¡Di Adiós a las Mermas! Cómo Vender a Granel y Ganar Más

¿Se te echan a perder el arroz, frijol o croquetas en tu tienda? Descubre cómo cuidarlos bien, evitar mermas y vender más con consejos fáciles y reales.

· Lectura: 18 minutos
News single

¿Te ha pasado que compras productos a granel y terminas tirando mucho por desperdicio? 😫

Abres el costal de arroz y ya está lleno de gorgojos. O las croquetas huelen raro y las salchichas ya no se ven tan frescas. 🥲 Si vendes a granel en tu tienda, sabes que una sola merma puede ser dinero perdido… y mucho.

Guardar mal el producto no solo afecta tu ganancia, también la confianza de tus clientes. Y lo peor es que a veces ni te das cuenta hasta que ya es demasiado tarde.

En este blog te vamos a compartir los consejos que usan tenderos como tú para cuidar lo que venden a granel: desde cómo evitar la humedad en el frijol, hasta dónde guardar las croquetas o las salchichas para que duren más y ya no siga sucediendo lo mismo.

Vender a granel puede dejarte muy buena ganancia… si sabes cómo conservarlo bien. ¡Ven, apenas estamos comenzando!

Consejos de productos a granel
Consejos de productos a granel

🥣 Frijoles y Arroz: Los Reyes del Mostrador

Rosa, dueña de Abarrotes Rosy - CDMX 🌸
"Lo que más vendo son frijoles (negro y peruano). Siempre busco proveedores locales que me garanticen calidad. Antes compraba por costal grande para ahorrar dinero, pero se me echaban a perder y terminaba perdiendo más.

Ahora prefiero comprar por bultos medianos y almacenarlos en cubetas herméticas. ¿La ganancia? Sí, ahora que cuido mejor mi producto, vendo más y tiro menos."

Los frijoles (negro, bayo, peruano, flor de mayo) y el arroz (blanco, integral) son indispensables en toda tiendita mexicana.

Se venden bien, tienen buena ganancia y son productos de consumo diario. Pero si no los cuidas bien, se te pueden echar a perder… y ahí se va la utilidad.

🛒 ¿Cómo comprar frijol y arroz sin perder dinero?

Muchas veces, el problema empieza desde la compra. Aquí algunos consejos prácticos que sí funcionan:

  • Compra cantidades manejables semanalmente
    Si estás empezando o aún no se te vende rápido, no compres costales completos. Mejor pide medio costal o cantidades que puedas mover en una semana o dos como máximo
  • Revisa el producto antes de pagarlo
    Mete la mano al fondo del costal: si viene húmedo, con polvillo o huele raro, no lo aceptes. Ya viene dañado desde origen y se te va a perder

📌 Tip extra: Si tu proveedor no acepta devoluciones ni cambios, busca otro. Más vale pagar un poco más y tener producto fresco, que ahorrar en lo barato y tirarlo al bote.

🛒 ¿Dónde comprar producto a granel sin arriesgarte?

  • Central de Abastos local: buena opción si ya vendes en volumen, pero ojo con el producto viejo. Ve temprano, no compres solo por precio y revisa muy bien lo que eliges
  • Distribuidores pequeños de la zona: muchos reparten en tiendas cercanas y ofrecen presentaciones más pequeñas. Puedes revisar el producto al momento de recibirlo, y pedir menos cantidad para no arriesgarte
  • Bodegas locales o abarroteras como Zorro, Dunosusa, Súper Sánchez: venden por mayoreo, sin exigir compras gigantes. Ahí puedes probar diferentes marcas y ajustar tus compras según la venta real

📌 Consejo de tendero a tendero:
Fíjate en lo que hacen otras tiendas de tu zona. Si ves que su frijol siempre se ve limpio y se vende rápido, pregunta con quién compran. A veces los mejores proveedores no están en internet… están en el barrio.

🧼 Cómo conservar bien frijol y arroz (¡y evitar pérdidas!)

Una buena compra no sirve de nada si no lo guardas bien. Aquí te dejamos los básicos para mantener tu producto en buen estado:

  • Almacena en cubetas o botes herméticos
    Si dejas el producto en el costal abierto, se humedece y se llena de bichos
  • Nada directo en el piso
    Usa tarimas, huacales o cajas de plástico para mantenerlo elevado
  • Mantén lejos de humedad, calor y luz directa
    Busca un rincón fresco y ventilado, sin filtraciones de agua o goteras
  • Rota el producto siempre
    Lo primero que entra, es lo primero que debe salir. Etiqueta las fechas si te ayuda a llevar control
  • Limpieza constante
    Barre y revisa seguido los espacios donde guardas granos. Una cáscara o resto mal guardado puede atraer plagas

🐜 Si un bulto ya tiene gorgojos, sepáralo de inmediato. Uno solo puede contaminar toda tu mercancía.

