Evita Fraudes y Robos Digitales en Tu Tienda de Abarrotes

Ciberseguridad en negocios chicos: En este blog te mostramos cómo proteger tus datos y los de tus clientes como un experto.

· Lectura: 14 minutos
News single

En un mundo cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) no solo son el pilar de la economía, sino también un objetivo constante para los ciberdelincuentes. Proteger tu negocio no tiene por qué ser costoso para ser efectivo.

Durante este blog te explicaremos significados relacionados con la ciberseguridad, cómo evitar que te suceda y qué hacer al respecto.

¿Qué es la Ciberseguridad y la Seguridad?

Primero, aclaremos algunos conceptos:

  • La seguridad en un sentido amplio se refiere a las herramientas, políticas, conceptos y prácticas que se utilizan para proteger los activos de una organización y a sus usuarios.

  • La ciberseguridad, más específicamente, es el conjunto de políticas, tecnologías y prácticas diseñadas para proteger redes, dispositivos, sistemas y datos frente a accesos no autorizados, daños o robos. Para las PYMES, esto implica prevenir y detectar amenazas como el ransomware, el phishing y el fraude en transacciones electrónicas. Es una labor continua, ya que las medidas de seguridad y los ataques evolucionan constantemente.

¿Crees que tu tienda de abarrotes está exenta de estos riesgos solo por ser un negocio pequeño? ¡Piénsalo de nuevo! Las PYMES son un blanco principal.

Cuidados en tu tienda
Cuidados en tu tienda
Suscríbete a nuestro boletín

¿Cómo puede suceder un ciberataque y cómo afecta a tu tienda de abarrotes?

Un ciberataque es, en esencia, un intento de infiltrarse en tu red o sistemas. Las tiendas de abarrotes, al igual que otros negocios de retail y comercio electrónico, son especialmente vulnerables debido a su naturaleza altamente digital, que incluye plataformas de pago y sistemas de atención al cliente en línea.

Las amenazas más frecuentes que enfrentan las PYMES incluyen:

🦠 Ransomware: Software malicioso que encripta tus datos y exige un rescate para liberarlos. Esto puede paralizar completamente tus operaciones y generar altos costos de recuperación.

  • Imagina este escenario: Un lunes por la mañana, al intentar abrir tu sistema de inventario o tu terminal de punto de venta, una ventana emergente aparece en la pantalla con un mensaje aterrador: "¡Todos tus archivos han sido encriptados! Paga $50,000 MXN en bitcoins para recuperarlos." De repente, no puedes vender, no sabes qué productos tienes ni cuáles son sus precios. ¿Tu tienda podría seguir operando si todos tus registros de inventario y ventas estuvieran bloqueados mañana?
  • ¡El impacto es real y devastador! De hecho, el 66% de las PYMES atacadas por ransomware terminaron pagando el rescate.

🦠 Phishing: Técnica de ingeniería social donde los atacantes se hacen pasar por entidades de confianza (como bancos o proveedores) para obtener información confidencial, como contraseñas o datos financieros, a través de correos electrónicos fraudulentos o mensajes de texto.

  • Piensa en esto: Recibes un correo electrónico que parece ser de tu proveedor de abarrotes de siempre o de tu banco. Dice: "Tu factura está pendiente" o "Hemos detectado actividad sospechosa en tu cuenta. Haz clic aquí para verificar." Preocupado, haces clic en el enlace, que te lleva a una página idéntica a la de tu banco o proveedor. Ingresas tu usuario y contraseña, y ¡listo! Los ciberdelincuentes acaban de robar tus credenciales. Quizás al día siguiente, te encuentras con transacciones no autorizadas en tu cuenta bancaria o pedidos de mercancía que nunca hiciste.
  • ¿Tus empleados saben identificar un correo electrónico o mensaje sospechoso? ¿Podrían distinguir una solicitud legítima de una fraudulenta?

🦠 Malware: Software malicioso que daña, altera o roba información de tu equipo, pudiendo ingresar por correos, descargas o sitios web fraudulentos. Esto incluye troyanos, spyware y robo de datos.

  • Un día cualquiera en tu tienda: Un empleado descarga una "lista de ofertas secretas de proveedores" de un sitio web no confiable o abre un archivo adjunto en un correo sospechoso. Sin saberlo, instala un software malicioso que comienza a registrar todo lo que escribes en tu computadora: desde las contraseñas de tu banco hasta los datos de tus clientes que manejas en tu punto de venta.
  • ¿Hay un antivirus funcionando en todas las computadoras de tu tienda? ¿Tus empleados son conscientes de los riesgos de descargar archivos de fuentes desconocidas?

