¿Cómo Hacer un Inventario 2025 para Tu Tienda de Abarrotes?
En este artículo te ayudaremos a:
- Identificar los productos esenciales que no pueden faltar en tu tienda
- Organizar tu inventario según las temporadas
- Implementar estrategias para rotar tus productos de manera eficiente
- Reducir pérdidas por caducidad o mermas
¡Sigue leyendo y transforma la manera en la que gestionas tu tienda!
Manejar el inventario de una tienda de abarrotes es una de las tareas más importantes y desafiantes para cualquier dueño. Tener demasiado stock puede generar pérdidas por caducidad o productos obsoletos, mientras que tener poco inventario puede resultar en clientes insatisfechos y ventas perdidas. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado, y eso requiere una buena planificación.
El 2025 se presenta como un año lleno de oportunidades para los negocios locales, pero también con retos como el aumento en los costos de los productos y las posibles fluctuaciones económicas.
Por eso, adelantarte con un plan sólido de inventario te permitirá ser más eficiente, ofrecer lo que tus clientes buscan en el momento justo y mejorar tus ganancias. ¡Vamos a crearlo juntos!
1. Revisa tus Datos del 2024
Antes de planificar tu inventario para el 2025, es fundamental realizar una revisión detallada de los datos del 2024. Esto te permitirá identificar patrones de consumo, evitar errores del pasado y tomar decisiones más informadas para optimizar tu negocio.
¿Qué vendiste más en el 2024?
Comienza por analizar los productos que tuvieron la mayor rotación durante el año. Esto incluye:
- Productos más vendidos por volumen: Artículos que tus clientes compraron en grandes cantidades, como refrescos, botanas o básicos de la canasta.
- Productos con márgenes de ganancia altos: Aunque no sean los más vendidos, aquellos con mayor margen de utilidad también deben tener prioridad en tu inventario.
Ejemplo práctico: Si los refrescos de 600 ml representaron el 30% de tus ventas en verano, asegúrate de tener suficiente inventario durante esa temporada.
¿Qué productos tuvieron más mermas?
Las mermas representan pérdidas importantes para cualquier tienda. Analiza cuáles productos generaron más desperdicio:
- Perecederos: Lácteos, frutas, verduras o carnes que caducaron antes de ser vendidos.
- Productos con baja demanda: Artículos que permanecieron mucho tiempo en el inventario y perdieron su vigencia o atractivo para los clientes.
Tip: Revisa los reportes de mermas de tu sistema de punto de venta. Herramientas como eleventa te permiten registrar ajustes por caducidad, productos dañados o robos.
¿Qué hacer?
- Evalúa si es necesario reducir las compras de ciertos productos.
- Considera ofrecer promociones para acelerar la salida de productos de lenta rotación o próximos a caducar.
Utiliza tu sistema de punto de venta para analizar tendencias
Los sistemas de punto de venta como eleventa son una herramienta clave para este análisis. Algunas funciones útiles incluyen:
- Reportes de ventas:
- Genera reportes por producto, categoría o proveedor.
- Identifica los artículos con más ventas en cada temporada.
- Análisis de temporadas:
- Verano: Probablemente los refrescos, botanas y helados tuvieron altas ventas.
- Diciembre: Productos estacionales como ponche, galletas y sidra destacan en esta temporada.
- Historial de compras:
- Identifica patrones de compra de tus clientes. Por ejemplo, si aumentan las compras de productos básicos a principios de mes.
Beneficio: Este análisis te permitirá ajustar tu inventario para priorizar los productos que tienen alta rotación y eliminar aquellos que generan mermas.
Identifica productos más vendidos por temporada
Saber qué productos se venden más en cada estación te ayudará a anticiparte a las demandas de tus clientes. Aquí algunos ejemplos comunes:
Genera reportes mensuales
La clave para mantener un inventario eficiente es realizar un seguimiento constante.
- Crea reportes mensuales en tu sistema de punto de venta:
- Identifica qué productos tuvieron alta rotación.
- Detecta variaciones en las ventas según las fechas.
- Ajusta tus compras mensualmente:
- Compra más de los productos que aumentaron en demanda.
- Reduce las cantidades de los artículos que tuvieron bajas ventas.
Tip adicional: Realiza comparativas anuales
- Genera un reporte anual que compare el 2024 con años anteriores. Esto te permitirá identificar si ciertas categorías están creciendo o disminuyendo en popularidad.
