5 Consejos Prácticos para Cuidar tu Equipo de Cómputo en el Negocio

por Lucia De La Parra

¿Estás cansado de que tu equipo de cómputo se vuelva lento o peor aún, falle en momentos cruciales del negocio? No te preocupes, en este artículo te daremos 5 consejos para cuidar y mantener tu equipo en óptimas condiciones. Sigue leyendo para que puedas ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza innecesarios.

1. Limpieza y Organización: Claves para un Equipo Saludable

Lo primero que debes hacer es mantener tu equipo limpio y organizado. Esto incluye limpiar el teclado, la pantalla, el CPU (unidad central de procesamiento) y el mouse. Los residuos de polvo y suciedad pueden ser perjudiciales para el rendimiento de tu equipo. También es importante mantener los cables y los accesorios en orden, para evitar enredos y daños irreparables o incluso, perderlos.

Limpiar teclado y mouse

Para limpiar la computadora y sus accesorios, puedes usar los siguientes elementos:

1. Aire comprimido: para eliminar el polvo acumulado en las teclas y las ranuras

2. Paños de microfibra: son útiles para eliminar el polvo y las manchas de la pantalla, el teclado, el mouse y otros accesorios

3. Alcohol isopropílico: para eliminar manchas y desinfectar dispositivos como el mouse o el teclado

4. Cepillo suave: es útil para limpiar las ranuras y las teclas, especialmente si no tienes aire comprimido

5. Limpiadores especiales: puedes usar productos específicos, como limpiadores de pantallas, para eliminar manchas difíciles y limpiadores de teclados para desinfectar y eliminar el polvo

Recuerda que siempre debes desconectar todos los dispositivos de energía antes de limpiarlos y asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para evitar dañar tus dispositivos.

2. Actualizaciones: Mantén tu Equipo al Día y a la Vanguardia

Otro consejo fundamental para mantener tu equipo de cómputo en buen estado es tener actualizado el software. Las actualizaciones de sistemas operativos, antivirus y programas en general contribuyen a mejorar el rendimiento y la seguridad de tu equipo. Además, evita descargar programas o aplicaciones de páginas desconocidas, ya que esto podría dañar tu equipo.

3. Copias de Seguridad: Tu Seguridad es Primordial

Las copias de seguridad son una herramienta importante para garantizar la integridad de los datos guardados en el equipo. Es recomendable hacer copias de seguridad regularmente y guardarlas en una unidad externa como un disco duro o una USB, o en la nube, para evitar la pérdida de información importante en caso de una falla en el equipo.

Si utilizas eleventa y aún no activas los respaldos automáticos del software, aquí te decimos cómo hacerlo. Es una excelente práctica, es sencillo y trabajarás con la confianza de contar con un respaldo de tu información en caso de falla o robo de tu equipo de cómputo.

La información de tu base de datos es muy importante, y eleventa te permite cuidarla de manera fácil y automática. Primero ingresa a la pantalla de configuración y haz clic en la opción "Mantenimiento Respaldo Automático". A continuación, sigue los pasos para la Configuración de Respaldo Automático.

Mantenimiento preventivo hardware

4. Mantenimiento Preventivo: Ahorra Costos y Tiempo

El mantenimiento preventivo de una computadora es el proceso de realizar tareas periódicas para evitar o reducir el riesgo de fallas en el hardware o software y garantizar que tu computadora funcione con su máximo rendimiento. El mantenimiento preventivo puede incluir la limpieza de hardware, la eliminación de archivos innecesarios, la instalación de actualizaciones de software y el escaneo de virus y malware.

Algunas de las tareas específicas que se pueden realizar durante el mantenimiento preventivo de una computadora incluyen:

1. Limpieza del hardware:
La acumulación de polvo y suciedad en el interior de la computadora puede obstruir la ventilación y causar sobrecalentamiento, lo que puede dañar los componentes. Por lo tanto, es importante limpiar regularmente el polvo de los ventiladores y otros componentes internos

2. Actualización de software:
Mantener el software actualizado con las últimas versiones y parches de seguridad puede evitar vulnerabilidades de seguridad y mejorar el rendimiento de la computadora

3. Escaneo de virus y malware:
Los virus y el malware pueden causar daños irreparables a la computadora, por lo que se recomienda realizar escaneos regulares para detectar y eliminar cualquier amenaza

4. Eliminación de archivos innecesarios:
La eliminación de archivos y programas innecesarios puede liberar espacio en el disco duro y mejorar el rendimiento de la computadora

5. Optimización de recursos:
El ajuste de la configuración del sistema y de las opciones de energía puede mejorar la eficiencia energética y prolongar la vida útil de la computadora

En general, el mantenimiento preventivo de una computadora es una buena práctica para conservar tu equipo en buen estado y debe llevarse a cabo de forma regular para evitar problemas y garantizar el máximo rendimiento del sistema.

5. Protección contra Descargas de Energía: Una Inversión Necesaria

Finalmente, es importante proteger tu equipo de cómputo contra las subidas eléctricas o los apagones. Las descargas eléctricas pueden dañar los componentes electrónicos del equipo, afectando su rendimiento y durabilidad. Para evitar que esto suceda, utiliza protectores de voltaje o reguladores eléctricos que tengan protección contra cambios de corriente.

Regulador voltaje

En resumen, mantener tu equipo de cómputo en óptimas condiciones es fundamental para el éxito de tu negocio. La limpieza y organización, las actualizaciones, las copias de seguridad, el mantenimiento preventivo y la protección contra sobrecargas son consejos clave para garantizar el rendimiento y la durabilidad de tu equipo.

Siguiendo estos pasos, podrás ahorrar tiempo, dinero, llamadas y malos ratos, ya que tendrás un equipo que funciona de manera eficiente y efectiva. ¡Ponlos en práctica ahora y verás la diferencia!




Actualizaciones Menores de Mayo

por Lucia De La Parra

Estimados clientes,

Nos da gusto presentarles el informe mensual de correcciones y actualizaciones menores del sistema, las cuales se realizan cada día, con el fin de ofrecer siempre un software de calidad. En esta ocasión corregimos bugs del módulo de facturación y mejoramos funciones de eleventa MultiCaja.

Recuerda que con eleventa puedes facturar y timbrar fácilmente cumpliendo con las nuevas obligaciones fiscales del SAT. Esta función se encuentra disponible únicamente en México.

Actualizaciones de mayo

Actualización 5.00.30

Publicada el 08/05/2023

  • Se agrega control de distintas versiones de eleventa MultiCaja para evitar la pérdida de datos, inconsistencias y cálculos incorrectos
  • Se corrige un error al retener ISR para facturar, donde no coincide el monto en el campo de Impuesto e ISR Retenido

Agradecemos cada uno de sus comentarios y reportes, ya que gracias a ello detectamos qué es necesario solucionar y conocemos que herramientas podemos brindarles en futuras actualizaciones para mejorar eleventa punto de venta.

Este informe de actualizaciones y correcciones siempre se encuentra disponible para su consulta.

Atentamente,

Equipo de eleventa




¿Cómo fijar el sueldo de tus empleados?

por Wendy Solis

Los empleados son parte vital de tu negocio, la clave para la operación diaria y la cara de la tienda frente a los clientes, de ahí la importancia de fijar salarios justos, competitivos y que los mantengan motivados.

Si eres propietario de un negocio, aprender a pagarle a tus empleados puede parecer complicado. Después de todo, no puedes simplemente entregarles un monto de efectivo de tu cuenta bancaria. Debes documentar cada peso que pasa de tus manos a las de ellos de manera legal. Afortunadamente, el proceso no es tan complicado como podrías creer.