Marcas populares de croquetas
Marcas populares de croquetas
Suscríbete a nuestro boletín

🐶 Comida para Perros y Gatos: Frescura que Vende

Don Jesús, propietario de "Miscelánea Don Chuy" 🌽

"En mi tienda lo que más buscan es comida para mascotas y arroz. Yo compro con proveedores grandes porque me ofrecen mejor precio. Para cuidar mis productos, aprendí a poner en tarimas de madera y siempre tener bien ventilada el área donde guardo todo.

Al principio pensaba que era exagerado, pero cuando noté que ya no tiraba casi nada, ¡me arrepentí de no hacerlo antes! Ahora sí veo cómo cada kilo que cuido es más ganancia."

Las mascotas son parte de la familia y sus dueños buscan calidad y frescura para ellas. Aquí está el truco:

Cómo comprarlas, guardarlas y vender sin que se echen a perder

🛒 Consejo real de compra:
No compres costales de 25 o 40 kilos si no se te venden en menos de dos semanas. Pide costales pequeños o mitades, aunque salgan un poco más caros por kilo. Si no se venden, se humedecen, huelen mal o se llenan de gorgojos… y ahí perdiste más que lo que te ahorraste.

📦 Almacenaje inteligente:
Vacía las croquetas en botes de plástico con tapa hermética. No las dejes en el costal abierto ni cerca del suelo o fregadero. Si puedes, etiqueta el bote con la fecha en que lo abriste, así sabes si ya llevan mucho tiempo.

❌ Errores con croquetas para perros o gatos:

  • Dejarlas en costal abierto o con nudo flojo
  • Guardarlas en lugares con sol o calor directo
  • Mezclar marcas o croquetas viejas con nuevas
  • Comprar más de lo que se vende rápido solo por precio bajo

🐦🐱 Otros productos para mascotas que puedes vender (¡y cómo cuidarlos bien!)

Además de croquetas para perros y gatos, hay tenderos que ya están ampliando su oferta con otros productos que también se venden bien si sabes ofrecerlos. Aquí te van dos ejemplos que puedes tener en tu tienda, incluso si es pequeña:

🐦 Alimento para aves: barato, rendidor y con buena rotación

El alpiste y las mezclas para aves pequeñas como canarios o pericos son productos económicos pero de buena ganancia. Muchos vecinos los compran en bolsitas chicas de $10 a $20 pesos, sobre todo si tienen jaulas en casa o crían pájaros.

🛒 Consejo de cuidado y venta:

1. Guarda el alpiste en frascos o botes bien cerrados para que no se humedezca

2. Evita ponerlo cerca del piso o en lugares donde le dé el sol

3. Arma bolsitas transparentes de 100 g o 200 g y colócalas colgadas o en una caja exhibidora para que se vean bien

4. Si la mezcla viene con semilla más grasosa (como girasol), no la dejes por mucho tiempo abierta: se puede enranciar

🐱 Arena para gato: un producto que muchos ya están pidiendo

Cada vez más personas tienen gato en casa, y no todos van al súper por la arena. Algunas tiendas ya venden arena para gato por kilo o en bolsitas, ideal para clientes que no quieren comprar costales completos.

🛒 Consejo de cuidado y venta:

  • Comienza comprando medios costales de arena absorbente y divide en bolsitas de 1 kg o 2 kg
  • Usa bolsas resistentes y bien selladas, para que no se escape el polvo
  • No la guardes en el piso ni cerca de productos comestibles
  • Promuévela con un cartelito o junto a las croquetas para gato: muchos no la compran porque no saben que la tienes

📌 Si los vecinos ya te compran alimento para perro o gato, ofrecer alimento para aves o arena para gato es una excelente forma de vender más sin invertir tanto.

Consejos para tus especias
Consejos para tus especias

🌶️ Chiles Secos, Ajos y Especias: Aroma que Conquista

Lupita, encargada de "La Esquina de Lupita" – Puebla
"Mis clientes vienen por chiles secos y lentejas principalmente. Yo busco producto fresco directamente en el mercado mayorista, porque es más económico y de mejor calidad. Aprendí que usar bolsas resistentes y mantener siempre limpio el mostrador hace que el producto se vea más atractivo y se venda más rápido. Desde que cuido más esos detalles, he notado cómo mis ventas aumentaron y las mermas se redujeron."

