o de menor calidad en el mercado, así como opciones ligeramente más avanzadas dentro de la categoría de computadoras básicas.

Algunas computadoras suelen ser remanufacturadas, o armadas, y suelen ser mucho más económicas. Lo que no quiere decir que sean de mala calidad, solo es importante comprarlas directamente en un establecimiento y si es por un internet, con un proveedor de confianza.

Ahora que sabes cómo es una computadora básica, y que puedes comprar una completamente nueva, una armada o una usada; es momento de conocer los:

Requerimientos mínimos para un buen funcionamiento de eleventa:

  • Procesador de 1 Ghz o Superior

  • 1 GB en RAM para Windows 7 o 2 GB de memoria RAM para Windows 10 o superior

  • 2 GB de espacio libre en disco duro (para tener espacio suficiente para que crezca la base de datos de eleventa y la información de otros programas)

  • Windows 10, Windows 8, Windows 7

Opciones de Equipos de Cómputo Según Tu Presupuesto

Bajo Costo: procesador AMD Ryzen 3, 4 GB de RAM y un disco duro SSD de 128 GB

Costo Medio: procesador Intel Core i5, 8 GB de RAM y un SSD de 256 GB

Alto Costo: procesador Intel Core i7, 16 GB de RAM y 512 GB SSD

Computadoras a elegir

La Inversión Inicial contra la Evolución de la Tecnología

Con el tiempo, el software y las necesidades del negocio evolucionan. A medida que tu empresa crece, es recomendable considerar la opción de cambiar de computadora y adquirir un mejor equipo que se ajuste a tus necesidades actuales. Tal vez al inicio un equipo básico será suficiente, pero con el incremento de transacciones, inventario y datos, es probable que necesites una máquina más potente.

Además, la tecnología tiene un ciclo de vida. Aunque cuides tu equipo, con el tiempo, se volverá obsoleto. Realizar una inversión periódica en tecnología no solo te mantiene actualizado, sino que optimiza la experiencia del cliente y la operación de tu negocio.

Tu negocio es tan robusto como el equipo que lo soporta. Asegurarte de contar con un equipo de cómputo adecuado para eleventa desde el principio te posicionará para el éxito. Sin embargo, como cualquier herramienta, necesita cuidados y actualizaciones. Así como cuidas de tu inventario, proveedores y clientes, cuida tu equipo. Un buen mantenimiento y actualizaciones periódicas garantizarán que eleventa funcione a su máxima capacidad, impulsando tu negocio hacia el éxito.




¡Participa y Gánate una Licencia eleventa!

por Lucia De La Parra

Celebremos juntos que ya somos más de 20,000 mil seguidores en eleventa y cada vez somos más en esta gran comunidad. ¡Queremos agradecerte tu preferencia con un concurso, así que ve a Facebook y participa!

Eleventa seguidores blog 01

Es muy fácil. ¡Comenta tu mejor historia utilizando eleventa, comparte la publicación y sé uno de los ganadores! Las bases de la dinámica están descritas en la publicación de Facebook y si formas parte de este Giveaway y resultas ganador, podrás elegir uno de los premios que tenemos para ti:

  • Licencia MonoCaja
  • Licencia MultiCaja

PD. Síguenos en Instagram y ten el doble de posibilidades de ganar.




¿Cómo Lograr que una Tienda sea Atractiva para los Clientes? Orden, Limpieza y Organización

por Lucia De La Parra

¿Alguna vez has entrado a una tienda de abarrotes y te has sentido abrumado por el desorden que hay entre los pasillos y la falta de limpieza? ¡No es una sensación agradable! La higiene y el orden son fundamentales en cualquier tienda, pero especialmente en una de abarrotes. La buena noticia es que mantener una tienda de abarrotes limpia y ordenada no tiene que ser una tarea difícil o costosa. ¡En este blog, te daremos cinco consejos para mantener limpia tu tienda de abarrotes y atraer a más clientes!

1. Dedica tiempo a la limpieza diariamente

La limpieza diaria es la clave para mantener una tienda de abarrotes limpia y ordenada. Dedica tiempo al final del día para limpiar las estanterías, el piso, las vitrinas y los mostradores. Limpia cualquier derrame o mancha tan pronto como lo veas para evitar que se acumulen y se conviertan en un problema más grande. Asegúrate de que todos los productos estén etiquetados correctamente y en su lugar designado. También es importante asegurarte de que los artículos estén libres de polvo. La limpieza diaria es una tarea importante, pero es increíblemente efectiva para mantener todo en buen estado.

