¡Adiós al cansancio! Cómo cuidar tu salud trabajando largas horas en tu negocio

En este blog te explicamos por qué y cómo cuidarte durante el trabajo, qué implican algunas nuevas leyes y cómo puedes adaptarte de forma realista en tu negocio.

· Lectura: 11 minutos
News single

Atender un negocio propio puede ser gratificante, pero también muy demandante. Si tienes una tienda de abarrotes, papelería, ferretería, carnicería u otro pequeño comercio, seguramente pasas muchas horas de pie, atendiendo al público y ocupándote de mil tareas.

Es común que olvides cuidar de tu propia salud física y mental entre tantas responsabilidades. Sin embargo, priorizar el autocuidado durante la jornada laboral es clave para tu bienestar y el éxito de tu negocio.

Además, recientemente han surgido nuevas disposiciones legales en México (como la “Ley Silla” y la propuesta de reducir la semana laboral a 40 horas) que buscan mejorar las condiciones de trabajo.

En esta guía te explicamos por qué y cómo cuidarte durante el trabajo, qué implican estas nuevas leyes y cómo puedes adaptarte de forma realista en tu microempresa.

Consecuencias trabajo sin descanso
Consecuencias trabajo sin descanso

1. La importancia del autocuidado físico y mental en largas jornadas. ¿Por qué es tan importante hacer pausas durante tu jornada laboral?

Trabajar muchas horas seguidas atendiendo clientes no solo afecta tu cuerpo, también impacta tu mente y emociones. Veamos rápidamente cómo:

Impactos del trabajo prolongado sin descanso:

  • Dolor físico constante: piernas cansadas, dolor de espalda y articulaciones.
  • Estrés acumulado que reduce tu concentración.
  • Mayor probabilidad de errores y descuidos.
  • Riesgo de burnout (agotamiento profesional crónico).

¿Qué dicen las autoridades en México?

  • La NOM-035 de la STPS reconoce que trabajar largas jornadas sin pausas es un factor de riesgo psicosocial que puede dañar tu salud.
  • La Ley Federal del Trabajo establece que tienes derecho a al menos 30 minutos de descanso en jornadas continuas.
  • Ignorar estas pausas puede causar estrés severo, dolores musculares crónicos e incluso enfermedades a largo plazo.

Tu salud mental también cuenta:

  • El IMSS resalta que la salud mental es clave para un buen desempeño laboral y relaciones saludables.
  • Sentirte constantemente irritado, ansioso o agotado emocionalmente hace difícil brindar atención amable y tomar buenas decisiones.
  • Prioriza actividades para manejar el estrés: habla con alguien de confianza, practica técnicas de relajación o simplemente toma unos minutos para despejarte.

Recuerda:

Cuidarte durante el trabajo no es perder tiempo, es invertir en ti y en tu negocio. Diversos estudios han demostrado que descansar adecuadamente mejora significativamente tu productividad y calidad de servicio.

👉 Tu negocio depende de ti. Cuidarte es cuidar tu éxito a largo plazo.

Suscríbete a nuestro boletín

Ahora que entiendes por qué es esencial cuidarte durante tu jornada laboral, es momento de conocer actividades concretas y fáciles que puedes implementar en tu rutina diaria, incluso si estás atendiendo constantemente clientes.

Estiramientos fáciles
Estiramientos fáciles

2. Actividades prácticas para cuidarte (estiramientos, pausas activas, alimentación saludable)

✅ Actividades Prácticas para tu Bienestar en el Trabajo

Ahora que sabemos por qué es esencial cuidarnos, exploremos acciones concretas que puedes implementar fácilmente en el día a día, sin interrumpir tu atención al cliente. ¡Pequeños cambios, grandes beneficios!

⏳ Pausas activas rápidas (5-10 minutos)

  • Programa pausas breves de 5 minutos cada 45-60 minutos de trabajo continuo.
  • Usa estos minutos para caminar por el negocio, sacudir brazos y piernas, o respirar profundamente.
  • Ejemplos rápidos de pausas activas:
    • Estiramiento del cuello y hombros: coloca tus manos detrás de la nuca, empuja suavemente hacia abajo y mueve lentamente la cabeza de lado a lado.
    • Rotación de hombros: haz círculos suaves hacia adelante y hacia atrás.

Tip: usa alarmas en tu celular como recordatorios para tomar estas pausas breves.

💪 Estiramientos fáciles en tu lugar de trabajo

No necesitas mucho espacio ni equipo especial:

  • Cuello: gira suavemente la cabeza hacia ambos lados.
  • Brazos: entrelaza dedos y estira brazos hacia arriba manteniendo la espalda recta.
  • Piernas: si has estado mucho tiempo de pie, siéntate un momento y extiende las piernas hacia adelante, moviendo los pies arriba y abajo.
  • El IMSS sugiere rutinas cortas de 10 minutos que incluyen cuello, hombros, brazos, piernas y columna para prevenir dolores musculares.
  • Invita a tus empleados a unirse en estos estiramientos breves para crear un ambiente más saludable.