Los chiles secos (como guajillo, pasilla, de árbol o ancho), el ajo y las especias como comino o canela, no solo le dan sabor a la cocina mexicana: también son productos clave para muchas tienditas.

Se venden bien en porciones pequeñas y tienen buena ganancia… si se conservan correctamente.

Pero ojo: son muy sensibles al calor, la humedad y el descuido. Un poco de moho, bichos o polvo viejo y el cliente ya no vuelve.

La buena noticia es que cuidarlos no es difícil. Solo necesitas constancia, orden y elegir bien dónde los compras y cómo los presentas.

🛒 Consejo de compra:

  • Compra cantidades moderadas: lo suficiente para una o dos semanas
  • Revisa que el chile no tenga manchas blancas, polvo excesivo, larvas o moho
  • Si viene muy barato pero huele a humedad, no lo aceptes

🧼 Cuidado y almacenamiento:

  • Usa bolsas gruesas o de papel kraft, que no se rompan con facilidad
  • Guárdalos en frascos de vidrio o botes de plástico con tapa hermética, sobre todo si el clima es húmedo
  • Aléjalos del sol directo, la estufa o el refrigerador. Lo ideal es un rincón fresco, seco y oscuro
  • Revisa el producto una vez por semana: si algo huele raro, se ve diferente o tiene bichos, sepáralo inmediatamente
  • No los revuelvas con lotes nuevos: rota y separa bien el inventario

Imagina esto: un cliente entra a tu tienda y, sin que le digas nada, se detiene porque le llega el olor a chile seco o canela recién servida. Pregunta, compra… y regresa por más.

Eso pasa cuando cuidas tus productos como se merecen. Porque el aroma vende, la limpieza convence y la confianza… se gana con los detalles.

🆘 ¿Se puede salvar el producto si ya tiene gorgojos u otros bichos?

Frijol, arroz, lentejas, croquetas, chiles secos, alpiste, semillas… Todos estos productos que se venden a granel en las tienditas pueden atraer gorgojos, polillas o insectos pequeños, sobre todo si hay humedad, calor o mala ventilación.

Y sí: a veces, aunque te esmeres en cuidarlos, un día abres el costal o el bote… y ¡sorpresa! Ya hay bichos. ¿Hay forma de salvar ese producto?

🐛 Si está muy infestado…

  • El producto tiene muchos bichos caminando, polvo raro, olor a humedad o sabor rancio
  • Los granos están picados o manchados
  • El chile seco tiene larvas, telarañas o manchas blancas
  • Las croquetas huelen rancio o están deshechas

🔴 En esos casos, lo mejor es NO venderlo. No lo mezcles con producto nuevo ni lo "disimules".
Puedes separarlo para uso personal (como alimento para animales, compost o descarte), pero venderlo puede causarte reclamos o pérdida de confianza.

✅ Si la infestación es leve y el producto está seco y limpio:

🧊 Método del congelador (ideal para frijol, arroz, lentejas, croquetas, chiles secos)

  1. Coloca el producto en una bolsa bien cerrada o en un recipiente hermético
  2. Mételo al congelador durante 3 días completos
  3. Sácalo, deja que recupere temperatura ambiente y guárdalo en un bote limpio y seco

✔️ Este método mata gorgojos adultos y también los huevos que no se ven

☀️ Método del sol (cuando no tienes congelador)

  1. Extiende el producto sobre una charola limpia o costal abierto bajo el sol directo
  2. Déjalo 3 a 4 horas, removiéndolo de vez en cuando
  3. Cuela o zarandea para eliminar restos, bichos o polvo
  4. Guarda por separado y úsalo primero (no lo mezcles con nuevo).

📌 Nota: Este método puede no eliminar todos los huevos, así que revísalo cada 2–3 días.

🐶 ¿Y si son croquetas?

El método del congelador también funciona, pero solo si las croquetas aún huelen bien y no están húmedas ni rotas.
Si se ven deshechas, tienen hongos o huelen a aceite rancio, mejor deséchalas. Darle comida en mal estado a las mascotas puede generar molestias o enfermedades… y perderás la confianza del cliente.

🛒 ¿Se puede vender después?

Sí, pero con responsabilidad. Asegúrate de que el producto esté seco, sin olor raro ni restos visibles

Puedes venderlo como “liquidación” o “últimas piezas” con precio reducido, pero nunca lo mezcles con el producto nuevo

Si tienes dudas… mejor no lo vendas. Es preferible perder un kilo, que un cliente

👌🏻 Consejo final: Cuando ya limpiaste y recuperaste el producto, guárdalo en botes herméticos, con fecha de revisión visible, y no lo dejes mucho tiempo sin mover.