Limpiar tienda diariamente

Para mantener todo limpio, es necesario establecer un plan diario de limpieza. Además, también es importante fijar responsabilidades y plazos. Lo recomendable es que la limpieza se realice en la mañana, antes de que abra la tienda. La higiene es importante para la salud de tus clientes, pero también es fundamental para mantener el atractivo de tu tienda.

2. Utiliza productos de limpieza adecuados

El uso de productos de limpieza adecuados es fundamental para mantener una tienda de abarrotes limpia y ordenada. Utiliza limpiadores multiusos para limpiar las superficies y los pisos. Usa limpiadores de vidrio para limpiar vitrinas y ventanas. Es importante leer las etiquetas de los productos antes de utilizarlos para asegurarte de que son seguros para usar en las superficies de tu tienda. También es importante no utilizar productos de limpieza dañinos para el medio ambiente. Hay muchas opciones ecológicas disponibles que son igual de efectivas.

3. Establece un horario de mantenimiento para tu tienda

Además de la limpieza diaria, es importante establecer un horario de mantenimiento para tu tienda. Asegúrate de tener un día a la semana donde puedas dedicar tiempo para revisar tus estantes, frigoríficos, conexiones, jabas y cada uno de los espacios de tu tienda, para que te asegures que no hay desperfectos que puedan ocasionar futuros contratiempos. Este puede ser el día en que recibas nuevos productos, para que puedas revisar y organizar al mismo tiempo. Aprovecha este tiempo para actualizar el inventario y asegurarte de que los productos estén en buenas condiciones y cumplan con las regulaciones de higiene y seguridad alimentaria.

Darle mantenimiento tienda

Como parte del mantenimiento, agenda mantener un control de plagas. Las plagas son enemigos que pueden poner en riesgo la salud de tus clientes y la imagen de tu negocio. Por eso, es necesario mantener un control de plagas adecuado. Puedes utilizar productos naturales, como el laurel, para alejar a los insectos o llamar a expertos para que te visiten regularmente. ¡Hay que evitar productos caducados o contaminados!

4. Implementa un sistema de almacenamiento adecuado

Un sistema de almacenamiento adecuado es clave para mantener una tienda de abarrotes limpia y ordenada. Asegúrate de que todo tenga su lugar designado. Usa estanterías y cajas para organizar los productos. Utiliza ganchos o contenedores para productos más pequeños. Considera invertir en una nevera o congelador adicional si es necesario. Un buen sistema de almacenamiento no solo hace que tu tienda sea más ordenada, sino que también hace que sea más fácil para los clientes encontrar lo que están buscando.

5. Crea una experiencia de compra atractiva para los clientes

Finalmente, es importante hacer que la experiencia de compra de tus clientes sea atractiva. Esto significa mantener una tienda limpia y ordenada, pero también significa hacer que tu tienda sea visualmente atractiva. Utiliza luces y pantallas para resaltar ciertos productos. Coloca productos en exhibición cerca de la entrada o en lugares de alto tráfico. Usa decoración temática según la temporada. Mantén tu tienda bien iluminada para que los clientes puedan ver los productos claramente. La presentación de los productos es importante para atraer a los clientes y aumentar las ventas.

Tienda ordenada e iluminada

Tres consejos que harán felices a tus clientes: buena iluminación, ventilación adecuada y un excelente servicio.

  • La iluminación adecuada es fundamental para la presentación de tus productos. Un ambiente iluminado hace que los clientes se sientan más cómodos y atraídos por los productos. Si la luz es muy brillante, los clientes pueden sentirse incómodos, y si es muy tenue, pueden tener dificultades para leer la información y encontrar lo que buscan. Lo recomendable es utilizar luz blanca y cálida, que combina perfectamente con cualquier tipo de producto.

  • Mantén tu tienda bien ventilada, esto es importante, ya que permite que el aire circule y que los olores se disipen. Para esto, es recomendable abrir las ventanas y las puertas varias veces al día. También puedes utilizar ventiladores para que el aire circule. Recuerda que, en caso de que utilices productos químicos para la limpieza, es importante la ventilación para evitar intoxicaciones.

