No Tener un PDV me ha Salido Caro
Cobrar con calculadora y anotar en libreta me salió caro: errores, desorden e inventario fuera de control.
Si tienes una tienda, necesitas un punto de venta que te ayude a vender mejor y ganar más. No todos los sistemas son iguales, y elegir mal también cuesta. ¡Aquí te cuento cómo evitarlo y tomar la mejor decisión!

¿Qué es un Software Punto de Venta?
Un software o sistema de punto de venta es una combinación de hardware y software que te permite registrar ventas, procesar pagos y gestionar tu negocio de manera eficiente. Es como una caja registradora moderna que, además de cobrar, te ofrece muchas funciones para facilitar tu trabajo diario. Un buen ejemplo de esto es eleventa, que está diseñado específicamente para tiendas de abarrotes y pequeños negocios, permitiendo una administración sencilla y efectiva.

¿Cómo Funciona un Software Punto de Venta?
Para que un sistema de punto de venta funcione correctamente, necesitas dos cosas:
1. Hardware: Es el equipo físico que incluye:
- Computadora o tableta con pantalla para registrar ventas
- Lector de códigos de barras para escanear productos
- Impresora de tickets para dar recibos a tus clientes
- Cajón de dinero para manejar efectivo
- Lector de tarjetas para pagos con débito o crédito
2. Software: Es el programa que se encarga de realizar todas las operaciones dentro del sistema punto de venta, como registrar productos, calcular precios, aplicar descuentos y generar reportes de ventas.

Suscríbete a nuestro boletín
5 Cosas que Debes Considerar antes de Elegir un Software Punto de Venta
Durante mucho tiempo pensé que con cobrar en la calculadora y llevar mis cuentas en una libreta era suficiente. Pero entre errores de cambio, productos sin precio, inventario desordenado y ventas mal registradas… terminé perdiendo más de lo que ganaba.
Si tienes una tienda de abarrotes, miscelánea o cualquier negocio donde vendas productos, necesitas un sistema de punto de venta YA.
Un buen PDV no solo te ayuda a cobrar, también te da control de tu inventario, tus ventas y tus ganancias reales. Pero, con tantas opciones, ¿cómo saber cuál elegir? En este blog te damos los puntos clave para que tomes la mejor decisión sin volver a cometer los errores que yo cometí.
1. Costo del Software Punto de Venta
Los sistemas de punto de venta pueden tener diferentes costos según sus funciones y el tipo de negocio. Existen tres tipos de costos principales:
- Pago único: Compras el software y lo instalas en tu computadora
- Suscripción mensual: Pagas una tarifa mensual por el uso del sistema
- Comisión por transacción: Algunos puntos de venta cobran una pequeña comisión por cada venta realizada
Antes de elegir, revisa cuánto estás dispuesto a invertir y si el sistema se ajusta a tus necesidades. El costo siempre es un factor a considerar, pero no debe ser el único criterio.
Algunos negocios optan por el software más barato (o incluso gratuito/pirata) sin mirar si cumple con lo que necesitan, y a la larga lo pagan caro. Un sistema de baja calidad puede generar problemas como datos perdidos, fallas en momentos críticos o falta de soporte.
Para elegir mejor, evalúa el costo-beneficio. Una solución barata pero sin funciones básicas (como gestión de inventario o soporte técnico) obstaculizará el crecimiento de tu negocio. eleventa, por ejemplo, ofrece una licencia a precio accesible sin cuotas mensuales, pero con todas las características esenciales para un pequeño comercio. Además, puedes probarlo gratis por 30 días antes de comprar.

2. Compatibilidad y Funciones
No todos los software punto de venta son iguales. Algunos están diseñados para restaurantes, otros para tiendas de abarrotes o negocios de servicios. Asegúrate de que el sistema que elijas tenga las funciones que realmente necesitas, como:
- Control de inventario
- Reportes de ventas diarias
- Registro de clientes y crédito
- Opciones de pago variadas (efectivo, tarjeta, transferencias, etc.).
Uno de los mayores descuidos es no analizar previamente qué es lo que realmente requieres de un sistema de punto de venta. Cada negocio es distinto: quizás necesitas manejar inventario con múltiples variantes, o tal vez emitir facturas electrónicas, o llevar control de clientes fiados. Si no haces una lista de funcionalidades imprescindibles, podrías terminar con un software que no se adapta a ti.
¿Cómo evitarlo?
Antes de ver opciones, escribe qué procesos deseas mejorar (ventas, inventario, reportes, fidelización, etc.) y prioriza esas necesidades. Por ejemplo, en una tienda de abarrotes es vital el control de inventario y ventas rápidas, así como la posibilidad de manejar muchos productos con códigos de barras. eleventa, al haber sido creado pensando en abarrotes, ya incluye gestión de inventario, soporte para miles de productos y rapidez de venta con escáner, cumpliendo con esas necesidades específicas desde el primer día.