Cuanto pagarle a empleado tienda abarrotes

Lo primero que debes saber es que hay tres formas principales en que las empresas compensan a sus empleados:

  1. Salario por hora
  2. Salario fijo mensual o quincenal
  3. Comisiones

Para saber cuál es el esquema correcto, de acuerdo a la operación de tu negocio y al perfil de tus empleados te preparamos esta información:

¿Cuándo y a qué perfil de empleado aplica el salario por hora?

Se basan en una tarifa por hora. El pago está determinado por la cantidad de tiempo que trabaja un empleado durante un período.

Un salario por hora es ideal para un empleado de medio tiempo o alguien que no trabaja en un horario fijo, sucede mucho en el caso de los meseros. En tu tienda de abarrotes podrías aplicar este esquema en caso de que contrates a personal joven que aún está estudiando o que solo trabaje fines de semana. Puedes decidir pagarle a un nuevo empleado un salario por hora si todavía estás poniendo en marcha tu negocio y determinando cuántos empleados necesitas y con qué frecuencia.

¿Cuándo y a qué perfil de empleado aplica el salario fijo?

A los empleados asalariados se les paga un monto fijo mensual. Cada día de pago, que puede ser semanal o quincenal, se les paga una cifra constante, que se determina dividiendo su salario mensual por el número de períodos de pago.

Los salarios fijos son mejores para roles de mayor responsabilidad como gerentes o jefes de piso.

¿Cuándo y a qué perfil de empleado aplican un salario por comisiones?

También puedes pagar a los empleados por comisión. Potencialmente ganarían una tarifa base baja, que puede ser por hora o asalariada, más un pago adicional basado en objetivos de ventas predeterminados.

Por ejemplo, un vendedor de tiempo completo en su empresa podría tener el salario mínimo como base mensual, además de una comisión basada en un porcentaje de cualquier trato que cierren.

La compensación basada en comisiones es ideal para los roles de ventas, ya que incentiva a los empleados a cumplir objetivos específicos.

Como saber cuanto pagarle empleado

¿Cuánto debes pagarle a un empleado?

Decidir cuánto pagar a tus empleados es una de las decisiones comerciales más importantes que puedes tomar como propietario de una pequeña empresa. Además de pagar a los empleados de manera justa y competitiva, también deberás considerar las necesidades de tu negocio y las obligaciones del salario mínimo.

Es fundamental que cualquiera que sea el salario que fijes, siempre te bases en el Salario Mínimo del país, que es la suma mínima que debe recibir un trabajador por los servicios que ha prestado en su jornada de trabajo.

A partir del 1 de enero de 2023, en el país de México, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Salario Mínimo en nuestro país aumentó 20% subiendo de 172.87 pesos diarios a 207.44. Mientras que en la Zona Libre de la Frontera el salario mínimo es de 312.41 pesos diarios.

También es recomendable que realices una investigación de mercado para ver cuánto pagan otras empresas en tu campo y ubicación por el puesto que estás contratando o por el tipo de trabajo a realizar. Incluso puedes compararlo con giros similares.

Por ejemplo, en México, de acuerdo con talent.com, la plataforma de bolsa de trabajo que, a partir de su oferta vigente, elabora indicadores salariales, un empleado de mostrador de una mercería gana en promedio 3,600 pesos mensuales, el de una panadería 4,200 pesos al mes, en una tintorería 5,800 pesos, en una tlapalería el sueldo promedio es de 5,700 pesos y en una ferretería 6,000 pesos al mes. Tomar en cuenta este panorama te ayudará a ofrecer salarios atractivos entre una oferta laboral similar.

Empleos y salarios en una tienda de abarrotes

Ahora que conoces el salario mínimo que debes ofrecer y cuánto pagan en promedio otros giros de negocio que seguramente tendrás alrededor de tu tienda, es importante que tengas una referencia de los salarios promedio de acuerdo a los puestos en una tienda de abarrotes. De acuerdo con talent.com, estas son las cifras de 2023.

Como fijar sueldo empleados

Gerente de tienda

Salario mensual: 10,000 pesos

El salario de gerente de tienda de abarrotes promedio en México es de 120,000 pesos al año o 61.54 pesos por hora.

Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 90,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 156,000 al año.

Deberes principales: son responsables de las operaciones generales de la tienda y de cada departamento. Son responsables de garantizar que el negocio cumpla con las normas, realizar un seguimiento del inventario y asegurarse de que la mercancía correcta esté en los estantes. También pueden ser responsables de mantener los horarios de los empleados para garantizar que haya suficiente personal durante cada turno y capacitar a los empleados.

Empleado de mostrador

Salario mensual: 5,200 pesos

El salario promedio de un empleado de mostrador en México es de 62,400 pesos al año o 32 pesos por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 50,400 pesos al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 84,000 pesos al año.

Deberes principales: son importantes para las tiendas de abarrotes porque son responsables de abastecer los estantes con productos y abastecer cualquier producto que se agote. Esto garantiza que los clientes siempre puedan encontrar lo que buscan cuando visitan la tienda. También son responsables de garantizar que los estantes y las exhibiciones se vean bien y atender las dudas de los clientes sobre precios, alguna marca o presentación.

Cajero

Salario mensual: 5,500 pesos

El salario promedio de un cajero en México es de 66,000 pesos al año o 33.85 pesos por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 54,000 pesos al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 90,000 pesos al año.

Deberes principales: los cajeros manejan los pagos y recibos de la tienda de abarrotes. Se aseguran de que los clientes paguen por los artículos que quieren. El cajero también puede emitir reembolsos o cambios por productos.

Personal de limpieza

Salario mensual: 4,600 pesos

El salario del personal de limpieza promedio en México es de 55,200 pesos al año o 28.31 pesos por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de 48,000 pesos al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta 72,000 pesos anualmente.

Deberes principales: son responsables de garantizar la limpieza de la tienda de comestibles y su apariencia general. Esto incluye trapear los pisos, limpiar el baño, limpiar los estantes y limpiar los derrames en la tienda. También pueden ayudar con otros trabajos de limpieza que no sean de rutina, como limpiar las ventanas o encerar los pisos. Recuerda que este es un puesto importante pues una tienda de abarrotes limpia hace que los clientes tengan una mejor experiencia de compra y es más probable que regresen.

¿Cómo pagarle a un empleado en tu tienda de abarrotes?

Como lo mencionamos al inicio, tu tienda de abarrotes es un negocio formal, por lo tanto no se trata de entregar dinero en efectivo a tus empleados sin algún respaldo legal que proteja los derechos de ambos. A ellos como trabajadores y a ti como empleador.

Así que para comenzar a pagarle a tus empleados, debes apegarte a los lineamientos de la Ley Federal del Trabajo de acuerdo a los siguientes artículos.

Artículo 99

El derecho a percibir el salario es irrenunciable. Lo es igualmente el derecho a percibir los salarios devengados.

Artículo 100

El salario se pagará directamente al trabajador. Sólo en los casos en que esté imposibilitado para efectuar personalmente el cobro, el pago se hará a la persona que designe como apoderado mediante carta poder suscrita por dos testigos.

Artículo 101

El salario en efectivo deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda sustituir la moneda.

Previo consentimiento del trabajador, el pago del salario podrá efectuarse por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.

En todos los casos, el trabajador deberá tener acceso a la información detallada de los conceptos y deducciones de pago. Los recibos de pago deberán entregarse al trabajador en forma impresa o por cualquier otro medio.

Los recibos impresos deberán contener firma autógrafa del trabajador para su validez; los recibos de pago contenidos en comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI) pueden sustituir a los recibos impresos.