- Usa esta información para planificar compras estratégicas con tus proveedores para el 2025.
Ejemplo práctico: Si las botanas duplicaron sus ventas en septiembre debido a las fiestas patrias, negocia descuentos o pedidos anticipados con tus proveedores para asegurarte de que tienes suficiente inventario sin incurrir en gastos excesivos.
Con este análisis detallado, podrás tomar decisiones basadas en datos reales, optimizar tu inventario y aumentar tus ganancias en el 2025.
Suscríbete a nuestro boletín
Después de haber revisado tus datos del 2024 y analizado cuáles productos fueron los más vendidos y cuáles generaron mermas, es momento de dar el siguiente paso: definir tus objetivos y estrategias para el 2025.
En el siguiente punto, exploraremos cómo organizar tu inventario en categorías, priorizar los productos esenciales de la canasta básica y ajustar tus compras según las tendencias y patrones de consumo que descubriste.
De esta forma, estarás mejor preparado para enfrentar los retos del 2025 y maximizar las oportunidades de crecimiento para tu tienda. ¡Vamos a planificar!
2. Define tus Objetivos para el 2025
- Incrementar ventas: Agrega productos que tus clientes pidan frecuentemente.
- Reducir mermas: Optimiza la cantidad de productos perecederos que compras.
- Controlar costos: Encuentra proveedores confiables y evalúa si es momento de negociar mejores precios.
Ejemplo práctico: Si las mermas en productos lácteos representaron el 10% de tus pérdidas, reduce el inventario de estos productos o negocia con el proveedor entregas más frecuentes.
Ahora que tienes claros tus objetivos para el 2025, como aumentar tus ventas, reducir mermas y controlar tus costos, el siguiente paso es llevar estos planes a la acción. Una de las formas más efectivas de lograrlo es organizando tu inventario de manera estratégica.
3. Organiza tu Inventario por Categorías
La clave está en clasificar tus productos en categorías bien definidas, lo que te permitirá tener un control más preciso, identificar oportunidades de mejora y responder rápidamente a las demandas de tus clientes.
Agrupa tus productos en categorías para facilitar el control:
- Bebidas: refrescos, agua, jugos
- Alimentos perecederos: lácteos, pan, frutas
- Alimentos no perecederos: enlatados, pastas, arroz
- Limpieza y cuidado personal: jabón, detergente, papel higiénico
Beneficio: Tener categorías claras te permitirá hacer ajustes rápidos en caso de cambios de demanda.
¿Cómo Ajustar tu Inventario según las Ventas?
- Haz análisis históricos: usa herramientas como eleventa para revisar qué productos se vendieron más en años anteriores
- Compras estratégicas: en lugar de comprar grandes cantidades de todos los productos, enfócate en los más vendidos según la temporada
- Ajusta precios: en temporadas altas, algunos productos pueden subir de precio. Planifica tus compras con anticipación para evitar gastos innecesarios
4. Prepárate para las Temporadas Altas
Haz una lista de eventos importantes en México que afectarán las ventas en 2025
Saber qué productos se venden más en cada estación te ayudará a anticiparte a las demandas de tus clientes. Aquí algunos ejemplos comunes:
Verano: refrescos, cervezas, agua embotellada, helados
Invierno: chocolate en polvo, café, ponche, alimentos enlatados
Fiestas: botanas, dulces, ingredientes para cenas navideñas
Regreso a clases: material escolar, snacks para lunch, jugos
Identifica Productos más Vendidos por Temporada
Enero - Cuesta de enero
- Productos básicos: arroz, frijoles, huevo, leche en polvo
- Bebidas calientes: café, chocolate en polvo, té
- Limpieza: detergente y cloro (limpieza de año nuevo).
Tip: Ofrece promociones para atraer clientes en este mes de pocas ventas.