3. Soporte Técnico
Imagina que tu Software Punto de Venta deja de funcionar en un día de muchas ventas. Necesitarás ayuda rápida para resolver el problema. Antes de comprar un sistema, revisa si ofrece:
- Soporte por teléfono o chat
- Manuales y tutoriales fáciles de entender
- Comunidad de usuarios donde puedas resolver dudas
Al adquirir un software punto de venta, no solo compras un producto, también el respaldo de la empresa que lo provee. Un error frecuente es no investigar si ofrecen soporte local, en tu idioma, tiempos de respuesta, capacitación, etc. También hay que fijarse si el software recibe mejoras continuas (para mantenerse al día con nuevas disposiciones fiscales, por ejemplo, o mejoras.
¿Cómo evitarlo?
Elige un proveedor con buena reputación de servicio. eleventa, al ser un desarrollo mexicano enfocado en pequeños negocios, ofrece soporte en español vía WhatsApp, correo y Facebook. Además, se mantiene actualizado ante cambios fiscales y mejoras tecnológicas, asegurando que siempre estará al día con las necesidades del mercado.

4. Basado en la Nube o Instalado Localmente
Comparación de tipos de software punto de venta: ¿En la nube o local?
Al investigar sistemas de punto de venta, encontrarás que existen principalmente dos tipos de arquitecturas: los locales y los basados en la nube (o sistemas online), además de opciones híbridas. Entender estas diferencias te ayudará a valorar mejor por qué eleventa ofrece lo mejor de ambos mundos.
👉🏻 Software Punto de Venta Local (instalado en sitio)
Este tipo de software se instala directamente en una computadora o servidor local del negocio. Por lo general, no requiere Internet para funcionar en el día a día, ya que los datos se almacenan en tu propia máquina.
Ventajas:
- Mayor control sobre tus datos y el sistema
- Normalmente se paga una licencia única en vez de mensualidades
- Mayor velocidad al operar, ya que todo ocurre en la red local
Desventajas:
- Es necesario encargarse de los respaldos de información y de instalar actualizaciones manualmente
- Si solo está instalado en una computadora, acceder a la información fuera de la tienda puede ser complicado
- Tradicionalmente, requiere una mayor inversión en servidores y mantenimiento de TI
En resumen, un software instalado localmente te da control total, pero con una mayor responsabilidad en mantenimiento.
👉🏻 Software en la nube
Este tipo de sistema funciona mediante Internet, con los datos alojados en servidores remotos del proveedor. La aplicación puede ser vía web o con un programa ligero instalado, pero requiere conexión para sincronizarse.
Ventajas:
- Permite acceder a la información desde cualquier lugar, incluso con una app móvil
- El proveedor se encarga de las copias de seguridad y actualizaciones automáticamente
- No se requieren computadoras muy potentes, lo que reduce costos de hardware
Desventajas:
- Dependencia de Internet: si la conexión falla y el sistema no tiene modo offline, podrías quedarte sin servicio
- Menos control sobre las actualizaciones del software, ya que el proveedor maneja esto
- Puede haber preocupaciones sobre la seguridad de los datos al estar almacenados fuera del negocio
En resumen, un software basado en la nube ofrece comodidad y acceso remoto, sacrificando algo de control directo.
👉🏻 Software híbrido
Como su nombre indica, combina elementos de ambos modelos. Por ejemplo, puede estar instalado localmente pero sincronizarse en la nube, o ser principalmente en nube con capacidad offline temporal.
Ventajas:
- Permite que el negocio siga operando aunque no haya conexión a Internet
- Sincroniza datos y respaldos automáticamente cuando se restablece la conexión
- Puede consultarse la información en una aplicación web o móvil, mientras la caja en tienda funciona localmente
Esta modalidad es ideal para pequeños negocios, porque garantiza continuidad en las ventas y asegura que los datos estén respaldados fuera del local. Se recomienda elegir un sistema que combine autonomía offline y online, para evitar problemas en caso de fallas en la conexión.
eleventa: Lo mejor de ambos mundos
eleventa ofrece una solución híbrida que te permite operar sin Internet y sincronizar datos cuando esté disponible. Así, obtienes velocidad y control sin perder la comodidad del acceso remoto y los respaldos automáticos. Además, su facilidad de uso lo hace ideal para pequeños negocios que buscan una herramienta confiable sin complicaciones técnicas.
Por último, en esta comparación, hay que mencionar la facilidad de implementación. Un sistema 100% en la nube a veces requiere configurar dispositivos especiales o depender de la plataforma web, mientras que eleventa, con su enfoque local, se instala en minutos y queda listo para usar.
De hecho, cuenta con un asistente de bienvenida que te guía en la configuración inicial para que comiences a trabajar en menos de 5 minutos. Esto es sumamente ventajoso para el pequeño comerciante que no quiere complicarse con instalaciones complejas.
En resumen, eleventa te da la flexibilidad de un sistema moderno sin perder la sencillez de uno tradicional: trabajas sin interrupciones en tu tienda y aun así puedes aprovechar la nube para hacer crecer tu negocio y mantenerlo seguro.