Como fijar suledo ferreteria

Asesórate de un profesional especializado en temas de nómina, un contador por ejemplo podrá orientarte sobre cómo elaborar la nómina de tu negocio con todos los requisitos necesarios para que fiscalmente estén en regla, así como las deducciones de impuestos correspondientes y cuotas sociales como la de Seguridad Social para estar siempre apegado a las leyes laborales.

Los empleados son parte vital de tu negocio, son la clave para la operación diaria y la cara de la tienda frente a los clientes, de ahí la importancia de fijar salarios justos, competitivos y que los mantengan motivados.




¿Cómo administrar una tienda de abarrotes?

por Wendy Solis

¡Evita estás cinco razones comunes por las que algunas empresas fracasan! Sabemos que no es algo en lo que quieres pensar cuando inicias una tienda de abarrotes o algún otro negocio. Si deseas tener éxito, debes conocer y evitar estas cinco razones comunes por las que los negocios terminan en números rojos y deben cerrar.

Aproximadamente 75% de las nuevas empresas desaparecen durante los dos primeros años de operación, una estadística que genera miedo incluso para el empresario más intrépido. Sin embargo, la mayoría de estos fracasos se parecen entre sí en aspectos cruciales. La mala administración financiera, falta de planeación y de análisis del mercado y la poca profesionalización del negocio son solo algunas de las causas del cierre de un emprendimiento.

Lo primero que debes saber es que perder un negocio puede deberse a causas exógenas, es decir, algo que está fuera de tu control; y endógenas o que sí dependen directamente de ti. Una causa exógena puede ser, por ejemplo, una pandemia, problemas económicos o bélicos globales o alguna nueva regulación. Mientras que en las endógenas se encuentran las que te mencionamos al inicio.

Como lograr que mi negocio tenga exito

Si estás próximo a abrir tu tienda de abarrotes, conocer cómo tener una correcta administración te ayudará a no ser parte de la estadística. Ahora bien, si ya tienes un negocio operando y te encuentras en un momento crítico, utiliza estas recomendaciones para hacer una pausa en la manera en la que usualmente operas tu tienda y vuelvas a empezar, pero esta vez con más sabiduría y cautela, aprendiendo del error.

De acuerdo con el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IDE), una razón de fondo que hunde los proyectos es la incapacidad para sobrellevar el fracaso. Sabemos que sacar adelante un negocio requiere planeación, disciplina, esfuerzo y sacrificios. Las siguientes reflexiones te ayudarán a prosperar en tu negocio.

Administracion para emprendedores

Dueño, administrador y pieza clave de tu negocio

Como emprendedor, vas a llevar mucho peso sobre tus hombros. Los dueños de las tiendas de abarrotes supervisan las operaciones diarias. Están a cargo de todos los aspectos de la administración, incluida la supervisión del personal, el inventario y el seguimiento de las finanzas.

Como dueño de un negocio, está a tu cargo la contratación y capacitación de nuevos empleados, supervisar su trabajo y realizar un seguimiento del inventario. También necesitas tener buenas relaciones con los clientes y proveedores. Es posible que incluso debas cubrir otros puestos cuando falten empleados durante los turnos.

Además, deberás conocer perfectamente los productos que vendes. Serás responsable de manejar las finanzas y de publicitar tu tienda. También de asegurarte de que tu personal está debidamente capacitado. Más importante aún, tendrás que ser capaz de hacer malabarismos con múltiples prioridades de forma rápida, eficiente y tranquila. ¡Es una labor admirable!

Consejos administrar tienda de abarrotes

Imagina este escenario:

Un empleado se cortó la mano y requiere atención médica. El mismo día, un cliente se resbaló y resultó herido porque no detectaron que había agua en el piso. Otro cliente intentaba devolver una compra en mal estado. Y, como cereza del pastel, el verificador sanitario acudió a tu tienda a realizar una inspección debido a una queja.

Si eso sucediera en tu tienda, ¿qué harías?, ¿cómo priorizaría esos temas?, ¿te derrumbarías por el estrés o te enojarías y arremeterías contra quienes te rodean?

Como dueño de un negocio debes estar tranquilo y saber actuar bajo presión en todo momento. Esto se va adquiriendo conforme a la experiencia, pero siempre ayuda el darte el tiempo para aprender.

Pero seamos honestos, no comenzaste un negocio porque te apasiona el papeleo y gestionar conflictos. Aun así, en la administración de pequeñas empresas es una parte esencial del funcionamiento y puede tener un impacto real en tu rentabilidad saber resolver asertivamente los conflictos del día a día.

Para ayudarte con estas tareas, hemos elaborado esta sencilla guía de administración en la que puedes basarte.

5 claves para la administración exitosa de una tienda de abarrotes

¿En qué se basa la administración de una pequeña empresa? Se refiere a una variedad de tareas de mantenimiento de registros que las empresas deben completar.

En el nivel más básico, la administración empresarial se trata de estar al tanto del dinero que ingresa y sale de la empresa y mantener registros en forma de facturas, recibos y estados de cuenta bancarios.

Algunas de estas tareas son una obligación fiscal si eres propietario de un negocio, pues estás obligado a pagar impuestos. No hacerlo podría resultar en multas.

Otras tareas de administración empresarial no son obligatorias, pero pueden hacer que tu negocio funcione de manera más eficiente. Estas son las cinco claves del éxito de tu negocio:

Como se administra una tienda

1. Profesionaliza las tareas de administración

Si te parece tedioso, aburrido y sin sentido llenar formularios y hojas de Excel para los registros de ingresos, egresos e inventario de tu negocio, porque tienes una memoria de fotografía, o para ti tener papelitos escritos por todos lados es el mejor método de recordar la información importante, estás cayendo en el error más común de los principiantes.

Anotar en papel y lápiz es una buena idea para tener a la mano la lista del súper, o recordar lo que debes comprarle a tus hijos en la papelería, pero no para administrar tu negocio. La buena noticia es que actualmente existen útiles softwares para la automatización de algunas de tus tareas, lo que te ahorrará tiempo y te permitirá tener siempre a la mano un informe en tiempo real de tu negocio. Además, estas herramientas digitales mantienen a salvo tu administración.

Imagínate si tu tienda se inunda o sufre un robo en la que pierdes toda esa información escrita. Tenerlo de manera digital y en la nube también te permite acceder a ella de manera remota. Con un software de administración como eleventa punto de venta, a través de la app pulso eleventa, puedes tener acceso a reportes como:

  • Estadísticas de ventas
  • La cantidad de ganancias que estás obteniendo
  • Te ayuda a tomar mejores decisiones de compra de inventario, ya que sabes perfectamente cuál es tu disponibilidad y ritmo de ventas por producto

No te gustaría saber ¿qué día de la semana es el que más vendes?, ¿cuál es la época en la que más latas de atún se compran? Tener información como esta es muy valiosa para una gestión eficiente. Ya lo sabes, herramientas como eleventa son útiles para la gestión eficiente de tu negocio.

2. Agiliza el pago de tus clientes

No solo la variedad de productos, cada artículo tiene varios modelos y categorías diferentes, el precio de cada artículo, si no hay una forma adecuada de administrar la tienda, es fácil de confundirlo y vender con un precio erróneo.

Apóyate en un punto de venta para agilizar el cobro y pago de tus clientes. Con este tipo de software basta con que registres tu inventario y solo con usar un escáner de código de barras, tendrás disponible la información del producto y el precio.

Confiar en la memoria de los empleados o en un etiquetado puede ser la primera causa de pérdidas para tu negocio. Recuerda que hasta a las grandes cadenas de supermercado les ha ocurrido tener errores en el etiquetado de precios, qué te hace pensar que a ti no te va a pasar y cuando te des cuenta será muy tarde.

Algo importante que debes saber es que un punto de venta también te permite automatizar el cobro de productos sin código de barras como frutas, verduras, productos a granel o aquellos que vendes por pieza.