🦠 Ataques de Denegación de Servicio (DDoS): Sobrecargan tus servidores con tráfico de red, impidiendo el acceso a usuarios legítimos y interrumpiendo tus operaciones.

  • Si tu tienda de abarrotes tiene una plataforma de pedidos en línea o un sitio web para mostrar tus productos, esto podría pasarte: Un ataque DDoS podría inundar tu servidor con tanto tráfico falso que tus clientes legítimos no podrían acceder. Imagina a tus clientes intentando hacer un pedido y encontrando la página caída justo cuando tenías una promoción importante. ¡Así de paralizante puede ser!
  • Si tu sitio web de pedidos se cayera por horas o días, ¿cómo afectaría a tus ventas y a la confianza de tus clientes?
Tips de seguridad
Tips de seguridad

🦠 Robo de credenciales: La adquisición ilegal de nombres de usuario y contraseñas, que permite a los atacantes ingresar a cuentas y realizar acciones fraudulentas.

  • Considera esta práctica común pero peligrosa: Usas la misma contraseña simple para tu correo electrónico, tu sistema de inventario y la cuenta de tu proveedor. Un ciberdelincuente logra adivinar una de ellas (o la obtiene de una filtración masiva en otra empresa). Ahora, tiene acceso a todas tus cuentas. Podría cambiar precios, hacer pedidos a tu nombre o, peor aún, acceder a la información de tus clientes.
  • ¿Son tus contraseñas lo suficientemente fuertes y únicas para cada servicio importante de tu negocio? ¿Consideras la autenticación de dos pasos?

🦠 Fraude en pagos electrónicos: Estrategias de ciberdelincuentes para realizar operaciones no autorizadas, como el uso de tarjetas robadas o la alteración de plataformas de pago.

  • Un dolor de cabeza para tu contabilidad: Un cliente usa una tarjeta de crédito robada para hacer una compra grande en tu tienda en línea. Al principio, no lo notas. Pero días o semanas después, el banco te notifica que la transacción fue fraudulenta y que el dinero será retirado de tu cuenta. No solo perdiste la venta, sino también la mercancía.
  • ¿Tu sistema de pagos en línea cuenta con medidas de verificación adicionales, como el código de seguridad (CVV2) o la verificación de dirección? ¿Sabes qué hacer si sospechas de una transacción fraudulenta?

🦠 Errores de configuración y sistemas obsoletos: Fallos humanos o técnicos en la configuración de plataformas y sistemas de seguridad e infraestructuras con software desactualizado.

  • Una puerta abierta a los atacantes: Tienes un viejo sistema operativo en tu computadora que utilizas para tu PDV o una aplicación de inventario que no se ha actualizado en años. Un atacante encuentra una vulnerabilidad conocida en ese software antiguo y, sin que lo sepas, accede a tu sistema, extrae información o instala malware. O quizás dejaste un acceso de administrador con una contraseña por defecto al configurar tu red Wi-Fi.
  • ¿Cuándo fue la última vez que actualizaste el sistema operativo de tus computadoras o el software de tu PDV? ¿Revisas que tus dispositivos de red estén configurados de forma segura?

El impacto en tu tienda de abarrotes puede ser devastador: pérdida de datos críticos, interrupción operativa, altos costos de recuperación, daño a la reputación y pérdida de confianza del cliente.

Además, puedes enfrentar pérdidas financieras directas y disputas legales. Por ejemplo, un ataque a la cadena chilena Alvi en 2023 interrumpió sus operaciones por varios días, y la filtración masiva en BigBasket expuso información de más de 20 millones de usuarios.

Cifras en México
Cifras en México

El panorama en México: Cifras que alertan

Las PYMES son el motor de la economía mexicana, representando el 99.8% de todas las empresas, generando el 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, son un blanco fácil:

  • Un 99.7% de las PYMES en México han sufrido ciberataques.
  • Se estima que un 75.5% de las PYMES en el país podrían ver sus operaciones paralizadas por un ciberataque.
  • Según ISACA (2023), el 60% de las PYMES atacadas se ven obligadas a cerrar operaciones en los seis meses posteriores al incidente.
  • El costo promedio de una violación de datos en una PYME puede superar los 3 millones de dólares, con costos que varían entre $826 y $653,587 por evento. La Guardia Nacional reporta pérdidas promedio de $50,000 por ataque exitoso.
  • En México, el 91% de las empresas detectó intentos de infiltración en sus redes el último año, y el 64% sufrió la ejecución de código malicioso.
  • El phishing es el vector de ataque más utilizado. En 2024, se estiman 6 millones de fraudes cibernéticos, un 40% más que en 2018. Siete de cada diez fraudes en México fueron en línea.
  • A pesar de estos riesgos, menos del 1% de las empresas mexicanas cuenta con un seguro de ciberriesgos.