🍎 Alimentación inteligente y rápida

Sabemos que comer adecuadamente es complicado cuando estás ocupado, pero:

  • Evita saltarte comidas importantes; lleva snacks saludables como frutas, nueces, barras integrales o yogur.
  • Prepara comidas fáciles de consumir en pequeñas porciones para comer en diferentes momentos del día.
  • Evita tener hambre mientras trabajas; esto puede aumentar tu estrés y causar gastritis.

💧 Hidratación constante

  • Mantén agua siempre cerca de tu área de trabajo.
  • Establece una meta visual usando una botella grande con horarios marcados (por ejemplo, “11 am”, “1 pm”, etc.).
  • Opta por agua natural, infusiones o aguas frescas ligeras, limitando café y refrescos que pueden alterar tu energía.

😴 Descanso y sueño reparador

Tu cuidado continúa después del cierre:

  • Prioriza dormir 7-8 horas cada noche para recuperarte física y mentalmente.
  • Después de cerrar, desconéctate del trabajo. Realiza actividades relajantes: cena en familia, escucha música, o mira una serie.
  • El IMSS recomienda ejercicio regular, mantener contacto social y técnicas de relajación para mejorar la salud mental.

Recuerda, implementar estas actividades sencillas en tu rutina diaria no solo es posible, ¡es necesario! Tu bienestar es fundamental para el éxito continuo de tu negocio. Cuídate tanto como cuidas tu negocio, ¡tú eres tu activo más valioso!

Toma agua constantemente
Toma agua constantemente

Con estas prácticas fáciles y efectivas para cuidar tu cuerpo durante la jornada laboral, estarás en mejor condición física y mental. Pero, ¿sabías que también existe una ley específica diseñada para cuidar a quienes trabajan mucho tiempo de pie? Te la explicamos claramente a continuación.

Ley silla en México
Ley silla en México

3. La nueva “Ley Silla” en México: ¿qué es y cómo te afecta?

En diciembre de 2024 se aprobó la famosa "Ley Silla", una reforma a la Ley Federal del Trabajo diseñada para proteger la salud de quienes pasan largas horas trabajando de pie frente al público. A partir del 17 de junio de 2025, esta ley entrará en vigor, dándote hasta diciembre de 2025 para cumplir con ella en tu negocio.

📌 ¿En qué consiste exactamente?

La Ley Silla obliga a todos los negocios del sector comercio y servicios (tiendas, restaurantes, supermercados, etc.) a proporcionar asientos con respaldo a quienes trabajan principalmente de pie (cajeros, dependientes, mostradores, etc.). Incluso si atiendes tú mismo tu negocio, aunque no estés obligado legalmente, esta recomendación también aplica para cuidar tu propia salud.

🔑 ¿Qué debes hacer como dueño de negocio?

1. Provisión de asientos:

  • Asegúrate de tener suficientes sillas con respaldo según el número de personas que trabajan al mismo tiempo.
  • Bancos altos o sillas adecuadas para mostradores elevados son válidos siempre que permitan sentarse cómodamente.

2. Ubicación práctica:

  • Coloca las sillas en áreas accesibles: detrás del mostrador, cerca de la caja, o en un espacio cómodo del local.
  • Evita tenerlas guardadas o inaccesibles; deben estar disponibles cuando alguien necesite sentarse.

3. Derecho a sentarse:

  • Está prohibido obligar al personal a permanecer de pie todo el día.
  • Los trabajadores pueden alternar entre estar de pie y sentados según su necesidad y el flujo de clientes.

4. Actualización interna:

  • Si tienes un reglamento interno de trabajo, asegúrate de incorporar claramente esta disposición.
  • Si no tienes un reglamento formal, establece reglas sencillas y claras para ti y tu equipo sobre cómo utilizar estos asientos.

📅 Plazos e inspecciones:

  • La Secretaría del Trabajo (STPS) emitirá guías adicionales para su implementación antes de julio de 2025.
  • Desde diciembre de 2025, las autoridades pueden verificar tu cumplimiento, y podrían aplicarse multas si no cumples.

💡 ¿Qué puedes hacer desde ahora?

  • Compra una o dos sillas adecuadas para tu local.
  • Comunica claramente este nuevo derecho a quienes trabajen contigo.
  • Reorganiza ligeramente tu área de trabajo para que las sillas estén siempre disponibles.

Recuerda: El objetivo de esta ley es prevenir problemas como cansancio extremo, dolor lumbar o problemas circulatorios. Implementarla no solo cumple con la ley, también mejora tu comodidad y la calidad del servicio que ofreces a tus clientes. ¡Cuidarte y cuidar a tus empleados es una inversión en tu negocio! 🚀

Ya conoces cómo te beneficia la Ley Silla y cómo adaptarla fácilmente a tu negocio. Ahora vamos a hablar de otra propuesta importante que podría impactar tu rutina: la posible reducción de la semana laboral a 40 horas. ¿Cómo funcionaría eso en tu caso?