Te invitamos a conocer todas las funciones y usos que puedes darle a eleventa, un software fácil de usar que te resolverá esas tareas manuales que significan tiempo y dinero en tu negocio.

Claves para que mi negocio no fracase

3. Tareas diarias de administración

Cada día, reserva 20 minutos para completar algunas tareas administrativas simples. Esto incluye cosas como:

  • Revisar y registrar los ingresos: comprueba que el efectivo, así como tu cuenta bancaria (con los pagos de los clientes que usaron medios digitales como tarjeta de crédito o débito), coincida con los tickets de ventas
  • Registra los gastos: anota todos los pagos que realizas cada día y guarda los recibos en un lugar seguro (preferiblemente digitalmente). Guardarlos en una carpeta o caja de zapatos significa que luego debes vaciar la información a tu computadora, lo que puede llevar más tiempo (y siempre existe el riesgo de perderlos). Hoy en día, la mayoría de los dueños de negocios prefieren tomar fotos o escanear sus recibos y conservarlos digitalmente. Si haces esto todos los días, será mucho más fácil recordar lo que compraste en un periodo semanal o mensual y tu contabilidad estará al día para los cortes semanales y mensuales.
  • Si en tu negocio acostumbras fiar, registra qué productos fiaste, a qué clientes y la fecha de pago

Para estas tareas diarias puedes usar una hoja de cálculo en tu computadora.

Aprender a administrar un negocio

4. Tareas semanales de administración

Es posible que desees reservar una mañana cada semana para tareas como:

  • Pagar a los proveedores, hacerlo a tiempo evita que se acumulen las deudas o que el proveedor deje de surtir
  • Revisar el inventario para determinar si hay pedidos que debes solicitar al final de la semana. En una tienda de abarrotes debe haber una amplia variedad de artículos, lo que vuelve complicado saber con precisión qué productos están por terminarse Apoyarte en un software te permite llevar una actualización semanal de tu inventario y gestionarlo eficientemente
  • Analiza sobre los faltantes. El robo hormiga es casi inevitable, pero tener un buen control de inventario te ayudará a saber cuáles son esos productos que están siendo fáciles de sustraer sin que te des cuenta. Así podrás ubicarlos en una zona más visible o colocarlos en un estante más seguro
  • Vacía todos los datos acumulados de ingresos y egresos que tienes en tu hoja de cálculo al software de administración, toda esa información se carga y almacena de forma segura y nunca tendrás que preocuparte por perder tus archivos si tu computadora falla
  • Corrobora que los productos fiados ya hayan sido pagados

4. Trabajos mensuales de administración

Trata de reservar un día cada mes para procesos de administración más grandes, como:

  • Conciliación: la conciliación bancaria se trata de hacer coincidir los ingresos/gastos en el extracto bancario de su empresa con las facturas/recibos para que tenga un registro de lo que se pagó
  • Corte de inventario: te indicará qué existencias tienes en la tienda y te mostrará qué se vende y qué no. Con estos datos puedes planear promociones mensuales para darle movimiento a esos productos que se están quedando rezagados y planear tus compras
  • Revisión administrativa: vale la pena tomarse un tiempo cada mes para verificar cómo va el negocio. ¿Estás entrando suficiente dinero? Esto se puede usar para modificar tu estrategia comercial, hacer ajustes en las marcas que vendes, en las promociones que realizas y en tu estrategia general de precios
Como administrar tienda abarrotes

Trabajar en tu tienda de abarrotes no solo significa estar detrás del mostrador. Dedicarle un tiempo diario a estas diferentes actividades te ayudará a conocer el estado de tu negocio, lo que hace más fácil detectar áreas de oportunidad.




¿Cómo Contactar Proveedores para mi Tienda de Abarrotes por Primera Vez?

por Wendy Solis

Las marcas son grandes aliados para tu tienda de abarrotes, pero no basta con correr a las camionetas de reparto para pedir producto. Conoce el proceso correcto para garantizar una proveeduría eficiente.

Si estás a punto de abrir tu tienda de abarrotes, probablemente una de las primeras dudas a la que te enfrentas es cómo contactar a tus proveedores. En este punto del arranque pueden surgir muchas preguntas al respecto como:

  • ¿Hay una inversión inicial que pidan las marcas?
  • ¿Dan crédito para hacerlo?
  • ¿Se necesita cumplir con un volumen de ventas mínimo?
  • ¿Me acerco a ellos o ellos a mí?
  • ¿Se toman en serio una tienda nueva?

La buena noticia de esto es que todas esas marcas de productos que quieres ofrecer en tu tienda, son negocios al igual que tú y quieren lo mismo que todas las empresas: más ventas, menos riesgo y pagos fiables. ¡Así que no debes tener temor por ser un nuevo negocio, para ellos representas un punto de venta más!

Como contactar a coca cola para tienda abarrotes

¿A qué marcas debes contactar para surtir tu tienda de abarrotes?

De acuerdo con un análisis realizado por el periódico El Financiero, a partir de datos de la Alianza Nacional del Pequeño Comerciante, Anpec, son ocho empresas de consumo masivo que dominan el 90% de las ventas del millón de tiendas de abarrotes y misceláneas que operan en México.

Coca Cola, Pepsi (incluida Sabritas), Bimbo, Grupo Modelo, Lala, Alpura, Philip Morris (con Malboro) y Nestlé controlan los precios dentro de sus principales mercados, aunque también dejan importantes ganancias a los minoristas debido al alto volumen que generan en ventas.

Sabemos que al inicio de tu negocio puede parecer abrumador pensar en tener todos estos productos en tu tienda. No te agobies, en esta guía te vamos a llevar paso a paso para saber cuál es el momento adecuado para contactarlos, a quién debes acercarte primero y lograr un balance perfecto en el surtido de tu tienda.

Lo primero es elaborar tu lista de proveedores potenciales con los que deseas trabajar, para ello te sugerimos basarte en los datos anteriores así como en las tendencias de consumo de tu localidad; no es lo mismo una tienda de abarrotes cerca de una zona escolar, o en una zona habitacional. Mientras que en la primera es probable que soliciten más productos para el lunch de los niños como botanas o refrigerios listos para comer, en la segunda habrá más movimiento de artículos de limpieza y abarrotes en general. Es cierto, tu tienda debe tener de todo, pero analizando tu mercado podrás definir las marcas prioritarias al arranque.

También te sugerimos evaluar los productos que más se venden en general. Te dejamos tres guías en las que te decimos los productos más buscados y las marcas más consumidas en las tiendas de abarrotes.

Diferente tipo tienda abarrotes

¿Surtir tu tienda a través de las marcas o con mayoristas?

Muchos emprendedores mantienen sus sueños de emprender en una tienda de abarrotes porque no están seguros de cómo tratar con los proveedores, de cuándo es el momento correcto para contactar a las marcas o si es mejor surtir sus anaqueles con mayoristas.

Repasemos e identifiquemos el perfil de los dos tipos de proveedores que tendrás en tu negocio: proveedores fabricantes o marcas (por ejemplo, Coca-Cola) y proveedores mayoristas (como Costco).

1. Proveedores fabricantes o marcas

Son todos aquellos que venden a través de su red de repartidores, llamados también personas de preventa y surten a las tiendas de empaquetados, enlatados, embotellados o envasados. Como ya vimos puede ser Coca-Cola, Bimbo, Lala, Alpura, entre otras.

Aunque la mayoría de estas marcas pide un mínimo de compra, son montos bastante accesibles que se adaptan a los negocios que apenas arrancan. Por ejemplo, Sabritas te pide una compra inicial de alrededor de 1,000 pesos.