¿Tu tienda está preparada para ser parte de estas alarmantes estadísticas? ¡Es hora de tomar acción!

Protege tu negocio: Consejos para estar alerta y prevenir

Afortunadamente, hay medidas que puedes tomar para proteger tu tienda:

1️⃣ Cultura de Ciberseguridad y Capacitación Continua: Capacita a tus empleados sobre cómo reconocer amenazas como el phishing, manejar datos de forma segura y usar contraseñas fuertes. Realiza simulacros de ataques para reforzar el aprendizaje.

¿Con qué frecuencia capacitas a tu equipo sobre ciberseguridad?

2️⃣ Contraseñas Robustas y Autenticación Multifactor (MFA): Utiliza contraseñas únicas y largas (más de 12 caracteres con letras, números y símbolos). Activa la autenticación de dos pasos (MFA) en todas las plataformas esenciales, como tu correo y banca en línea.

¿Tus contraseñas son realmente seguras? ¿Has activado la doble autenticación en todas tus cuentas importantes?

3️⃣ Actualizaciones de Software Constantes: Mantén todos tus sistemas operativos, aplicaciones y equipos de red actualizados con los últimos parches de seguridad. Habilita las actualizaciones automáticas siempre que sea posible.

¿Cuándo fue la última vez que actualizaste el software de tu PDV o sistema de inventario?

4️⃣ Antivirus y Firewall Activos: Instala y mantén un software antivirus actualizado en todos tus dispositivos. Implementa firewalls para controlar el tráfico de red entrante y saliente.

¿Sabes si tu antivirus está al día y si tienes un firewall protegiendo tu red de internet?

5️⃣ Copias de Seguridad Periódicas: Realiza copias de seguridad de tus datos importantes de forma regular, preferiblemente fuera de línea y cifradas. Prueba la capacidad de recuperación de esos respaldos.

Si un ataque borrara todos tus datos mañana, ¿podrías recuperarlos fácilmente gracias a tus copias de seguridad?

Protege a tus clientes
Protege a tus clientes

6️⃣ Seguridad de la Red Wi-Fi: Protege tu red Wi-Fi con una contraseña segura (WPA2) y considera separar la red para clientes y visitantes de la principal de tu negocio. Si usas acceso remoto, hazlo a través de una VPN con doble autenticación.

¿Tienes una red Wi-Fi separada para tus clientes y protegida con contraseña en tu tienda?


7️⃣ Cifrado de Datos: Utiliza el cifrado para proteger la información sensible tanto en reposo (almacenada en dispositivos) como en tránsito (transmitida por internet).

¿Están los datos de tus clientes y las transacciones cifrados para protegerlos de miradas indiscretas?


8️⃣ Control de Acceso Basado en Roles: Limita el acceso a la información y sistemas según las responsabilidades de cada empleado. Nadie debería tener acceso a información que no necesita para su trabajo.

¿Todos tus empleados tienen el mismo nivel de acceso a la información del negocio?


9️⃣ Seguridad del Correo Electrónico: Configura filtros avanzados de spam y entrena a tus empleados para identificar correos sospechosos.

¿Tus correos electrónicos están protegidos contra spam y phishing? ¿Tus empleados saben qué no deben abrir?


🔟 Seguridad Física: Protege tus instalaciones. Asegúrate de que los monitores no sean visibles desde áreas públicas, guarda dispositivos con información confidencial de manera segura y destruye documentos y equipos electrónicos de forma segura.

¿La pantalla de tu computadora, donde manejas datos sensibles, es visible para cualquiera que pase por tu mostrador? ¿Cómo te deshaces de documentos viejos o computadoras inservibles?

👉🏻 Implementar estas medidas puede parecer mucho, pero cada paso que das fortalece la barrera de protección de tu negocio. ¡Sigue leyendo para entender un punto crucial!