Febrero - Día del Amor y la Amistad
- Dulces y chocolates
- Regalos pequeños como peluches o flores artificiales
- Vinos y licores
Abril - Semana Santa
- Atún, sardinas y productos de Cuaresma
- Sopas y cremas enlatadas
- Bebidas refrescantes: Aguas frescas y jugos
Mayo a Julio - Vacaciones de Verano
- Bebidas frías: Refrescos, agua embotellada, cervezas
- Snacks y botanas
- Protectores solares y repelentes
Septiembre - Fiestas Patrias
- Ingredientes mexicanos: maíz para pozole, chile seco, frijoles
- Bebidas tradicionales: aguas frescas, tequila, mezcal
- Botanas: totopos, salsa, guacamole
Diciembre - Navidad y Año Nuevo
- Ingredientes para cenas: harina, azúcar, especias, frutas secas
- Dulces y chocolates
- Bebidas festivas: ponche, sidra, vino
5. Estrategias para Optimizar la Rotación de tu Inventario
Mantener un inventario saludable no solo se trata de llenar los estantes, sino de asegurar que los productos se vendan en el tiempo adecuado para evitar pérdidas. Aquí tienes estrategias y consejos para optimizar la rotación de tus productos:
A. Aplica la regla FIFO (First In, First Out)
La regla "Primero en entrar, primero en salir" es esencial para evitar que los productos se queden demasiado tiempo en los estantes y caduquen.
¿Cómo implementarlo?
- Coloca los productos nuevos al fondo del estante y los más antiguos al frente.
- Capacita a tus empleados para que siempre entreguen los productos más viejos primero.
- Usa etiquetas o marcadores para identificar las fechas de entrada de los productos.
Ejemplo: Si recibes un lote nuevo de leche, coloca las cajas más recientes al fondo y las más antiguas al frente para garantizar que se vendan primero.
B. Identifica los productos de baja rotación
No todos los productos se venden al mismo ritmo. Identificar cuáles tienen baja rotación te ayudará a tomar decisiones más informadas.
Pasos para hacerlo:
- Usa reportes de tu sistema de punto de venta (como eleventa) para analizar qué productos se venden menos.
- Revisa la frecuencia de compra de esos productos y reduce la cantidad que pides en futuros pedidos.
- Considera promociones o descuentos para darles salida.
Ejemplo práctico: Si las galletas de una marca específica han estado en tu inventario por más de 3 meses, crea una promoción como “2x1” para incentivar su venta.
C. Diseña estrategias para productos perecederos
Los alimentos frescos y los productos con fechas de caducidad cortas requieren atención especial.
- Compra en cantidades más pequeñas pero frecuentes. Esto asegura que siempre tengas productos frescos y reduces mermas.
- Monitorea las fechas de caducidad: Usa tu sistema para registrar las fechas y recibir alertas cuando se acerque su vencimiento.
- Promociona productos cercanos a vencer: Ofrece descuentos o crea combos para acelerar su venta.
Tip: Agrupa productos perecederos en una sección especial con letreros como "¡Ofertas Frescas!" para captar la atención de los clientes.
D. Planifica ventas según las temporadas
Anticiparte a las necesidades de tus clientes según el mes o la temporada puede marcar la diferencia.
- Temporadas altas: Asegúrate de tener stock suficiente de los productos más demandados, como refrescos y botanas en verano o ingredientes para cenas navideñas en diciembre.
- Temporadas bajas: Mantén tus pedidos al mínimo para evitar sobreinventario.
Consejo: Usa reportes de años anteriores para identificar los productos más vendidos por temporada.
E. Utiliza tecnología para agilizar la rotación
Los sistemas de punto de venta como eleventa ofrecen funciones que facilitan la gestión de inventarios.
- Alertas de stock bajo: Para reabastecer productos esenciales antes de quedarte sin ellos.
- Reportes de rotación: Identifica rápidamente los productos que necesitan atención especial.
- Visualización de mermas: Controla cuáles productos generan pérdidas y ajusta tu estrategia.
Beneficio: Reducirás el tiempo que dedicas a gestionar tu inventario y podrás tomar decisiones basadas en datos reales.
Con estas estrategias, optimizarás tu inventario, reducirás pérdidas y garantizarás que siempre tengas lo que tus clientes necesitan.
Planificar tu inventario para el 2025 no solo te ayudará a evitar pérdidas, sino que también te permitirá adaptarte a las necesidades de tus clientes. Sigue estas recomendaciones y ajusta tus estrategias según cada temporada.
¡Con organización y las herramientas adecuadas, tu tienda estará lista para crecer!
¿Aún no eres cliente?
Si aún no eres cliente, puedes descargar nuestro programa para probarlo por 30 días sin compromiso alguno