Dentro de las ventajas de surtir tu tienda directamente con las marcas está que llegan a surtir tu tienda, sin costo de entrega. Eso sí, debes adaptarte a los días en los que los repartidores tienen programada tu zona dentro de su ruta.

Otro beneficio es que te regalan los anaqueles, neveras o refrigeradores para exhibir sus productos. Toma en cuenta que las refresqueras se fijan en que tengas la instalación eléctrica adecuada para los refrigeradores y, dependerá de tu volumen de ventas mensual el modelo de refrigerador que te otorguen.

Contctar provedores tienda abarrotes

Sobre este tema, es muy importante que sepas que está prohibido usar los anaqueles y refrigeradores para otros productos que no sean los de la marca, de lo contrario, el personal tiene la autoridad para retirarlo de tu tienda.

Tener contacto directo con las marcas significa que puedes comprar tu inventario a un precio menor que si lo hicieras con otro revendedor, incluso ellos mismos te otorgarán una lista de precios sugeridos, es otra de las ventajas de este modelo de abastecimiento.

Considera que hay marcas como Gamesa que otorgan crédito. Generalmente, son financiamientos a 8 o 15 días. Esto es una gran alternativa para surtir tu tienda al arranque sin desembolsar un gran capital. Eso sí, en caso de que optes por financiar algunos productos, debes elaborar un plan de pago para que llegado los 8 o 15 días tengas el dinero para pagar, pues el repartidor te pedirá el monto completo, independientemente de los productos de la marca que hayas vendido para entonces. A partir de ese primer inventario, el personal preventa acudirá a tu tienda semanalmente para surtir los anaqueles y en ese momento le pagas el producto que te deje.

Repartidor bimbo suritiendo tienda de abarrotes

Tener de primera mano a las marcas también te da acceso a nuevos productos desde el lanzamiento, así como a toda la variedad de su catálogo.

Si tu capital disponible para emprender es ajustado, la sugerencia es que definas dos o tres marcas ancla para que arranques con ellas, digamos que esos productos que no pueden faltar y que te resuelve mejor que los propios repartidores te surtan. Deben ser esos productos de mayor venta y que complicaría la logística de surtir cada dos o tres días.

El resto de los productos puedes comprarlos con un mayorista. Esto, además de ahorrarte dinero, te permitirá evaluar el ritmo de ventas y definir lo más demandado para ir contactando a las marcas paulatinamente.

En el caso de proveedores fabricantes, toma en cuenta que también puedes aliarte con negocios locales que produzcan productos más caseros como tortillas, postres, tostadas y salsas. Al igual que las marcas, son proveedores que irán a tu tienda directamente. Eso sí, en este caso te recomendamos elegir a aquellos con una mejor reputación en cuanto a puntualidad en las entregas, capacidad de producción y calidad.

2. Proveedores mayoristas

Generalmente tienen precios más altos que los fabricantes, pero el tiempo de entrega de los productos suele ser más rápido o bien tú puedes desplazarte directamente a estos almacenes.

Otra ventaja de estos proveedores es que puedes comprar medio mayoreo e ir probando cuáles son esos productos que más se venden en tu tienda.

Además, administrarlos no será un tema complicado, a través de un punto de venta como eleventa puedes gestionar tu inventario y en automático recibir alertas cuando un producto se esté agotando. También puedes programar pedidos, hacer listas y mandarlas en automático a los mayoristas con los que usualmente surtes tu negocio.

Algunos ejemplos de estos distribuidores son las abarroteras, donde a partir de cierta cantidad de productos obtienes un precio por mayoreo.

Proveedores mayoritas como surtir tienda abarrotes

Guía para contactar a las marcas que surten tu tienda

La mayor equivocación que puedes hacer es correr hacia las camionetas de las marcas y pedir que te surtan porque, aunque muchos lo harán (y de buena fe), ellos siguen una ruta que les arma la empresa, por lo que es complicado que cumplan con la frecuencia que tu negocio necesita. Al no estar en su plan de visitas pueden olvidar pasar por tu tienda o no tener todos los productos que necesitas.

El camino correcto para contactar a las marcas es darte de alta en sus páginas de internet. También puedes llamar a los teléfonos que aparecen en estas camionetas de reparto para que te indiquen la página oficial exacta. Todas tienen plataformas digitales de atención a tenderos para que registres tu negocio, dirección y datos generales y entonces sí, tener a tu tienda en el programa de reparto programado.

Seguir estos pasos te garantiza puntualidad en los días de entrega, recibir los productos que necesitas y, en caso de que el repartidor falle el día de la entrega, puedes llamar al teléfono de atención y la empresa resolverá el problema. Al hacerlo por tu parte no tienes este soporte y te arriesgas a tener que estar “cazando” a los repartidores o estar a expensas de que recuerden pasar por tu negocio.

Registra tu tienda contactar proveedores

Un último consejo. Hay marcas que manejan más de una línea de productos, por ejemplo, Bimbo tiene Barcel, Ricolino, Tía Rosa, Coronado y Suandy, aunque hay personal de preventa que lleva en sus camionetas un poco de todo, te limita en la variedad, porque no todos llevan de todo. Lo ideal es que desde el inicio te registres de forma independiente en cada una de las plataformas.

Una vez que tu tienda está dada de alta en la plataforma de cada marca, ellos te indicarán el tiempo promedio en el que te asignará a la ruta de su personal. Esto puede tomar uno o varios meses, no te desesperes, ten por seguro que cumplirán y que a partir de esa primera entrega todo fluirá como debe de ser. De nuevo, que la desesperación por que te surtan no haga que arranques con el pie izquierdo.

Tener una red de proveedores confiable es clave para que tu tienda siempre esté abastecida correctamente y nuestros clientes aconsejan llevar una relación buena, cordial y profesional con tus repartidores de producto. ¡Sigue estas recomendaciones y lograrás una red eficiente y una tienda siempre surtida!




Actualizaciones Menores de Marzo

por Lucia De La Parra

Estimados clientes,

Nos da gusto presentarles el informe mensual de correcciones y actualizaciones menores del sistema, las cuales se realizan cada día, con el fin de ofrecer siempre un software de calidad. En esta ocasión corregimos bugs del módulo de facturación.

Recuerda que con eleventa puedes facturar y timbrar fácilmente cumpliendo con las nuevas obligaciones fiscales del SAT. Esta función se encuentra disponible únicamente en México.

Actualizaciones de marzo

Actualización 5.00.29

Publicada el 30/03/2023

  • Se corrige un error al realizar una factura de un abono donde aparece el código de error CRP20217
  • Se corrige un error donde no es posible facturar ventas con el código de error CFDI40215
  • Se corrige un error donde al facturar un abono se restan milésimas al total del abono en la factura
  • Se corrige un error donde no es posible facturar un abono que tiene ISH
  • Se corrige un error al facturar un abono (complemento de pago) con el código de error CRP2028

Agradecemos cada uno de sus comentarios y reportes, ya que gracias a ello detectamos qué es necesario solucionar y conocemos que herramientas podemos brindarles en futuras actualizaciones para mejorar eleventa punto de venta.

Este informe de actualizaciones y correcciones siempre se encuentra disponible para su consulta.

Atentamente,

Equipo de eleventa




Horarios de Soporte durante Semana Santa 2023

por Lucia De La Parra

Apreciables clientes

Agradecemos su preferencia y con gusto les informamos los horarios de Soporte eleventa y los de nuestros proveedores durante Semana Santa, festividad que se celebra en México y otros países.