  • También la capacitación y la motivación del personal son fundamentales. Es necesario que todo el personal esté capacitado y motivado para realizar estas labores de limpieza, orden y mantenimiento de tu establecimiento. Es necesario que les enseñes la importancia y el impacto que estas cuestiones tienen para la preferencia de los clientes y que fomentes una cultura de trabajo en equipo. También es bueno que los incentives y los reconozcas cuando hagan un buen trabajo.
Capacitar empleados

Mantener una tienda de abarrotes reluciente puede parecer una tarea difícil, pero siguiendo estos cinco consejos, tendrás una tienda de abarrotes visualmente atractiva y acogedora para los clientes. Recuerda que son cinco sencillas tareas como dedicar tiempo diario a la limpieza, utilizar productos de limpieza adecuados, establecer un horario de mantenimiento, implementar un sistema de almacenamiento adecuado y crear una experiencia de compra atractiva, lograrás mantener tu establecimiento. Al seguir estos consejos, podrás atraer a más clientes y aumentar tus ventas. ¡Buena suerte!




¿Quién Puede Utilizar un Software de Punto de Venta?

por Lucia De La Parra

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer que tu negocio se destaque y funcione de manera más eficiente? ¿O te has planteado qué herramientas pueden impulsar tus ventas y facilitar el proceso de ventas para tus clientes? La respuesta a estas inquietudes puede ser más sencilla de lo que piensas: un software de punto de venta, también conocidos como "POS", por sus siglas en inglés.

Diferente tipo tienda abarrotes

El software de punto de venta es una herramienta vital que toda empresa, independientemente de su tamaño, puede y debe utilizar. En esencia, es un sistema que permite gestionar las ventas y las transacciones en tu negocio. Pero, ¿sabías que su potencial va mucho más allá de ser un mero procesador de pagos?

Una de las mayores ventajas del software de punto de venta es su versatilidad. No solo es aplicable a grandes empresas, sino que también es una herramienta imprescindible para pequeñas y medianas empresas, e incluso para empresarios independientes. Si estás en la industria del comercio minorista, semi minorista, o en cualquier otra que implique ventas directas, o al mostrador, el software de punto de venta puede ser tu mayor aliado.

Si eres dueño de un negocio con alguno de los siguientes giros, eleventa es el software punto de venta ideal:

  • Tiendas de Abarrotes
  • Ferreterías
  • Papelerías
  • Frutería
  • Carnicería
  • Boutique de ropa
  • Venta de Cosméticos
  • Venta de Bisutería
  • Pastelería
  • Lavandería
  • Veterinaria
  • Estética
  • Cyber Café
  • Tienda de Disfraces
  • Entre muchos otros giros
Como fijar suledo ferreteria

Entonces, ¿cómo puede un software de punto de venta beneficiar a tu negocio? Vamos a explorar algunas de sus ventajas.

  1. Gestión eficiente del inventario: Los sistemas POS permiten un seguimiento en tiempo real de tu stock, facilitando su administración y evitando desabastecimientos o excesos de inventario
  2. Optimización del tiempo: El proceso de venta se vuelve más rápido y eficiente, mejorando la experiencia del cliente y permitiendo realizar más transacciones en menos tiempo
  3. Informes y análisis de datos: La mayoría de los sistemas POS generan informes que te ayudan a entender mejor tus ventas, los productos más populares y mucho más. Este tipo de análisis te permite tomar decisiones informadas para mejorar tu negocio
  4. Reducción de errores: Al automatizar los procesos, se reduce la posibilidad de errores humanos en las transacciones y la gestión del inventario
  5. Gestión de relaciones con los clientes (CRM): Algunos sistemas POS avanzados incluyen funciones de CRM, lo que te permite seguir el comportamiento de compra de tus clientes y ofrecerles ofertas personalizadas.
Definir pago gerente de tienda

En conclusión, un software de punto de venta puede marcar una gran diferencia en tu negocio, independientemente de su tamaño o industria. Puede ayudarte a manejar tus ventas e inventario de manera eficiente, a ahorrar tiempo, a minimizar errores y a comprender mejor a tus clientes.

Esperamos que este artículo te haya aclarado quién puede usar un software de punto de venta y cómo puede beneficiar a tu negocio. Si aún tienes dudas de todos los beneficios que ofrece eleventa punto de venta, puedes contactar a nuestro equipo de soporte. Ellos podrán orientarte y recomendarte si es el sistema ideal para tus necesidades.

No esperes más, da el salto al futuro y revoluciona tu negocio con un software de punto de venta.