5. Integraciones y Herramientas Adicionales
Algunos sistemas punto de venta pueden conectarse con otras herramientas, como:
- Programas de facturación
- Plataformas de venta en línea
- Sistemas de gestión de empleados
2 Errores Comunes que Puedes Evitar
Error 1: No considerar la escalabilidad y crecimiento futuro
Quizás tu tienda es pequeña hoy, pero ¿y en unos años? Un error común es elegir un software punto de venta pensando solo en el presente y luego descubrir que se queda corto cuando el negocio crece.
¿Cómo evitarlo?
Asegúrate de que el sistema pueda escalarse o adaptarse a tus planes. eleventa soporta miles de productos, permite operar en varias terminales en red local y sincronizar datos en la nube para administrar múltiples ubicaciones. Además, recibe actualizaciones periódicas, asegurando que evolucione con las necesidades del mercado.
Error 2: Ignorar la facilidad de uso y la capacitación
Imagina invertir en un software avanzado solo para descubrir que ni tú ni tu personal pueden usarlo. Un sistema complicado puede entorpecer las operaciones y generar rechazo en tu equipo.
¿Cómo evitarlo?
Opta por una solución con interfaz intuitiva y en español, diseñada para usuarios no técnicos. eleventa destaca en este aspecto, ya que fue creado para gente que "no necesita saber de computación", con un diseño simple y práctico. Además, ofrece manuales, videotutoriales y soporte para que cualquier duda se resuelva rápidamente.