Soporte eleventa

  • El jueves 6 y viernes 7 abril con un horario reducido de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • El sábado 8 de abril en horario habitual de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.
Horarios soporte eleventa semana santa 2023

Los horarios de nuestros proveedores son:

💳 Prosepago envió de terminales y depósitos 💳

El 6 y 7 de abril no habrá recepción de pagos ni soporte

Reanudan actividades el sábado 8 de abril

Datos de Contacto Prosepago

📱 La Red + pago de servicios y recargas 📱

Jueves 6 de abril tendrán el siguiente horario:
Soporte 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
Aplicación de saldo de 10:00 a. m. a 2:00 p. m.

Viernes 7 de abril no contarán con servicio

Reanudan actividades el sábado 8 de abril

Datos de Contacto LaRed+

🕰 Horarios de la Ciudad de México 🕰

👋🏻 Te recomendamos anticipar tus pagos para saldo de recargas, pago de servicios y timbres para facturación electrónica.

Te recordamos también que estaremos atendiendo por los canales de Soporte el sábado 1 y domingo 2 de abril, en un horario de 9:00 a. m. a 2:00 p. m. para ayudarte con tus dudas sobre el cambio a CFDI 4.0 🧾

Atentamente,

Equipo eleventa




Entra en Vigor el Nuevo Régimen Fiscal CFDI 4.0

por Lucia De La Parra

Te informamos que en México, el próximo 31 de marzo del 2023 concluye el periodo de convivencia entre CFDI 3.3 y 4.0, por lo que a partir de este 1 de abril, únicamente será posible facturar con el uso de CFDI 4.0, esto de acuerdo a lo establecido por el Servicio de Administración Tributaria.

eleventa está listo para que hagas este cambio, el cual es muy sencillo, por lo que te invitamos a que realices la migración de CFDI 3.3 a CFDI 4.0 y evites contratiempos al no tener tu sistema actualizado. Aquí te dejamos una guía de Cómo migrar de CFDI 3.3 a CFDI 4.0 si ya cuentas con eleventa. Si aún no integras nuestro software punto de venta, puedes descargarlo y probarlo por 100 días gratis en el botón de arriba "Descargar Gratis".

Te recordamos algunos de los cambios más importantes de la facturación CFDI 4.0:

  • Se incluirá el código postal correspondiente al domicilio fiscal del contribuyente en el llenado de la factura

  • En la versión de CFDI 4.0 puede haber múltiples CFDI relacionados. Es decir, dos o más documentos podrían ser los que sustituyen al original

  • El CFDI 4.0 incorpora nuevos apartados para agregar información de las operaciones para el público en general; así como aquellas a cuenta de terceros

  • El nuevo CFDI ayudará a identificar si los pagos son objeto de impuestos, así como un resumen de los importes totales e impuestos que podrán generar

  • Ahora, podrán cancelarse las facturas, siempre que se señale el motivo de la cancelación. Toma en cuenta que la cancelación únicamente se podrá realizar para el año en curso

  • El CFDI 4.0 incluye un apartado para indicar si el comprobante ampara una operación de exportación. Si es tu caso, para que la factura sea válida, debes incluir en este atributo una clave vigente del catálogo “Exportación”

  • Se elimina la clave de uso “Por definir”. Ahora, debes agregar la clave del uso fiscal que el receptor le dará al comprobante. Este nuevo requisito establece que si al CFDI se le dará un uso distinto a aquel con que se expidió, deberá cancelarse y emitirse uno nuevo

Si deseas ver más información relacionada con este tema, te dejamos nuestro blog: "Lo Que Debes Saber Sobre la Facturación 4.0"
Entra en vigor facturacion cfdi 4 0 eleventa puntp de venta

Si tienes una edición anterior, te recomendamos renovar tu licencia en Renovar Actualizaciones y Soporte Técnico para que puedas seguir facturando desde eleventa ¡Esta actualización te ayudará a cumplir con las disposiciones fiscales y a mejorar la eficiencia en la emisión de facturas!

¿Qué debo hacer para actualizar?

Puedes realizar la actualización automática ingresando a Configuración > Actualizaciones automáticas” y haciendo clic en “Buscar actualización”.

O bien, puedes actualizar de forma manual descargando los instaladores de la versión que te corresponda y reinstalando:

eleventa MonoCaja 5.0

eleventa MultiCaja 5.0

Agradecemos tu preferencia y reiteramos nuestro compromiso de ofrecerte un servicio de calidad, por lo que ampliamos nuestro horario de Soporte para ayudarte con tus dudas con el cambio a CFDI 4.0 y estaremos trabajando este sábado 1 y domingo 2 de abril en un horario de 9:00 a. m. a 2:00 p. m. hora de la Ciudad de México.




Conoce cuáles son los mejores dispositivos para tu tienda

por Julio Birrueta

En esta publicación te compartiremos los mejores dispositivos que puedes tener en tu tienda para ahorrar tiempo y agilizar tus ventas.

Los dispositivos que te presentaremos los seleccionamos de comentarios por parte de los usuarios de eleventa quienes usan estos mismos e incrementaron su velocidad de atención al cliente significativamente.

También, te dejaremos links a las tiendas donde puedes comprar estos dispositivos.

Dispositivos para tu punto de venta

1. Cajón de dinero

El cajón de dinero se utiliza para almacenar el dinero en efectivo recibido en cada venta, este se abre automáticamente cada vez que se realiza una transacción en efectivo.

El cajón de dinero cuenta con una bandeja extraíble donde se colocan los billetes y las monedas, donde los billetes son sujetados con prensores metálicos. Este se puede cerrar y abrir con una llave cuando no se necesite dinero en efectivo y además algunos también pueden tener una ranura para insertar cheques o recibos de tarjetas de crédito.

Algunos cajones de dinero disponen una función de alerta que notifica al usuario si el cajón se deja abierto durante un período de tiempo prolongado o si se intenta forzar la cerradura.

Algunas de las ventajas de tener un cajón de dinero en tu tienda son:

  • Evita que el dinero en efectivo se mezcle con otros objetos

  • Hace que el conteo de caja sea más rápido y preciso al final del día, evitando errores al contar

  • Reduce el riesgo de robo o pérdida de dinero en efectivo, notas y cheques

  • Hace que el proceso de ventas sea más rápido y eficiente, al guardar y dar cambio rápidamente al comprador

  • Si este esta conectado a un punto de venta, el proceso de venta es todavía mucho más rápido, eficiente y además cómodo

Antes de contar por primera vez con un cajón de dinero, te recomendamos adquirir una impresora de tickets para que este pueda abrir automáticamente, más adelante te compartiremos nuestras mejores opciones de impresoras de tickets.

También, es mejor utilizar siempre un cajón de dinero de la misma marca que tu impresora de tickets para evitar problemas de compatibilidad. Algunos de los cajones de dinero que utilizan nuestros clientes son los siguientes:

  1. El cajón de dinero Star Micronics CD3-1616 cuenta con unas medidas de 41.5 cm de ancho, 41 cm de profundidad y 11.4 cm de alto, y además pesa 7.6 kg y es también uno de los mejores calificados
  2. Nextep 4 Billetes/8 Monedas es cajón de dinero opción Amazon, es decir, tiene una muy buena calificación, compras y valor por tu dinero según esta tienda. Las medidas de este cajón de dinero son de 42 cm de ancho, 38 cm de profundidad y 13 cm de altura.
  3. Con una buena relación precio/beneficio el cajón de dinero GHIA GCD481 tiene además muy buena calificación y los usuarios de eleventa lo utilizan cada vez más. Este tiene medidas de 37 cm de ancho, 34 cm de profundidad y 8 cm de altura.
Cajon de dinero star micronics

2. Lector de código de barras

Este dispositivo se encarga de escanear los códigos de barras de los productos que tenemos en nuestra tienda. Existen varios tipos, de entre los cuales los más comunes son los de tipo pistola, semi-fijos y fijos con báscula integrada.