🧀 Embutidos y Quesos: Sabores Frescos que Aumentan tus Ventas

Jamón, queso, salchichas, chorizo… son productos que atraen clientes por su sabor, frescura y practicidad. Muchos vecinos prefieren comprarlos en su tiendita de confianza, por pieza o porción, en lugar de ir al supermercado.

Pero ojo: estos productos también son muy delicados, y si no se manejan bien, se echan a perder rápido y generan mermas costosas.

Lo bueno es que, si los cuidas bien, pueden generar ventas constantes.

La clave está en comprar lo justo, almacenarlos correctamente y rotarlos con inteligencia. Y no necesitas equipo carísimo: con buenos hábitos y algunos trucos, puedes vender embutidos como todo un profesional.

🛒 Consejo de compra:

  • Haz compras semanales. No te emociones con ofertas por volumen si no se te vende rápido
  • Revisa siempre las fechas de caducidad, tanto en el empaque como en lo que te entregan a granel
  • Si el producto llega sin etiqueta o se ve dudoso, mejor no lo recibas
  • Pregunta si el proveedor te da cambios o reposición en caso de producto dañado

Recuerda: más vale comprar poco y que se venda bien, a tener el refri lleno de producto que nadie quiere.

❄️ Cuidado y almacenamiento:

  • Usa un refrigerador exclusivo para embutidos, o al menos designa un espacio que no mezcles con refrescos, pan o verduras
  • Mantén la temperatura entre 2 y 4°C, y evita abrirlo a cada rato, porque eso afecta la frescura
  • Envuelve cada producto en bolsa nueva o papel film, sobre todo si se abre el empaque original
  • No pongas embutidos directo en charolas metálicas o sobre cartón: eso contamina
  • Si usas recipientes, límpialos diario y ponle etiqueta con la fecha en que abriste el producto

🧀 ¿Y cómo evitar que se quede sin vender?

  • Ofrece degustaciones pequeñas en horarios clave (por ejemplo, en la mañana o al medio día).
  • Arma combos: “pan + jamón + queso a buen precio”, o vende por porción: “$10 de jamón” ya picado
  • Pregunta a tus clientes frecuentes si quieren que les apartes o prepares porciones fijas por semana
  • Si ves que algo no se está vendiendo, haz promociones antes de que llegue su caducidad

👌🏻 Tip de venta: Muchos tenderos ganan más ofreciendo jamón o queso rebanado a mano, en vez de dejarlo seco y olvidado en el refri. ¡Haz que se vea fresco y limpio!

💬 ¿Y si no tengo refri grande?

  • Puedes usar una hielera grande con bloques de hielo y bandejas metálicas, solo como apoyo temporal
  • Evita vender estos productos si no puedes mantener la cadena de frío. Una sola queja por mal estado puede alejar a muchos clientes

🥪 Recuerda: los embutidos bien cuidados no solo huelen rico: generan confianza, regresan clientes y te hacen ver como un comerciante profesional.

Si logras que tu jamón siempre huela fresco, tu queso se vea limpio y la salchicha se conserve bien… ¡vas a vender más, sin necesidad de gritarlo!

🍞 Harinas y Granos: La Clave del Almacén Rentable

Harina, lentejas, garbanzos, avena, maíz quebrado… son productos que muchas tienditas venden por kilo o en bolsitas, ya sea para cocinar en casa o como alimento para animales. Se ven inocentes, pero si no los cuidas, pueden atraer plagas, llenarse de humedad o echarse a perder sin que te des cuenta.

Lo importante es entender que los granos y harinas no solo se venden bien: son la base de un almacén rentable. Pero esa rentabilidad depende completamente del cuidado que les des. Un costal mal almacenado puede significar kilos perdidos… y pesos menos en tu caja.

🛒 Consejo de compra:

  • Compra solo lo que tu espacio y tus ventas te permiten mover en 1 o 2 semanas
  • Si es harina, avena o maíz molido, pregunta si el proveedor está certificado y exige producto limpio y sin grumos
  • Evita comprar sacos rotos, con olor extraño o que ya vengan con polvillo raro. Eso puede ser señal de infestación
  • Revisa bien que la harina no tenga bichitos blancos (gorgojos pequeños) ni larvas antes de recibir

📌 Recuerda: No por ahorrar en volumen vas a ganar más. Compra lo justo y en buenas condiciones.