Reducción horas laborales
Reducción horas laborales

4. Reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales: situación actual y efectos previstos

⏰ La reducción de la semana laboral a 40 horas: ¿Qué significa para tu negocio?

Otra reforma laboral importante en México es la propuesta de reducir la semana laboral de 48 a 40 horas. En términos simples, significaría pasar de trabajar 6 días por 1 de descanso, a trabajar 5 días por 2 de descanso, manteniendo el mismo sueldo. ¡Te explicamos fácil y rápido lo que esto significa para ti y tu negocio!

📆 ¿Cuál es la situación actual (2025)?

  • Desde hace años existe la propuesta, pero tomó fuerza nuevamente en 2025 con el gobierno actual.
  • Se prevé una implementación gradual hasta el año 2030, comenzando por las grandes empresas y finalizando con las más pequeñas (microempresas).

🎯 ¿Por qué se busca reducir las horas de trabajo?

La idea principal es mejorar la calidad de vida:

  • Menos estrés y mejor salud física y mental.
  • Más tiempo para familia, descanso o actividades personales.
  • Mayor productividad al trabajar menos horas pero con mejor descanso.

🚩 ¿Cómo afecta esto a negocios como tiendas, carnicerías o ferreterías?

Ejemplos prácticos:

  1. Tienda de abarrotes familiar:
    • Actualmente, abres de 8am a 8pm, 6 días a la semana (72 horas). Si tienes un ayudante, ahora deberán tener jornadas menores o más personal.
    • Podrías ajustar horarios (por ejemplo, cerrar más temprano algunos días) o contratar a alguien por horas.
  2. Carnicería pequeña:
    • Trabajas 10 horas diarias, 6 días por semana. Ahora deberías darle a tus empleados 2 días de descanso.
    • Podrías dividir los días entre empleados o contratar apoyo por turnos cortos.
  3. Ferretería con dos empleados:
    • Abres todos los días de la semana. Ahora tendrás que considerar rotaciones o reducir ligeramente el horario.
    • Tal vez podrías cerrar los domingos o reducir horas en días de poca venta.

🚧 ¿Qué plazos tienes para ajustarte?

  • Grandes empresas: 6 meses
  • Medianas empresas: 1.5 años
  • Pequeñas empresas: 2 años
  • Microempresas (negocios con hasta 10 trabajadores): 3.5 años

Es decir, si tienes una pequeña tienda o negocio familiar, tendrás tiempo hasta finales de 2028 para adaptarte.

💡 ¿Qué puedes hacer desde ya?

  • Considera ajustar horarios o rotar turnos.
  • Contrata apoyo temporal si es posible.
  • Usa tecnología sencilla para organizar mejor tu tiempo.

🔑 Conclusión:

Esta reforma busca mejorar tu bienestar y el de tus trabajadores. Inicialmente puede parecer complicado, pero piensa en el largo plazo: empleados más descansados y productivos pueden mejorar tu negocio, y tú mismo podrías disfrutar de más tiempo libre. ¡Vale la pena estar informado y planear desde ahora!

¡Mantente atento y prepárate con tiempo!

Finalmente, con todas estas recomendaciones prácticas y las nuevas propuestas laborales en mente, queremos que recuerdes algo fundamental: tu salud y bienestar son clave para el éxito de tu negocio. Veamos cómo integrar todo esto:

🌟 ¡Cuidarte es invertir en tu negocio!

Sabemos que llevar un negocio propio en México, como tu tienda de abarrotes, carnicería o ferretería, requiere mucho esfuerzo y dedicación. Pero recuerda: tu salud física y mental no debe quedar en segundo plano.

Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia:

  • 🪑 Coloca una silla cómoda y úsala cuando puedas.
  • ⏳ Toma descansos breves cada hora para estirarte y respirar profundo.
  • 🍎 Lleva snacks saludables como fruta y agua para mantenerte energizado.

Con la entrada de leyes como la "Ley Silla" y la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas, tienes nuevas oportunidades para mejorar tu calidad de vida y la de quienes trabajan contigo. No veas estos cambios como una dificultad, sino como un camino hacia un negocio más saludable y próspero.

Aplicar estos consejos hará que poco a poco notes mejoras significativas: menos dolores, más energía y un mejor estado de ánimo. Esto no solo lo sentirás tú, también tus clientes recibirán una atención más amable, y tu familia disfrutará de verte menos cansado.

Recuerda siempre: cuidarte no es un gasto, es una inversión. Un microempresario sano y motivado tiene todo para crecer. ¡Ánimo! Tu bienestar y tu negocio crecen juntos, avanzando hacia jornadas más saludables y productivas. ✨

¿Aún no eres cliente?

Si aún no eres cliente, puedes descargar nuestro programa para probarlo por 30 días sin compromiso alguno