Para poder utilizar este dispositivo, es necesario contar con productos con su precio y código correspondiente. De esta manera, el lector de código de barras nos ayudará a encontrar el producto rápidamente sin necesidad de buscarlo entre los muchos productos que tengamos.

El también llamado scanner de precios te permite cobrar ventas de manera muy rápida, ya que este arroja en tu sistema el precio de los productos de manera instantánea. Suele servir mucho cuando necesitamos localizar productos para conocer su precio o al agregar nuevo inventario.

El uso de un escáner de código de barras en una tienda o negocio puede ofrecer varias ventajas importantes, incluyendo:

  • Reduce el tiempo de espera en la fila y minimiza los errores en el cobro de una venta

  • Permiten un seguimiento más preciso de los niveles de inventario y los movimientos de los productos

  • Puede comprobar fácilmente si un producto ha sido etiquetado con un código de barras válido y si el precio en el sistema de punto de venta coincide con el precio real del producto

Sin duda alguna para una tienda, los lectores de código de barra que recomendamos por precio y duración son los de tipo pistola o rastrillo. Te dejamos 3 scanner tipo rastrillo que te recomendamos y que funcionan muy bien con eleventa:

  1. El NETUM NT-1228BC Bluetooth 1D CDD Wireless Barcode Scanner cuenta con conexión por bluetooth y USB, aunque su precio es algo elevado en comparación con otros competidores, es el scanner con mejor calificación por parte de sus compradores en Amazon
  2. Los scanner TMOSLY son bastante asequibles dentro de su nicho, y a pesar de tener un coste bajo, sitios de venta lo colocan como la mejor opción coste/beneficio, según sus compradores
  3. El último scanner que te recomendamos es el WX-70 1D wireless with stand, es también el mejor calificado cuando se requiere con una base para colocar el mismo
Scanner codigo de barras

3. Impresora de tickets

Una impresora de tickets para una tienda es un dispositivo que se utiliza para imprimir recibos y tickets para las transacciones comerciales. Estas impresoras están diseñadas para conectarse a un sistema de punto de venta o un sistema de gestión de inventario y para imprimir de manera rápida y eficiente los recibos y tickets de venta.

Las impresoras de tickets pueden ser compatibles con varios tipos de papel además del convencional, como el papel térmico o el papel de tinta ahorrando así en el coste que se podría generar al comprar tinta y papel.

Contar con una impresora de tickets en tu negocio ofrece las siguientes ventajas:

  • Hacen que la experiencia del cliente sea más profesional, agradable y segura, ya que pueden incluir información del negocio como el logotipo, y otros detalles de la compra

  • Agiliza el proceso de ventas durante los momentos de mucho tráfico en la tienda

  • Imprime recibos precisos y detallados ayudando a garantizar que no se produzcan errores en las transacciones y que los clientes tengan una comprensión clara de lo que están comprando

  • Proporcionan un registro de transacciones que pueden utilizarse para la contabilidad y otros fines de negocio

A continuación te compartimos las impresoras de tickets que más utilizan los usuarios de eleventa:

  1. Epson TM-t20iii es la impresora que te presentamos de más alto costo, pero sin duda de calidad muy superior a muchas otras
  2. La impresora GHIA Miniprinter térmica GTP582 es otra opción de calidad muy buena y de gama de precio medio
  3. Por último una opción más económica que te recomendamos es la Nextep Mini Impresora Térmica 58mm
Impresora de tickets epson

4. Báscula comercial

Las básculas nos permiten pesar productos que se venden por peso o a granel y están diseñadas específicamente para su uso en un entorno comercial. Estas suelen estar conectadas a través de un cable o una conexión inalámbrica a un sistema de punto de venta.

En una venta, el operador coloca el producto en la plataforma de la báscula y esta mide el peso del producto. Una vez que se ha medido el peso, la báscula envía esta información al sistema de punto de venta, que puede calcular el precio del producto en función del peso y del precio por unidad de peso. El precio del producto se puede mostrar tanto en la pantalla del sistema de punto de venta como en la pantalla de la misma báscula.

Las básculas comerciales también pueden tener características adicionales, como pesar productos en diferentes unidades de medida, la función de tara (para descontar el peso del contenedor o el empaque), y la capacidad de almacenar información de precios para diferentes productos.

Algunas las ventajas de una báscula son:

  • Ayudan a garantizar la precisión del peso y del precio

  • Facilitan la gestión de inventario al proporcionar información detallada sobre las ventas de productos por peso

  • Reduce el margen de error y ayuda a garantizar que los clientes paguen el precio correcto por los productos

  • Los clientes pueden confiar en que están recibiendo un precio justo y exacto por los productos que compran, sobre todo si pueden ver el precio y el peso a través de una pantalla

Contamos con una lista completa actualizada de básculas que funcionan con eleventa muy bien, adicionalmente te dejamos las básculas que recomendamos:

  1. La báscula comercial Torrey 0PCR20-N la puedes encontrar en varias tiendas desde su página oficial al dar clic en comprar
  2. Otra opción muy buena es la báscula Rhino BAR-8RS que pesa hasta 40 kg y con 2 gramos de precisión. OJO, aunque es posible conectar esta báscula desde eleventa, por el momento no se encuentra listada; si cuentas con esta báscula, contacta a Soporte para que te ayuden a conectarla. Es necesario que tengas un cable USB tipo A, puedes conseguirlo en tiendas de electrónica o en internet.
Bascula comercial rhino usb

¿Qué otros dispositivos recomiendas?

Los dispositivos que te mencionamos obviamente no son todos los que podrías usar para tu tienda, ya que existen muchos otros tipos de dispositivos de gran utilidad; además, probablemente encuentres alguno con mejor precio y de más calidad.

Compártenos otros dispositivos que conozcas y funcionen muy bien o sean fáciles de instalar con eleventa diferentes a los que te recomendamos.




Ventajas de Integrar un Punto de Venta en tu Tienda de Abarrotes

por Wendy Solis

Descubre cómo un punto de venta puede transformar tu tienda de abarrotes, pues la digitalización puede ser la diferencia entre un negocio que opere de manera sencilla, eficiente y que ofrezca una mejor experiencia de compra a sus clientes, o un negocio que pase desapercibido.

Diferencia punto de venta 2

Lograr una mejor experiencia de los compradores es lo que hace la diferencia en cualquier negocio. En el de abarrotes, el proceso de pago es uno de los momentos donde tienes la oportunidad de establecer una relación más profunda con tu cliente y mejorar esa experiencia. Después de todo, el punto de venta o POS (Point of Sale, mejor conocido por sus siglas en inglés) o PDV (Punto de Venta) es donde se completa la compra.

¿Qué es un punto de venta?

Un punto de venta en una tienda de abarrotes es una combinación de software y hardware que permite centralizar la gestión de todos los procesos relacionados con el negocio. Elimina el modo manual, automatizando muchos de los pasos como descuentos, recibos, tu programa de fidelización o gestión de inventario. En pocas palabras, un punto de venta es una caja registradora digital, originalmente diseñado para simplificar el proceso de venta y agilizar las transacciones. ¡Olvidate de anotar en mil cuadernos cada cosa que vendes, tener otro bloc de notas con la lista de “fiados” y tener errores en las cuentas por cobrar de más o de menos!

Cajera sin pdv

¿Por qué necesitas un punto de venta?

Para un negocio, la digitalización es el paso necesario para convertirse en una empresa más competitiva. De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento 2021, elaborada por la Asociación de Emprendedores de México, revela que 17% de los emprendedores consideran prioritario impulsar la transformación digital de su negocio. Sin embargo, datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, ANPEC, señalan que aunque las tiendas de abarrotes están interesadas en la digitalización, como incorporar pagos digitales, solo 31% acepta pagos con tarjeta.