¿Y los datos de tus clientes? Un activo delicado

Los datos de tus clientes – nombres, direcciones, historiales de compra, información de pago, números de teléfono – son activos críticos y muy delicados. Piensa en la libreta donde anotas los "fiados" o en el programa donde guardas los nombres, direcciones y números de teléfono de tus clientes frecuentes para enviarles ofertas. ¿Qué pasaría si esa información cayera en manos equivocadas?

Si bien un Punto de Venta (PDV) puede ofrecer una mayor seguridad al centralizar la gestión, automatizar procesos, usar doble autenticación y realizar copias de seguridad en la nube, es crucial ser consciente de la información que almacenas.

En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares (LFPDPPP) protege el derecho a la autodeterminación informativa de las personas. Esta ley exige que como empresa:

  • Obtengas el consentimiento de tus clientes para el tratamiento de sus datos.
  • Informes sobre el uso que se le dará a los datos a través de un Aviso de Privacidad claro (integral, simplificado o corto).
  • Garantices los Derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición) de los titulares de los datos.
  • Te enfrentes a sanciones significativas (multas e incluso penas de prisión) si hay un manejo indebido de datos, especialmente si son sensibles.

La exposición de datos de clientes puede generar pérdidas financieras millonarias, dañar irreparablemente la reputación de tu marca y acarrear sanciones legales. Casos como los hackeos a Coppel y Liverpool en México, que expusieron información sensible y causaron millones en pérdidas, son un claro recordatorio de esta vulnerabilidad.

¿Qué tipo de datos de tus clientes almacenas? ¿Realmente necesitas todos esos datos y por cuánto tiempo? ¿Cómo informas a tus clientes sobre el uso que le das a su información?

Es fundamental que evalúes qué datos de clientes realmente necesitas conservar y por cuánto tiempo, y asegures que estén adecuadamente protegidos y cifrados.

Pero, ¿qué hacer si, a pesar de todo, te conviertes en víctima de un ciberataque? ¡Hay un plan para eso!

Pasos ante ciberataque
Pasos ante ciberataque

¿Qué hacer si sufres un ciberataque?

Incluso con las mejores prevenciones, los incidentes pueden ocurrir. Es vital tener un Plan de Respuesta a Incidentes documentado y claro.

  1. Detección y Evaluación: Define qué situaciones son incidentes de ciberseguridad, evalúa su gravedad y el alcance del daño. Monitorea constantemente para detectar anomalías.
  2. Contención y Erradicación: Trabaja con tu equipo para minimizar el daño. Esto puede implicar desconectar sistemas, eliminar software no autorizado y deshabilitar cuentas comprometidas.
  3. Recuperación: Inicia el proceso de restauración. Aquí es donde tus copias de seguridad juegan un papel crucial. Realiza pruebas periódicas para asegurar que puedes recuperar tus datos efectivamente.
  4. Comunicación y Denuncia:
    • Notifica a las autoridades competentes. En México, esto puede incluir a la Unidad Cibernética de la Guardia Nacional.
    • Si se comprometen datos personales, notifica a los clientes afectados y a la autoridad de protección de datos (como el INAI en México, o la AGPD si aplica el GDPR).
    • Mantén una comunicación transparente tanto interna como externamente para gestionar la crisis y minimizar el impacto en tu reputación.
  5. Lecciones Aprendidas: Después del incidente, analiza lo sucedido para entender la causa raíz y ajustar tus políticas y sistemas de seguridad para prevenir futuros ataques.
  6. Considera un Seguro de Ciberriesgos: Estos seguros pueden cubrir pérdidas financieras, gastos legales y ofrecer asesoría de expertos durante y después de un ataque.
    • ¿Conoces los pasos a seguir si tu tienda sufre un ciberataque? ¿Tienes un plan documentado?

En conclusión, la ciberseguridad no es un lujo, sino una necesidad estratégica para cualquier negocio en la era digital. Al adoptar un enfoque proactivo que involucre a personas, procesos y tecnología, tu tienda de abarrotes no solo protegerá sus activos y la confianza de sus clientes, sino que también estará mejor preparada para competir en un mercado cada vez más digitalizado y lleno de desafíos.

¡No dejes que tu negocio sea la próxima víctima! Invierte en ciberseguridad y protege tu futuro hoy mismo.

¿Aún no eres cliente?

Si aún no eres cliente, puedes descargar nuestro programa para probarlo por 30 días sin compromiso alguno