🧼 Cuidado y almacenamiento:

  • Usa cubetas, botes o tambos con tapa hermética, limpios y secos
  • Etiqueta con fecha de apertura y separa cada tipo de grano o harina
  • Nunca los dejes directo en el piso: colócalos sobre tarimas, huacales o cajas de plástico
  • Evita guardar cerca de la estufa, la lavadora, el fregadero o el refrigerador
  • Limpia bien los recipientes antes de rellenar con producto nuevo: nunca mezcles lo viejo con lo nuevo

🐜 ¿Pueden salir gorgojos en la harina y granos?

Sí. Y lo peor es que muchas veces no se ven a simple vista, hasta que ya contaminó todo. Los gorgojos se alimentan del grano, dejan huevecillos, y si no los detectas a tiempo, te pueden arruinar costales completos.

Si ya ves bichos pequeños, granos rotos o harina con olor raro, no lo mezcles con producto nuevo. Puedes intentar congelar por 3 días el producto afectado si es poca cantidad, pero si ya huele mal o se ve sucio, mejor no arriesgarte.

📦 Aquí es donde se pone interesante: mejor almacenamiento, más ganancias.

Cuando tus granos están bien cuidados, sin bichos ni humedad, no solo duran más: se ven más apetecibles, inspiran confianza y se venden más rápido. Un cliente que ve producto limpio y bien presentado vuelve, y muchas veces hasta te recomienda.

Porque vender bien no es solo cuestión de precio… también de orden y buena presentación.

🛒 Algunas Técnicas para Vender Más y Mejor Productos a Granel

  1. Usa básculas digitales para una medición precisa y rápida, aumentando la confianza del cliente
  2. Prepara empaques atractivos y prácticos para tus productos a granel
  3. Ofrece "combos" o paquetes donde combines productos relacionados, por ejemplo, arroz con frijoles o especias complementarias
  4. Proporciona información clara sobre el origen y beneficios del producto en etiquetas o carteles llamativos
  5. Realiza pequeñas degustaciones o muestras gratis para que tus clientes prueben y se convenzan de la calidad

Considera cómo esto podría aplicarse en tu tienda para fidelizar clientes y aumentar tus ventas. ¡Pruébalo!

Ahora que terminamos con la información, veamos un resumen general de lo que hablamos y los mejores cuidados para mantener tu venta a granel exitosa:

✅ Resumen Rápido: Cómo Cuidar y Vender Mejor tus Productos a Granel

🛒 En la compra:

  • Compra cantidades que puedas mover en una o dos semanas
  • Revisa el producto antes de pagar: color, olor, humedad, bichos
  • Pregunta si el proveedor te da garantía o reposición
  • Mejor calidad = menos mermas = más ganancia

📦 En el almacenamiento:

  • Usa recipientes con tapa hermética (cubetas, botes, frascos).
  • Nunca dejes costales en el piso; colócalos sobre tarimas o cajas
  • Almacena lejos de calor, humedad y luz directa
  • Etiqueta con fecha de apertura y rota el producto

🐛 Si ya hay gorgojos o bichos:

  • Si hay infestación leve, congela 3 días o expón al sol unas horas
  • Si hay mal olor, moho o muchos bichos: no lo vendas
  • Nunca mezcles producto nuevo con uno contaminado

💡 Consejos extra para vender más:

  • Muestra el producto limpio y bien acomodado
  • Arma bolsitas prácticas (de $10, $20, $50 pesos).
  • Ofrece degustaciones si es posible (queso, embutido, botana).
  • Promueve los productos que se mueven lento con combos u ofertas

Recuerda: Cada detalle que cuidas —desde el costal hasta el mostrador— suma. Lo que mantienes fresco, limpio y ordenado, no solo se conserva mejor: también se vende mejor. 💰

Perder producto por bichos, humedad o mal almacenamiento duele… porque es dinero que ya invertiste y que no regresa. Pero hoy viste que sí hay formas reales de evitar esas mermas, sin gastar de más y con soluciones que puedes aplicar desde tu tiendita, como muchos tenderos ya lo están haciendo.

Si este blog te ayudó a entender cómo cuidar mejor tus productos, vender más y perder menos, compártelo con tus colegas, tus vecinos o quien también venda a granel.

¡Que nadie más tenga que tirar su frijol o sus croquetas por no saber esto!

¿Aún no eres cliente?

Si aún no eres cliente, puedes descargar nuestro programa para probarlo por 30 días sin compromiso alguno