Si bien es cierto que el pago en efectivo sigue siendo el preferido en México, las cosas están cambiando aceleradamente. Para los consumidores el pago con métodos digitales ya no es un valor agregado sino una cualidad que esperan encontrar en cualquier comercio. Esta demanda se refleja en el número de Terminal Punto de Venta instaladas por los agregadores y adquirentes no bancarios, que incrementó un 2,123% de 2014 a 2021.

98% de las ventas del retail en el país se siguen llevando a cabo en tiendas físicas, a pesar del boom en el comercio electrónico, por lo que mantener tu negocio al día en temas de digitalización es prioritario.

Punto de venta

Los puntos de venta suelen incluir funciones que hacen posible el seguimiento de los inventarios y la gestión de forma eficiente. Y todos sabemos que los propietarios de tiendas de abarrotes deben estar muy atentos a la disponibilidad de diferentes productos en sus estantes. El no hacerlo supondrá que los clientes se vayan sin realizar la compra. Si un determinado producto está agotado, esto significa una pérdida para tu negocio. Con el software eleventa, esta función está integrada y te permite realizar un seguimiento de tus niveles de existencias en tiempo real, a través del software de gestión.

Así que, además de darle una experiencia de compra completa a tus clientes, podrás gestionar tu negocio de manera más rápida y efectiva.

Mejora tu negocio con un punto de venta

Si aún estás dudando de los beneficios de digitalizar la operación de tu tienda de abarrotes, te preparamos algunas de las ventajas de tener un punto de venta que facilite tus procesos:

1. Mayor eficiencia y rapidez a la hora de cobrar

Un punto de venta ayuda a una operación más rápida. El empleado selecciona los productos que el consumidor quiere comprar y el sistema calcula automáticamente el precio. La factura o ticket puede enviarse por correo electrónico o imprimirse directamente. Así, el tiempo de espera se reduce considerablemente para los clientes y los empleados pueden ser más eficientes al completar las transacciones.

Cobra con rapidez

2. Más opciones de pago, igual a más ventas

Pon a tu negocio en igualdad de condiciones con los competidores, al aceptar diferentes métodos de pago como tarjeta de débito o crédito. Cuando una empresa acepta pagos con tarjeta, su base de clientes potenciales se expande a medida que atrae a más personas, lo que probablemente aumente las ventas.

No solo eso, los pagos digitales también ayudan a legitimar tu negocio y a hacerlo crecer. Por ejemplo, si en un futuro requieres de un crédito, presentar los estados de cuenta de los ingresos será una pieza clave para volverte candidato a financiamiento.

3. Mayor precisión a la hora de cobrar

Un sistema POS reduce el tiempo de trabajo manual ya que no hay necesidad de registrar todas las transacciones, todo el proceso de operación se rastrea en tiempo real. Se reduce el error humano y no hay necesidad de cargar o ingresar los datos en los sistemas de la oficina.

No herrores humanos

4. Gestión de inventario en entradas y salidas

Un punto de venta facilita el seguimiento del inventario que tiene tu tienda. Permite administrarlo en tiempo real pues los artículos vendidos se reducen directamente del inventario con cada transacción.

Además, cuando recibes productos, si estos ya están en tu catálogo, simplemente los escaneas, ingresas el número de ellos y se registrarán en el inventario de tu software. Esto ahorra mucho tiempo en comparación con el seguimiento manual y al final, habrá menos errores.

5. Amplía tu catálogo de productos y servicios

Un punto de venta también te permite expandir tu catálogo de servicios aceptando diversos pagos, ademas de poder incluir productos como tarjetas de regalo y recargas telefónicas, dos servicios que los mexicanos demandan frecuentemente.

Según estimaciones de la consultora EMR, se espera que el mercado de tarjetas de regalo de América Latina crezca a una tasa anual del 8.70% durante 2023-2028. México, cuenta con una expectativa de crecimiento de alrededor del 10% anual.

En cuanto a las recargas telefónicas, son el modelo favorito de los mexicanos para disfrutar de conectividad y llamadas telefónicas, más aún en un contexto de alta inflación donde la gente busca alternativas que le permitan estirar su presupuesto. Al tercer trimestre del 2022, se contabilizaron 137.3 millones de líneas móviles, de las cuales el 82.9% corresponden al segmento de prepago.

Ofrece mas servicios

6. Mejor gestión de compras y pedidos a proveedores

Surtir el inventario en el momento justo es esencial para un negocio de abarrotes. Es por esto que un punto de venta es útil, te permite administrar adecuadamente tus compras a proveedores y realizar un seguimiento de todos tus pedidos.

Algunos software punto de venta, como el de eleventa, permite dar de alta a tus proveedores y realizar listas de compras que se envían directamente a ellos.

Además, permite planificar futuras compras, y determinar la cantidad mínima de productos que necesitas para tu tienda. Esto ayuda a tener un mejor control de tus compras y a tener la cantidad óptima de stock para minimizar tus pérdidas.

7. Mejor seguridad

La seguridad de los datos de una empresa es muy importante y deben ser accesibles solo para los usuarios autorizados. Con un punto de venta, tus datos están protegidos.

La mayoría de los sistemas ofrecen doble autenticación de usuario. Esto reduce la intrusión de usuarios malintencionados en su sistema. Además, el administrador puede otorgar o bloquear rápidamente el acceso a los usuarios. Si deseas que toda la información de tu negocio esté respaldada y protegida en todo momento, puedes utilizar un punto de venta basado en la nube. De esta manera, puedes estar seguro de que está protegida contra desastres naturales como inundaciones o incendios y de la ciberdelincuencia.

La solución nube eleventa permite realizar copias de seguridad de tus datos de manera sistemática y automática. Además, puedes consultar tus datos desde cualquier lugar y en cualquier momento si descargas y das de alta la aplicación móvil pulso eleventa.

Tickets reportes

8. Diferenciación frente a tu competencia

Al combinar las numerosas ventajas de un sistema POS, como la rapidez en el pago, la reducción del tiempo de espera y un catálogo de productos siempre disponible, los clientes estarán más satisfechos con tu tienda. Lo más probable es que tengan comentarios positivos sobre tu establecimiento y esta acción puede crear un efecto de conciencia de marca. ¡Si mucha gente habla bien de tu establecimiento, más notoriedad tendrá!

9. Informes precisos y automáticos

Toda tienda de abarrotes necesita evaluar y analizar cómo se han estado realizando las ventas. Recopilar todos estos datos al final del mes o del año es mucho trabajo manual que puede eliminarse.

El software de eleventa punto de venta viene con muchas funciones de informes donde puedes realizar un seguimiento de las ganancias, las ventas y otros gastos relacionados con tu operación, puedes ver reportes en tiempo real desde tu celular, a través de pulso eleventa. Con un PDV, puedes rastrear datos en tiempo real que se pueden convertir en información fácil de leer. Te ayuda a tomar decisiones basadas en datos para tu negocio como identificar tendencias de ventas por estacionalidad, productos menos vendidos e identificar aquellos próximos a terminar. También podrás identificar las áreas potenciales en tu negocio y hacer mucho más por la satisfacción de tus clientes.

Reporte pulso

En conclusión, digitalizar tu negocio es una estrategia de crecimiento que no solo se traduce en ventas, sino en profesionalizar tu actividad y gestionar con mayor eficiencia las operaciones diarias. Un punto de venta es una herramienta tecnológica, sencilla de usar, que tiene un profundo impacto positivo en tu tienda.

En eleventa te ayudamos a elegir tecnologías y procesos que potencien tu negocio de abarrotes con un software que lleve tu rentabilidad al siguiente nivel y puedas competir con las grandes cadenas.