Encuentra el Software Punto de Venta Ideal para tu Negocio
Elegir un buen sistema de punto de venta hará que tu negocio sea más fácil de manejar. Antes de decidir, compara opciones y piensa en lo que realmente necesitas. ¿Quieres un control detallado del inventario? ¿Te interesa revisar ventas desde tu celular? ¿Necesitas un sistema fácil de usar para que tus empleados lo aprendan rápido?
Si buscas una solución sencilla y confiable, eleventa es una excelente opción para tiendas de abarrotes y pequeños negocios. Su interfaz intuitiva y herramientas completas te ayudarán a llevar un mejor control de tu negocio sin complicaciones.
Recuerda que un Software Punto de Venta no solo es para cobrar, sino que te ayudará a administrar mejor tu negocio y hacerlo crecer. ¡Elige sabiamente y mucho éxito!
Ahora te Cuento Detalladamente sobre eleventa
Implementar eleventa en tu tienda ofrece una serie de beneficios concretos que mejoran la operación día a día. Veamos en detalle cómo este software potencia tu negocio en aspectos clave:
Mejora la Eficiencia Operativa
eleventa automatiza tareas que antes se hacían manualmente, acelerando procesos y eliminando pasos innecesarios. Por ejemplo, al registrar una venta, el sistema calcula automáticamente los totales e impuestos, genera el ticket o factura al instante y descuenta el producto del inventario en tiempo real. Esto se traduce en cobros más rápidos y operaciones más ágiles, reduciendo las filas en caja y aumentando la cantidad de clientes atendidos por hora. De hecho, utilizar un software de este tipo agiliza tanto el cobro que el tiempo de espera de tus clientes disminuye considerablemente, mejorando su experiencia de compra.
Con eleventa, en cada transacción tu empleado simplemente escanea o selecciona los productos y el sistema hace el resto, ahorrando tiempo valioso en comparación con sumar precios a mano. Esto permite atender a más clientes en menos tiempo y evitar largas filas en caja.
Reduce los Errores Humanos
Al depender de cálculos automáticos y registros digitales, eleventa ayuda a minimizar las equivocaciones en ventas y cortes de caja. El sistema elimina la necesidad de hacer cuentas manualmente, lo que evita errores al dar cambio o al aplicar descuentos. Además, registra todas las transacciones en tiempo real, disminuyendo la posibilidad de errores humanos al cobrar y eliminando la duplicación de capturas en sistemas externos.
Esto significa que ya no tendrás faltantes o sobrantes de dinero por confusiones en caja, ni equivocaciones al anotar ventas en la libreta. Además, eleventa genera informes precisos automáticamente, permitiendo conciliar ventas e inventario sin depender de cálculos manuales propensos a error. En resumen, la confiabilidad del software se traduce en finanzas más claras y en la tranquilidad de saber que los números cuadran.
Agiliza el Servicio al Cliente
Con eleventa, tu servicio se vuelve más rápido y profesional. Al aceptar múltiples formas de pago (efectivo, tarjeta, vales, recargas, etc.), no perderás ventas por no poder cobrar de cierta forma. Un punto de venta como eleventa te permite ofrecer más opciones de pago, poniéndote a la par de competidores más grandes y aumentando la satisfacción del cliente.
Por ejemplo, si empiezas a aceptar tarjetas de débito/crédito en tu tienda, atraerás a aquellos clientes que ya casi no cargan efectivo, incrementando potencialmente tus ventas. Todo esto sin complicar la operación, ya que eleventa integra fácilmente un lector de código de barras, impresora de tickets, cajón de dinero e incluso báscula electrónica, reduciendo el tiempo de atención por cliente al escanear productos rápidamente en vez de buscarlos a mano.
El resultado son clientes atendidos en menos tiempo y con un nivel de servicio más alto, lo que mejora la reputación de tu negocio.
Control de Inventario en Tiempo Real
Otro beneficio destacado de eleventa es que lleva un registro automático de tu inventario. Cada venta descuenta las unidades correspondientes del stock, actualizando las existencias al momento. Así, siempre sabrás qué productos te quedan y cuáles necesitan reabastecimiento sin tener que contarlos manualmente. Incluso puedes configurar mínimos de inventario para que el sistema te alerte cuándo es hora de hacer un nuevo pedido a proveedores.
Este software también facilita la gestión de compras: te deja dar de alta tus proveedores y generar listas de pedido que puedes enviarles directamente.
Llevar este control riguroso evita quedarte sin productos clave en anaquel (lo que implicaría pérdidas por ventas no realizadas) y también previene compras en exceso que inmovilicen tu dinero. Además, conocer tu inventario a detalle te ayuda a tomar mejores decisiones de negocio, como identificar cuáles productos se venden poco o cuáles son estacionales.
En palabras simples, eleventa te da el control total de tus productos, respondiendo preguntas como “¿Cuánto tengo invertido en mercancía?” o “¿Qué artículos debo reordenar pronto?” de un vistazo.
Gestión Integral del Negocio
Más allá de ventas e inventario, eleventa ofrece funciones para administrar mejor otros aspectos. Por ejemplo, incluye un módulo de clientes donde puedes registrar a tus clientes frecuentes, otorgarles crédito y llevar control de sus cuentas y abonos. También permite manejar promociones especiales o precios de mayoreo para clientes importantes.
En el aspecto fiscal, eleventa está preparado para emitir facturas electrónicas fácilmente, cumpliendo con las obligaciones fiscales de México (CFDI 4.0) de forma integrada. Todos estos beneficios normalmente solo se ven en sistemas costosos para grandes empresas, pero este software los pone al alcance de tu tienda de abarrotes o pyme de forma sencilla.
El objetivo final es aumentar tus ganancias mediante una administración eficiente, y eleventa logra justamente eso al brindarte información para tomar decisiones inteligentes y optimizar cada proceso de venta.

🛠️ Evita errores costosos: elige bien desde el principio
Elegir el punto de venta adecuado puede marcar la diferencia entre tener un negocio ordenado y rentable… o seguir perdiendo dinero sin darte cuenta.
No cometas los mismos errores que yo. Haz una lista de lo que realmente necesitas, compara opciones y elige una herramienta que esté hecha pensando en negocios como el tuyo.
🧾 eleventa fue creado para ayudarte a tener el control de tus ventas, inventario y reportes, sin complicaciones técnicas ni costos ocultos.
📦 Funciona incluso sin internet, es fácil de usar y tiene todo lo que necesitas desde el primer día.
✨ Pruébalo gratis por 30 días y dale a tu negocio el orden y la eficiencia que merece.
¿Aún no eres cliente?
Si aún no eres cliente, puedes descargar nuestro programa para probarlo por 30 días sin compromiso alguno